Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
OIJ
> Organismo de Investigación Judicial.
OIT
> Organización Internacional del Trabajo.
ojo

Órgano de la vista. || Parte visible del globo ocular. || La vista misma. || Abertura, orificio, generalmente artificial, que va de parte a parte de alguna cosa. Recuerden el cuento aquel del camello, el rico y el ojo de la aguja. || Cuidado, celo, esmero. || Como expresión, voz que sirve para llamar la atención. ¡Ojo que tu rival viene detrás! || Hueco o cavidad de una substancia esponjosa. || Centro de una cosa o situación. El ojo del huracán. || Denota al que tiene particular pericia para una actividad, o aptitud singular, para apreciar un asunto. Josefo tiene mucho ojo para la mecánica automotriz. || Nacimiento de agua. Allá, al fondo de la propiedad, hay un ojito de agua… que es como decir un ojito de vida. || tirar un ojo. En Costa Rica, vigilar, guardar de algo o cuidar a alguien. Salimos de vacaciones te pido que le tirés un ojo a la casa. El enfermo está en su cuarto, tirale un ojo, por favor. || sacar los ojos. Provocar envidia.

ola

Onda que, al impulso de un movimiento, generalmente del viento, se forma en la superficie de una masa de agua u otro líquido. || Fenómeno atmosférico que provoca una variación súbita en la temperatura del ambiente. Dicen que para noviembre se espera una ola de calor. || Concurrencia de una cantidad grande de personas.

ola de calor

Período de dos o más días consecutivos con temperaturas muy altas, según las condiciones climáticas promedio de área y época. En algunas partes se considera que una ola de calor es cuando el período comprende temperaturas de 32,2 °C o más.

oligofrenia
Deficiencia mental.
oligopolio

En Economía, en un mercado determinado, concentración de la oferta en un reducido número de vendedores, de manera que estos ejercen el control sobre el precio. competencia imperfecta.

oligopsonio

En Economía, en un mercado determinado, concentración de la demanda en un reducido número de compradores, de manera que estos ejercen el control sobre la cantidad de producción y del precio. competencia imperfecta.

ológrafo (a)

Que está escrito por el mismo autor. autógrafo. || Se dice del testamento que fue escrito directamente por quien testa. testamento ológrafo.

omaní
Relativo o referente a Omán.
ombudsman

Palabra en sueco. Literalmente, defensor del pueblo. Autoridad estatal encargada de la supervisión de la Administración pública o de garantizar los derechos ciudadanos ante la eventualidad de abuso del poder político. Defensoría de los Habitantes.

omisión

Abstención de hacer. || Inacción. || Falta que se comete por negligencia o inactividad en el hacer. || Descuido grave.

omisión administrativa

Incumplimiento de la Administración pública de una obligación administrativa, impuesta por el ordenamiento jurídico, que produce una lesión antijurídica al administrado o al interés público. || Disfunción administrativa que causa efectos antijurídicos. ► inactividad formal.

omisión de auxilio

En Costa Rica, conducta ilícita que comete quien encuentra perdida o desamparada a una persona menor de diez años, o a una persona herida o amenazada de un peligro cualquiera y omite prestarle el auxilio necesario según las circunstancias, cuando puede hacerlo sin riesgo personal. ► auxilio. omisión del deber de socorro. socorro.

omisión del deber de socorro

Delito que comete quien, teniendo un deber legal, no asiste a personas menores, incapacitadas o a quien se encuentre en un peligro grave. || Conducta ilícita consistente en la abstención de actuar, cuando se tiene el deber legal de prestar ayuda.  ► omisión de auxilio.

omisión en el registro y control de los movimientos de sustancias estupefacientes y psicotrópicos

Delito referido a conductas relacionadas con estupefacientes, psicotrópicos, drogas de uso no autorizado y actividades conexas, que cometen los regentes farmacéuticos, los veterinarios y los regentes técnico-profesionales cuando no llevan debidamente registrado el control de los movimientos de las sustancias legalmente restringidas, y cuando no muestren a la autoridad de salud la documentación correspondiente para el mejor control del comercio, suministro y uso de los estupefacientes y demás productos controlados.

omisión impropia

Categoría penal que se refiere a la circunstancia que surge cuando una persona está obligada a actuar, en calidad de garante o responsable y, sin embargo, no actúa, lo que provoca el resultado lesivo. “La omisión impropia surge cuando una persona, estando obligada a actuar, omite un comportamiento y es con ese comportamiento como se produce el delito: En los delitos de omisión impropia, [] se le impone al «garante» un deber de evitar el resultado”. “Los delitos de omisión impropia son conocidos como delitos de comisión por omisión […]”. ► garante. omisión propia.

 

omisión propia

Categoría penal que refiere a la circunstancia que surge cuando una persona está obligada a actuar, por disposición legal, y sin embargo, no actúa, lo que provoca el resultado lesivo. Respecto a la omisión propia, “en términos generales se dice que, efectivamente, los delitos propios de omisión son aquellos que se encuentran tipificados expresamente en la ley penal.  […]. En otras palabras, requieren para su tipicidad solo la omisión de una acción, pues se agotan en el incumplimiento del mandato de acción o, lo que es lo mismo, se agotan en la no realización de la acción requerida por la ley”. ► omisión impropia.

omisivo (a)
Barbarismo por 'omiso'. > omiso (a).
omiso (a)
Lo que se ha dejado de hacer o de lo que se abstuvo de ejecutar. Hizo caso omiso a lo que la mandaron. || Lo no dicho, lo callado. || Incumplido. || Descuidado, negligente, vago.
omitir
Dejar de hacer; abstenerse. || No decir algo; callar. || Incumplir total o parcialmente una obligación.
omnímodo (a)
Que alcanza o comprende todo. Aquel dictador llegó a tener un poder omnímodo.
OMS
> Organización Mundial de la Salud.
ona agropecuaria
Suelos que están dedicados a actividades agrícolas y pecuarias y que se pretenden conservar para dichos usos.
ona céntrica
Límites convencionales que ubican el centro de una población o ciudad.