Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
permiso de uso de vía pública

Autorización de la Administración para que una persona, física o jurídica, ocupe la calle para provecho propio por un tiempo determinado. Con respecto al permiso de uso de vía pública, en Costa Rica, se ha dicho: “[…], en el Decreto-Ley número 833, del cuatro de noviembre de mil novecientos cuarenta y nueve, dictado por la Junta Fundadora de la Segunda República, que promulgó la Ley de Construcciones, dispone en el artículo 5: “Las vías públicas son inalienables e imprescriptibles y por lo tanto, no podrá constituirse sobre ellas hipoteca, embargo, uso, usufructo ni servidumbre en beneficio de una persona determinada, en los términos del derecho común. Los derechos de tránsito, iluminación y aereación vista, acceso, derrames y otros semejantes, inherentes al destino de las vías públicas, se regirán exclusivamente por las leyes y Reglamentos Administrativos.” [Sic] Con lo cual, solamente se podrán otorgar permisos o concesiones para el aprovechamiento de las vías, no obstante, éstos no crean ningún derecho a favor del permisionario o el concesionario, tal y como lo dispone el ordinal 6 de la Ley de Construcciones. Estos permisos o concesiones deben ser temporales y podrán ser revocados por la Municipalidad. Además hay que agregar que no pueden ser otorgados en perjuicio del libre seguro y expedito tránsito o en general en perjuicio de cualquiera de los fines a que tales vías, según su clase, hubieren sido destinadas”. (Tribunal Contencioso Administrativo, Sección III, N.° 87 de 14:15 h 31 de marzo de 2011). vía pública.

permiso marítimo

Fórmula genérica que abarca los diversos tipos de exploración o explotación concernientes a mares y océanos; además de la autorización de la Administración para realizar actividades que se desarrollan, o puedan desarrollarse, en costas, riberas o en la zona marítimo terrestre.

permiso minero

Autorización, que comprende las nociones de exploración y la concesión de explotación, que se conforma como derecho real limitado, nacido de actos administrativos del Estado que, sin que este pierda dominio, autoriza a personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, para realizar actividades de exploración o explotación de los yacimientos o depósitos minerales. exploración minera. explotación de riquezas mineras. permiso de exploración minera. permiso de explotación minera.

permiso municipal

Autorización que una municipalidad da para la realización de una actividad, sea lucrativa o no, sin que haya disposición temporal. licencia municipal. municipalidad.

permiso municipal temporal

Autorización que una municipalidad da para la realización de una actividad, lucrativa o no, para que sea ejercida por un período o tiempo determinados. licencia municipal. municipalidad.

permiso sanitario

En Costa Rica, acortamiento de ‘permiso sanitario de funcionamiento’. permiso sanitario de funcionamiento. || Certificado que emite una Administración con el propósito de regular actividades que inciden, directa o indirectamente en la salud de las personas y el ambiente humano.

permiso sanitario de funcionamiento

En Costa Rica, certificado que emite el Ministerio de Salud, con el propósito de regular actividades que inciden, directa o indirectamente en la salud de las personas y el ambiente humano, que autoriza el funcionamiento de un establecimiento agropecuario, comercial, industrial o de servicios, en una ubicación determinada.

permiso sanitario de funcionamiento provisional

En Costa Rica, certificado que otorga el Ministerio de Salud y que autoriza el ejercicio temporal de una actividad o el trabajo de un establecimiento, que requiere implementar un sistema o efectuar la mitigación de una molestia generada por la operación que desarrolla.

permiso sin goce de salario

Autorización o licencia temporal para que el trabajador no brinde la labor para la que fue contratado y, correlativamente, se suspenda la obligación de cancelar la retribución salarial. Los permisos sin goce de salario tienen como característica, el que se trata de una suspensión de la relación de empleo donde únicamente debe considerarse como suspendido la obligación del empleado público de brindar el servicio para el que fue nombrado, y correlativamente, suspendida la obligación del patrono de cancelar el salario al servidor. El otorgamiento de esta clase de permisos constituye una potestad discrecional para el jerarca, no una obligación. El jerarca tiene la potestad de valor los motivos en que se fundamenta la correspondiente solicitud y determinar discrecionalmente si cabe la concesión de tal beneficio, sopesando las consecuencias que para ello pueda tener sobre la prestación de los servicios en la institución, las condiciones del funcionario de que se trate, etc., con apego a principios de justicia, conveniencia y objetividad”. (Tribunal de Casación de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, N.° 242 de 09:00 h de 7 de diciembre de 2021)”. salario.

