Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
pericia psicológica

Examen y valoración que se realiza a partir del empleo del conocimiento de la disciplina que estudia la actividad psíquica y la conducta humana y que otorga un alcance determinado a hechos judiciales y legales. psicología.

pericia psiquiátrica

Examen y valoración que se realiza a partir del empleo del conocimiento de la disciplina o ciencia que trata las enfermedades mentales y que otorga un alcance determinado a hechos judiciales y legales. psiquiatría.

pericia social

Examen y valoración que se realiza a partir del empleo del conocimiento de las características laborales, sociales, económicas y familiares, de una o varias personas, y que otorga un alcance determinado a hechos judiciales y legales. trabajo social 2.

perico (a)

Pájaro de la familia de las psitácidas. || En jerga, cocaína.

periculum in mora*

‘Peligro en o con la demora’. Locución latina que se refiere al peligro de un daño jurídico devenido del retraso en el dictado de una resolución definitiva. Es presupuesto básico para el dictado de una medida cautelar y busca neutralizar los daños posibles mediante el anticipo provisional de los efectos de la sentencia final. El peligro en la demora, implica […] peligro en la infructuosidad y peligro de tardanza de la resolución principal, que, en términos más simples, no es más que el retraso en la obtención de una sentencia definitiva, y el daño que se produce, precisamente, a causa de este retraso (daño inminente y demora en el proceso principal. fumus boni iuris. medidas cautelares. || Enunciado que vincula a la precaución procesal que se toma para evitar el malogro de lo pedido, ante el temor razonable y objetivamente fundado de alguna de las partes, de que la situación jurídica sustancial resulte gravemente dañada o perjudicada durante el tiempo necesario para el dictado la sentencia final.

periné

perineo.

perineo

Espacio que media entre el ano y los genitales.

periódico (a) 2

Que se repite uniformemente en el tiempo. || Se dice del fenómeno de fases que se repiten regularmente. || En matemáticas, número cuya fracción decimal se repite con periodicidad.

periódico 1

Publicación que se edita y ofrece diariamente. Cada mañana recogía el periódico. || Volante, impreso material o publicación digital que aparece con determinado intervalo de tiempo.

periodismo

Consecución y tratamiento escrito, oral, visual o gráfico de la información. || Obtención de noticias para transmitir su contenido. || Actividad de recoger, clasificar y producir información; en particular noticias actuales, con el fin de difundirlas periódicamente por prensa escrita, radio, televisión o medios digitales. || Estudio o carrera que prepara para conseguir y transmitir variedad de informaciones o noticias.

periodista

Persona autorizada para conseguir, tratar, elaborar y transmitir información periódica y masivamente. || Aquel que se dedica, en un medio de comunicación, a transmitir información o a crear opinión. || Colaborador o redactor de la prensa escrita, radiofónica, televisiva o de un medio digital. La labor del periodista se relaciona con la investigación de noticias o asuntos de interés público, actuales o permanentes, mediante fuentes verificables.

período

Tiempo que algo tarda en volver al estado que tenía al principio de un cambio, generalmente en fenómenos cíclicos. “Período”, también se puede escribir “periodo”. || Espacio temporal que incluye toda la duración o proceso de algo. Período de aprendizaje. Periodo de gestación. || Espacio de tiempo. || Tiempo que tarda un fenómeno periódico en cumplir todas sus fases. Período de traslación de la tierra alrededor del Sol. || Menstruación de las mujeres y de las hembras de algunos animales.

período de lactancia

Tiempo durante el cual la madre alimenta a su hijo con leche materna. || Categoría laboral que comprende el tiempo natural o fisiológico en que una madre tiene licencia para alimentar a su hijo mediante amamantamiento o leche materna. En Costa Rica se ordena que tres meses de licencia, después del parto, es el período de lactancia mínimo. “Este período podrá ser ampliado por dictamen médico, presentado por la trabajadora a la persona empleadora, hasta por el tiempo que el (la) médico correspondiente determine necesario”. lactancia. licencia laboral por lactancia. || Etapa o tiempo de la vida de los mamíferos en el que solamente se alimentan de leche materna.

período de prueba

En derecho laboral, tiempo acordado entre el trabajador y el patrono que se destina a comprobar las capacidades del trabajador y conocer las condiciones en la que se va a desarrollar el trabajo. Durante el período de prueba se puede finalizar la relación laboral sin aviso previo, sin causas y sin derechos indemnizatorios.

período fiscal

Ciclo en que los negocios, empresas o diferentes organizaciones tienen que calcular y presentar los informes de sus finanzas. La noción de ‘período fiscal’, puede comprender “año fiscal”, “trimestre fiscal”, “mes fiscal” o “periodo fiscal personalizado”. || Tiempo en el que las empresas planifican y determinan la organización del pago de las obligaciones tributarias. || En Costa Rica, corrientemente, locución sinónima de ‘año fiscal’. año fiscal.

peritación

Voz sinónima de ‘peritaje’ o de ‘informe pericial’. informe pericial. peritaje.

