Term | Definition |
---|---|
proceso monitorio arrendaticio | En Costa Rica, proceso sumario y oral mediante el cual se tramita un desahucio, y el consecuente desalojo, originado en una relación de arrendamiento, si ha expirado el plazo o si ha habido incumplimiento en el pago del arrendamiento, de servicios públicos o gastos comunes en caso de condominio. El proceso monitorio arrendaticio se interpone generalmente ante el juez civil especializado del lugar en que esté un inmueble arrendado y sin que importe la cuantía. ► desahucio. |
proceso penal | Conjunto de actuaciones judiciales, de carácter jurídico, tendentes a la averiguación de la comisión de un delito, la participación del imputado, su responsabilidad, la imposición de una pena y la determinación de las consecuencias civiles de la conducta. || Etapas de una causa judicial incoada ante la perpetración de una conducta tipificada en un código penal, a fin de investigar si ocurrió, cómo sucedió, quiénes son los autores y resolver en cuanto a la condena o absolución del imputado. |
proceso penal juvenil | Conjunto de actuaciones judiciales de carácter jurídico, tendentes a la averiguación de la comisión de un delito por parte de una persona considerada legalmente menor de edad, la participación en el hecho imputado, su responsabilidad, la imposición de una sanción y la determinación de las consecuencias civiles de la conducta. |
proceso principal |
Conjunto de autos, procedimientos o actuaciones jurisdiccionales, con el que se conoce acerca de una cuestión de fondo o asuntos de mayor relevancia, que tiene conexión o relación con otro proceso.
|
proceso sin audiencias | ► proceso de fallo directo. |
proceso sucesorio | Proceso mediante el cual se efectúa la transmisión o adquisición de una herencia. ► herencia. sucesión. || Medio del derecho hereditario con el que se asegura la entrega hereditaria a la persona que por ley o testamento resulta beneficiario. || Procedimiento cuya finalidad es la distribución, legal o testamentariamente dispuesta, del haber hereditario entre los herederos beneficiarios. || Procedimiento por el cual se determina la calidad de heredero, cuáles bienes son parte del activo de una herencia, cuáles deudas hay y cómo se reparte el saldo. || El que tiene como fin la distribución de los bienes de una herencia. || Aquel que tiene el objeto de identificar a los sucesores de una herencia y la distribución de bienes. |
procrastinar | Retrasar el momento de hacer algo, dejarlo para después. |
procreación | Reproducción, multiplicación de la especie. |
procrear | Engendrar, reproducir, multiplicar la especie. ¿Es cierto de Bach procreó 23 hijos? ► engendrar. |
procurador (a) | En el proceso, profesional en derecho que, poder mediante, ejerce la representación procesal de una de las partes. || En juicio, profesional en derecho que es el representante del Estado. || Fiscal. ► fiscal (a) 1. || Persona legitimada por otra que, en nombre de esta, ejecuta algo. || Que diligencia o hace esfuerzos para conseguir algo. || Que logra, obtiene o alcanza algo. || Que proporciona o facilita. |
procurador general de la República (a) | En Costa Rica, jerarca de la Procuraduría General de la República, quien constituye la máxima autoridad en la ejecución y desarrollo de las funciones de esta entidad. ► Procuraduría General de la República. |
Procuraduría General de la República | En Costa Rica, órgano consultivo técnico jurídico de la Administración pública, adscrito al Ministerio de Justicia y Paz, que ejerce la representación legal del Estado en negocios que se tramitan o deben tramitarse en los tribunales de justicia. La Procuraduría General de la República, como órgano de desconcentración de grado máximo, tiene independencia funcional y administrativa. ► intervención de la Procuraduría General de la República. |
procurar | Diligenciar o hacer esfuerzo para conseguir algo. || Lograr, obtener, conseguir alguna cosa. || Proporcionar, facilitar. A pesar de ser diligente y honrado no pudo procurarse un buen empleo. |
proditorio (a). | Relativo a la traición. ► traición. |
producción | La acción de hacer para que algo exista. || En el proceso, consecución y presentación de material probatorio. || Cosa hecha. || Creación. || Obra del intelecto. || Elaboración de artículos, mercancías o géneros. || Fabricación. || Transformación de una materia prima en manufactura terminada. || Procreación, formación de frutos o bienes, sea la Naturaleza o el ser humano. || Provecho, beneficio, utilidad o ganancia. || Lucro, renta o rendimiento. || Creación de bienes o servicios con valor económico. || Causación, origen. || En asuntos cinematográficos, escénicos o de artes visuales, consecución o suministro de dinero, equipo o personas que participan en la realización. || En arte, departamento encargado de la realización. |