permisos marítimos
permisos mineros
permitir

Autorizar, consentir o dar licencia para hacer o no hacer. || No impedir que alguien haga o que algo acontezca. || Hacer posible. El sentido común permitió que en aquella institución se elaborara un diccionario. || Atreverse. A pesar de lo peligroso, se permitió decir lo que pensaba.

permuta

Cambio de la propiedad, dominio o tenencia de una cosa por otra, sin que medie dinero. trueque. || Intercambio de posesiones que se efectúa entre dos personas. || Variación en el orden de las cosas. || Cambio de empleo entre funcionarios públicos. || Contrato mediante el cual se da un intercambio directo de derechos o trueque de cosas, sin que haya precio de por medio. || Convenio en que una parte se obliga a transferir el domino de un bien a cambio del domino de otra cosa. || Traspaso o transmisión de una cosa por otra.

permutar

Cambiar la propiedad, dominio y tenencia de una cosa por otra, sin que medie dinero. || Variar el orden en que están varias cosas. || Referido a funcionarios, cambiar entre sí sus empleos. || Traspasar o transmitir una cosa por otra.

pero

Conjunción adversativa que se usa como enlace entre significados que se contraponen, restringen o limitan. En principio nos dieron la razón, pero hay que esperar el resultado de la apelación. || Conjunción que, al inicio de una frase, intensifica lo enunciado. ¡Pero qué manera de quererte! || Objeción o dificultad. Puso peros para hacer lo que le pedimos.

perogrullada
Certeza que por obvia es estupidez enunciarla. Juan salió con la perogrullada de que, en la calle, de día hay más luz que de noche. > verdad de Perogrullo.
persecución

Acción judicial orientada a comprobar la perpetración de hechos delictivos y la identificación de los responsables. || En delitos de carácter internacional, privación intencional y grave de derechos fundamentales que se impone a un grupo o colectividad, en razón de su identidad. || Acoso, hostigamiento a una persona o colectividad. || Seguimiento a una persona o cosa que va adelante con el fin de darle alcance. || Búsqueda insiste de alguien. || Solicitud repetida y molesta. || Procura de alguna cosa.

persecución de delitos
persecución encubierta contra el trabajador (a)

En Costa Rica, descriptor del tesauro del Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, que se refiere al acoso laboral. acoso laboral.

persecución penal

Acción judicial encaminada a comprobar la perpetración de hechos delictivos y la identificación de los responsables. acción penal.

perseguir

Encaminar judicialmente una acción para comprobar la perpetración de hechos ilícitos e identificar a los responsables. || En delitos de carácter internacional, privar intencionalmente, y de forma grave, de derechos fundamentales a un grupo o colectividad en razón de su identidad. || Acosar, hostigar a una persona o colectividad. || Seguir a la persona o cosa que va adelante para alcanzarle. || Buscar mucho a alguien. Para hablar con aquel funcionario tuve que perseguirlo hasta en su casa. || Solicitar con insistencia o molestia. ¡Dejá de perseguirme por ese permiso! || Procurar conseguir alguna cosa. Frase trillada: perseguí tus sueños.

persona

Individuo de la especie humana. || Ser humano poseedor de derechos u obligaciones. || Hombre o mujer cuyo nombre es ignorado u omitido. En aquella manifestación no había más de cien personas. || Entidad física o jurídica susceptible de derechos y obligaciones. Persona jurídica.

persona abstracta

Entidad jurídica que es susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. persona jurídica.

persona adolescente trabajadora

En Costa Rica, perífrasis o circunloquio por ‘trabajador adolescente’ o ‘trabajadora adolescente’. trabajador (a). trabajador adolescente (a).

persona bajo protección

En Costa Rica, noción enmarcada en la seguridad de intervinientes en un proceso penal que comprende a víctimas, testigos, jueces, fiscales, defensores u otras personas, que se encuentren en una situación de riesgo como consecuencia de su intervención, directa o indirecta, en la investigación de un delito o en el proceso, o bien, por su relación con la persona que participa en estos.