peritaje

Examen, estudio o valuación de un asunto o problema que se le encomienda a una persona versada, experta o profesional con el fin de que rinda un informe explicativo, demostrativo, aclaratorio o interpretativo. informe pericial. || Aprendizajes, estudios o carrera del perito. perito (a).

peritaje antropológico

Medio de prueba o actividad procesal que —en un informe explicativo, demostrativo, aclaratorio o interpretativo y a partir de métodos de análisis determinados— muestra normas culturales, características de la personalidad o pautas de vida de una persona. En Costa Rica, la circular n.° 10-09 de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, establece que “Cuando se juzgue a una persona indígena, el juez que conoce del caso dispondrá cuando ello sea necesario para resolverlo, de oficio o a petición de parte y costeado por Estado, el peritaje antropológico y/o cultural […], de conformidad con el artículo 339 del Código Procesal Penal”. || Documento o informe que contiene las premisas, estudios y conclusiones del peritaje antropológico. En Costa Rica, respecto al peritaje antropológico, las “Reglas prácticas para facilitar el acceso a la justicia de las poblaciones indígenas”, establecen que “En cuanto a la forma, se considera que el dictamen de pericia debe contener los siguientes elementos: a) La procedencia; b) Los antecedentes; c) El nombre del procesado; d) El motivo del análisis; e) El método de análisis y las técnicas usadas; f) Los resultados; g) Las observaciones; h) Las recomendaciones; i) Las conclusiones”.

peritaje cultural

Medio de prueba o actividad procesal que —en un informe explicativo, demostrativo, aclaratorio o interpretativo y a partir de métodos de análisis determinados— muestra normas referentes al modo de vida, valores, costumbres y conocimientos de una persona o grupo de ellas. El documento “El Uso del Peritaje Cultural-Antropológico como Prueba Judicial en América Latina: Reflexiones de un Taller Internacional” (Revista uruguaya de Antropología y Etnografía vol.2 no.1 Montevideo, jun. 2017), apunta: “En Costa Rica, donde el uso de los peritajes cultural-antropológicos es más reciente, una combinación de la adopción de un protocolo internacional y una enmienda constitucional inició el proceso. En el 2008, Costa Rica adoptó las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Poblaciones en Condición de Vulnerabilidad. Estas regulaciones resultaron de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, una red de cooperación, concertación e intercambio de experiencias que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana (Cumbre Judicial Iberoamericana, 2017)”. || Peritaje especial de las costumbres, las tradiciones y los conceptos normativos de los pueblos indígenas. || Documento o informe que contiene las premisas, estudios y conclusiones del peritaje cultural.

peritaje grafotécnico

Medio de prueba o actividad procesal que —en un informe explicativo, demostrativo, aclaratorio o interpretativo y a partir de métodos de análisis determinados— muestra normas referentes al estudio y análisis de escrituras para su identificación, cotejo y determinación de autenticidades.

peritar

Examinar, analizar o valuar en calidad de experto o especialista.

perito (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por un juez, para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos. consultor técnico (a). || Persona especialista, conocedora, práctica, experimentada o entendida en una ciencia, arte u oficio. || Persona que tiene el título de auxiliar en ingeniería. 

perito del proceso contencioso-administrativo (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por un juez, para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos en materia concerniente al conocimiento y resolución de conflictos jurídicos producidos entre el particular y la Administración, cuando esta realiza actos de poder o autoridad. En cuento al perito del proceso contencioso administrativos, tribunales costarricenses han dicho que “III.- A los efectos, es preciso recordar que el perito, como auxiliar de la justicia, es tan sólo un sujeto al que, por designación judicial en virtud de su experiencia o conocimientos, nos dice el tratadista Manuel Ossorio, es llamado a emitir parecer o dictamen sobre puntos relativos a su ciencia, arte o práctica, asesorando a los jueces en las materias ajenas a la competencia de éstos.  Como tal, le es encomendada la tarea de apreciar hechos o circunstancias que exijan —como sucede en este caso— conocimientos especiales diferentes al Derecho, y en relación con su dictamen es posible plantear, aclaración, adición y ampliación de la pericia misma, actuaciones en donde se ha verificado la participación de la parte incidentista en todas las diligencias que se han mencionado”. (Tribunal Contencioso Administrativo, Sección I, N.° 296 de 21 de junio de 2011). proceso contencioso administrativo.

perito en materia penal (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por un juez, para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos en materia concerniente al ejercicio del poder preventivo y sancionador del Estado. Con respecto al perito en materia penal se ha dicho que: “El nombramiento de perito corresponde a la autoridad jurisdiccional y si el encartado o su defensor tenían interés en aportar un consultor técnico -figura distinta- que estuviera presente cuando las víctimas fueron entrevistadas por los peritos que así lo hicieron, debieron manifestarlo así, nada de lo cual consta en autos”. (Tribunal de Casación Penal, N.° 233 de 14:40 de 14 de setiembre de 2007).

perito oficial (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos y que trabaja con relación de dependencia al Poder Judicial.