producción agraria | Elaboración de servicios y de bienes destinados a la realización de operaciones o tareas de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos relacionados con la cría de animales o el cultivo de vegetales. ► agrario (a). agrícola. |
producción en serie | Sistema de producción industrial en el que cada pieza o elemento pasa de una máquina a otra y cada una de ellas adiciona un componente hasta la consecución del producto final. |
producir | Hacer que algo exista. || Crear, realizar una obra del entendimiento o del intelecto. || Elaborar artículos, mercancías o géneros. || Fabricar algo. || Transformar una materia prima en manufactura terminada. || Engendrar, procrear; dar frutos o bienes la Naturaleza. || Rendir fruto algo. || Dar provechos, beneficios, utilidades o ganancias. || Proporcionar rentas, lucros o rendimientos. || Crear bienes o servicios con valor económico. || En asuntos procesales, conseguir y presentar, para su examen, argumentos o pruebas. || Causar, originar, ocasionar. Aquel encuentro me produjo un gran disgusto. || En asuntos relacionados con espectáculos o entretenimiento, proporcionar dinero, equipos y personas que participen o coadyuven a su realización. |
producto | El resultado de hacer o elaborar. || Consecuencia de una acción. || Lo que se creó y existe o existió. || Lo realizado por el entendimiento o intelecto. || Mercancía o género. || Lo fabricado. || Manufactura terminada, devenida de la transformación de una materia prima. || Fruto o bien dado por la Naturaleza. || Ganancia, utilidad, beneficio, provecho. || Lucro, renta o rendimiento. || Bien o servicio de valor económico. || En jerga médica, el recién nacido. |
producto fraudulento | Artículo, género, mercancía u objeto que en su elaboración, expendio, empaque, requisitos técnicos, marca, apariencia o registro legal comporta engaño, falsificación, mentira o estafa. ► ejemplar fraudulento. |
productos y subproductos de ganado bovino |
En asuntos ganaderos y comerciales, ganado vacuno que ha sido objeto de matanza; canales; medios canales; y sus piezas cárnicas, con exclusión de sus fluidos. > canal.
|
profanación de cadáveres y cementerios |
En Costa Rica, conducta ilícita consistente en mancillar, ultrajar u ocultar un cuerpo humano muerto o sus cenizas. || En Costa Rica, falta que perpetra la persona que, sin autorización, mutila o destruye el cuerpo muerto de una persona o esparce sus cenizas. || En Costa Rica, contravención que comete el que viola o vilipendia el lugar donde está enterrado un muerto humano o en el que reposan sus cenizas.
|
profesar |
Trabajar, ejercer o dedicarse a una ciencia, arte u oficio. || Ejercer una actividad lucrativa. || Enseñar una ciencia, técnica, disciplina o arte. || Creer o confesar una doctrina. || Sentir y demostrar un afecto o tener una inclinación por alguien o algo. || Ingresar a una orden religiosa.
|
profesión |
Trabajo, ejercicio o dedicación a una ciencia, arte u oficio. || Empleo u oficio que se realiza regularmente. || Ocupación habitual con la que una persona se gana la vida. || Ejercicio de un trabajo o una actividad lucrativa. || Conjunto de personas que ejercen un mismo trabajo o labor. || Confesión o creencia en una doctrina.
|
profesión liberal | Quehacer profesional, autónomo o con plena independencia laboral, que supone el ejercicio de una actividad intelectual o técnica, mediante la aplicación de reglas sistemáticas o pericias científicas, previa habilitación por medio de título y, eventualmente, la incorporación a un colegio profesional. “La singularidad de las profesiones liberales surge de la inexistencia de una relación de dependencia con su clientela, de modo que el profesional liberal tiene autonomía e independencia plena en la forma de prestar los servicios profesionales —horario, lugar, etc.— dado que lo hace por cuenta propia, razón por la cual sus servicios son remunerados mediante honorarios”. Los abogados, los médicos y los artistas ejercen profesiones liberales. || Dicho del ejercicio de una carrera para el que se fue capacitado en un centro de enseñanza universitario o especializado. Por lo general es actividad predominantemente intelectual. |