Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
contrato solemne

Convenio que, por disposición legal, debe celebrarse con obediencia a determinadas formalidades, sin las cuales el pacto carece de validez y sus cláusulas de eficacia. En Costa Rica, el contrato de constitución de una sociedad mercantil es ejemplo de contrato solemne.

contrato temporal

Acortamiento de la locución “contrato laboral temporal”. contrato laboral por tiempo determinado. contrato laboral temporal.

contrato típico

El pacto, acuerdo o convenio cuya existencia e individualidad está legal o normativamente regulada. contrato atípico.

contrato traslativo de dominio

Acuerdo por el cual se traslada, de forma onerosa o gratuita, la propiedad de un bien. La compraventa, la permuta y la donación son ejemplos de contratos traslativos de dominio.

contrato unilateral

Convenio en que solo una de las partes se obliga, sin que la otra quede comprometida a hacer o no hacer. El convenio de donación puede ser un ejemplo de contrato unilateral, cuando el donante se obliga sin que la persona beneficiada se vea compelida a hacer o no hacer.

contrato verbal

Convenio o pacto que se celebra sin constancia escrita. || Pacto que se realiza oralmente. || Pacto que se estipula por las palabras dichas de los contratantes.

contrato verbal en materia mercantil

Pacto que se realiza oralmente y concierne a asuntos regulados por la legislación comercial. || Convenio celebrado sin constancia escrita y que pertenece a la actividad o negociación socioeconómica en la que se da un intercambio de bienes o servicios para su uso, venta o transformación.

contrato-ley
contratos en masa
contravención

Falta o quebranto a disposiciones penales de menor gravedad que los delitos y por ello de leve punición. Dibujar en las paredes, las miradas indiscretas a casas de habitación y arrojarle cosas sucias a alguien, son contravenciones.contravenciones. delito. falta 2. || Acción y efecto de quebrantar una ley, reglamento u orden. || Efecto de actuar en contra de lo establecido o prescrito.

contravencional

Relativo a la falta o quebranto de un precepto penal de menor gravedad que un delito.

contravenciones

Serie de conductas, dispuesta en la normativa penal y de leve punición, que contravienen determinados bienes jurídicos. Ciertos modos de embriaguez, el maltrato de animales, palabras o actos obscenos, el exhibicionismo de los órganos genitales y la usurpación de nombre son ejemplos de contravenciones. contravención. || Conjunto de acciones contrarias a lo mandado o preceptuado.

contravenciones contra el honor

Disposiciones penales de menor gravedad y punición que los delitos contra el honor, y que sancionan la emisión de afirmaciones que tienen como finalidad desacreditar, denigrar o deshonrar a otra persona. delito contra el honor.

contravenciones contra la inviolabilidad de terrenos, heredades o negocios

En Costa Rica, disposiciones penales, de menor gravedad y punición que los delitos, que contemplan entradas violentas a negocios; resistencia a la orden de retirarse de un establecimiento público; la caza y pesca en campo vedado; y la entrada sin permiso a terreno ajeno.

contravenciones contra la protección de vida silvestre

En Costa Rica, disposiciones penales, de menor gravedad y punición que los delitos, que contemplan la sanción por: la extracción, sin autorización, de plantas o sus productos en forma no comercial, en áreas oficiales de protección o en áreas privadas debidamente autorizadas; la extracción o comercialización, sin autorización, de la flora silvestre, en general, y de raíces o tallos de helechos arborescentes; la importación, sin autorización, de flora silvestre exótica; el ingreso a áreas oficiales de conservación de la vida silvestre —o en las áreas privadas debidamente autorizadas—, portando armas blancas o de fuego, sierras, sustancias contaminantes, redes, trasmallos, arbaletas o cualquier arma, herramienta o utensilio que sirva para la caza, la pesca, la tala, la extracción o la captura, o el trasiego de la vida silvestre; la cacería de fauna de vida silvestre sin la licencia correspondiente; la cacería de especies permitidas, pero con armas o proyectiles inadecuados; el ejercicio autorizado de la caza, pero sin reporte de las piezas cazadas; el exceso en el ejercicio de la caza de control o pesca en cuanto a número de piezas, tamaños, especies y zonas autorizadas; la utilización de piezas obtenidas, mediante caza de subsistencia o control o para colecta científica, para fines distintos a los establecidos en la ley y reglamentos; la tenencia en cautiverio o en condiciones de mascota a animales silvestres, estén o no en peligro de extinción o poblaciones reducidas; la práctica sin autorización de la taxidermia o procesamiento, en forma comercial, de pieles de animales silvestres; el desperdicio de las piezas que ha cazado o pescado al abandonar, voluntariamente, su búsqueda; la pesca sin la licencia correspondiente; la pesca en tiempo de veda; y el suministro de alimentos o sustancias no autorizadas a la fauna silvestre. arbaleta. caza de control. vida silvestre.

