Term | Definition |
---|---|
contrato oneroso | Pacto, acuerdo o convenio que comprende algún tipo de prestación o contraprestación. |
contrato outsourcing | ► outsourcing. |
contrato pactado en moneda extranjera | Convenio que contiene el compromiso de que los asuntos dinerarios serán saldados en una moneda que no es del país propio, o del lugar donde se celebra el acuerdo. Con respecto a la posibilidad de la existencia del contrato pactado en moneda extranjera, el decreto ejecutivo 33114 de 16 de marzo de 2006 (Reglamento para el Reajuste de Precios en los Contratos de Obra Pública de Construcción y Mantenimiento) establece, en el artículo 21: “Artículo 21. Moneda de la contratación. La contratación podrá pactarse total o parcialmente en moneda extranjera, según la legislación vigente”. |
contrato para la empresa | Locución sinónima de ‘contrato de ejercicio de empresa’. ► contratos constitutivos del ordenamiento de la empresa. contrato de ejercicio de empresa. |
contrato para la explotación de servicios eléctricos | Acuerdo contractual por el cual el Estado otorga la concesión a una persona, física o jurídica, para la obtención de utilidades por la compraventa de generación, transporte y distribución de energía eléctrica. ► concesión. |
contrato por consignación | Locución sinónima de ‘contrato estimatorio’. ► contrato estimatorio. |
contrato por obra determinada | En materia de trabajo, acortamiento de ‘contrato laboral por obra determinada’. ► contrato laboral por obra determinada. |
contrato por servicios | |
contrato por servicios profesionales | |
contrato por temporada | Locución sinónima de ‘contrato laboral por temporada’. ► contrato laboral por temporada. |
contrato por tiempo definido | Relación contractual en la que determinan los límites de la prestación del servicio. || En materia laboral, pacto en el que se estipula el plazo de inicio y de finalización de la relación laboral. ► contrato laboral por tiempo determinado. |
contrato realidad | Noción del derecho laboral que comprende que, ante una dificultad interpretativa referente a un acuerdo o convenio que implique la existencia de una obligación de prestar servicios, o a ejecutar una obra, bajo condiciones de subordinación, dependencia, dirección y por una remuneración de cualquier clase, más allá de lo existente en documentos o acuerdos, prevalece lo que ocurre en la realidad. "Uno de los principios clásicos lo constituye el denominado principio de primacía de la realidad, de conformidad con el cual, en materia laboral, cuentan antes y preferentemente las condiciones reales que se hayan presentado, las cuales se superponen a los hechos que consten documentalmente; desde el punto de vista jurídico. En efecto, dicho principio establece que “en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos”. (Pla Rodriguez, Américo. Los principios del Derecho del Trabajo, Buenos Aires, Ediciones Depalma, segunda edición, 1990, p. 243). Por esa razón, el contrato de trabajo ha sido llamado “contrato-realidad” –aunque, doctrinariamente, se prefiere aquella acepción de primacía de la realidad-; dado que, tanto legal como doctrinaria y jurisprudencialmente, se ha aceptado, de forma pacífica, que la relación de trabajo está definida por las circunstancias reales que se den en la práctica, y no por lo pactado, inclusive expresamente, por las partes". (Sala Segunda, N.° 780 de 10:45 h de 17 de julio de 2015). ► contrato laboral. principio de primacía de la realidad. || En derecho laboral, categoría que alude a la naturaleza del contrato laboral, en virtud de la prevalencia de la realidad de los hechos que rodean el convenio sobre las denominaciones que se le pudieron haber dado a esa relación de trabajo. |
contrato sinalagmático | Enunciado sinónimo de 'contrato bilateral'. ► contrato bilateral. |
contrato social | Doctrina sociológica desarrollada por Juan Jacobo Rousseau que postula la existencia de un pacto, convenido entre los integrantes de la colectividad humana —posterior a un estado primitivo de naturaleza y plena libertad—, que impone restricciones a la libertad de cada persona. |
contrato solemne | Convenio que, por disposición legal, debe celebrarse con obediencia a determinadas formalidades, sin las cuales el pacto carece de validez y sus cláusulas de eficacia. En Costa Rica, el contrato de constitución de una sociedad mercantil es ejemplo de contrato solemne. |
contrato temporal | Acortamiento de la locución “contrato laboral temporal”. ► contrato laboral por tiempo determinado. contrato laboral temporal. |
contrato típico | El pacto, acuerdo o convenio cuya existencia e individualidad está legal o normativamente regulada. ► contrato atípico. |
contrato traslativo de dominio | Acuerdo por el cual se traslada, de forma onerosa o gratuita, la propiedad de un bien. La compraventa, la permuta y la donación son ejemplos de contratos traslativos de dominio. |
contrato unilateral | Convenio en que solo una de las partes se obliga, sin que la otra quede comprometida a hacer o no hacer. El convenio de donación puede ser un ejemplo de contrato unilateral, cuando el donante se obliga sin que la persona beneficiada se vea compelida a hacer o no hacer. |
contrato verbal | Convenio o pacto que se celebra sin constancia escrita. || Pacto que se realiza oralmente. || Pacto que se estipula por las palabras dichas de los contratantes. |
contrato verbal en materia mercantil | Pacto que se realiza oralmente y concierne a asuntos regulados por la legislación comercial. || Convenio celebrado sin constancia escrita y que pertenece a la actividad o negociación socioeconómica en la que se da un intercambio de bienes o servicios para su uso, venta o transformación. |
contrato-ley | ► contrato ley. |
contratos en masa | |
contravención | Falta o quebranto a disposiciones penales de menor gravedad que los delitos y por ello de leve punición. Dibujar en las paredes, las miradas indiscretas a casas de habitación y arrojarle cosas sucias a alguien, son contravenciones. ► contravenciones. delito. falta 2. || Acción y efecto de quebrantar una ley, reglamento u orden. || Efecto de actuar en contra de lo establecido o prescrito. |
contravencional | Relativo a la falta o quebranto de un precepto penal de menor gravedad que un delito. |