contravenciones contra las buenas costumbres

Disposiciones penales, de menor gravedad y punición que los delitos, que contemplan la sanción por: la embriaguez, en lugares públicos, y si causa escándalo, perturbación de la tranquilidad o pone en peligro su seguridad o la de otros; el maltrato de animales; las palabras o actos obscenos; las proposiciones irrespetuosas, así como los ademanes groseros, o el asedio con impertinencias de hecho, orales o escritas; algunos tipos de tocamientos; el exhibicionismo, cuando el agente se muestra desnudo o exhibe sus órganos genitales; la usurpación de nombre; las miradas indiscretas; y las llamadas telefónicas mortificantes. mirada indiscreta.

contravenciones de tránsito

Quebrantamiento a las normas que regulan la circulación por calles, carreteras y caminos de personas y vehículos.

contravenir
Quebrantar una ley, reglamento u orden. || Actuar en contra lo dispuesto o mandado.
contraventor
Persona que comete una falta o quebranto a una disposición penal de menor gravedad que la de un delito. > contravención. || Infractor.
contribución
Pago de la cuota correspondiente a un impuesto. || Aportación de una cuota o cantidad que se entrega con fin determinado, especialmente caritativo. || Ayuda para la consecución de un objetivo.
contribución especial

Tributo que tiene como hecho generador los beneficios que se derivan de la realización de obras públicas o de otras actividades estatales. El producto de la contribución especial “no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o de las actividades que constituyen la razón de ser de la obligación”. (Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda. Sección VI, N.° 28 de 09:00 h de 23 de febrero de 2015). hecho generador. tributo.

contribución parafiscal

Carga tributaria que no figura en el presupuesto general de ingreso y gastos de la caja única del Estado por estar su destino predeterminado. La contribución parafiscal asegura la financiación autónoma de algunas entidades públicas. || Tributo que se dispone y predetermina en favor de entes públicos, semipúblicos, económicos o sociales. “El legislador quiso dotar de fondos a determinadas instituciones, verbigracia, el Instituto de Fomento Cooperativo, el Instituto de Desarrollo Agrario, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, y ello corresponde a lo que en doctrina se denomina “contribución parafiscal”. || Contribución especial, derivada de las especiales actividades estatales, que se predestina para beneficio de individuos o grupos sociales específicos. “Las contribuciones parafiscales no constituyen una categoría jurídica distinta a la tributación general o política, sino simplemente especial”. parafiscal.

contribuir
Pagar la cuota correspondiente a un impuesto. || Dar dinero para un fin determinado. || Ayudar en la consecución de un objetivo.
contribuyente

Persona, física o jurídica, que debe pagar la cuota correspondiente a un impuesto. || Persona respecto de la cual se verifica el hecho generador de la obligación tributaria. ► hecho generador de la obligación tributaria. || En Costa Rica, persona natural o jurídica, obligada legalmente al pago de impuestos. Son contribuyentes las personas jurídicas legalmente constituidas; las sociedades hecho; las sociedades de actividades profesionales; las empresas del Estado; las cuentas en participación; sucursales, agencias o establecimientos permanentes de personas no domiciliadas en el país; fideicomisos; sucesiones indivisas; empresas individuales; personas físicas domiciliadas en Costa Rica; profesionales liberales; toda persona que desarrolle actividades lucrativas en el país; y entes dedicados a la prestación privada de servicios de educación universitaria. ► establecimiento permanente de personas no domiciliadas en el país. || El que da dinero u otros bienes para la consecución de un fin. || El que ayuda para la consecución de un objetivo.

control

Análisis, supervisión, fiscalización, verificación, investigación y evaluación del cumplimiento y aplicación de las normas. || Conjunto de medidas dispuestas o adoptadas para asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos. || Ejercicio de autoridad y dominio. Tenía el control de todos los poderes estatales. || Medidas que se adoptan para regular una situación. Cacería de control. || Regulación de un sistema. || Mando o dispositivo para ejecutar una función. El control de la tele. || Tablero de mandos. || En una empresa o entidad, oficina o despacho de supervisión.