Term | Definition |
---|---|
derecho a seguro | Facultad de la persona humana de suscribir libremente un contrato con el cual un asegurador se obliga, a cambio de precio, a indemnizar a la persona asegurada por el daño, personal o material devenido de una circunstancia fortuita, casual, accidental o imprevista, que esta pueda sufrir. |
derecho a ser oído en el proceso penal | En un proceso sancionatorio, defensa material de la persona imputada consistente en la posibilidad de la persona imputada de hablar, negar los cargos, entregar información, evidenciar contradicciones, cuestionar la prueba testimonial de cargo, plantear una versión alternativa, manifestarse como actor y hacer valer sus puntos de vista. ► defensa material. |
derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado | En Costa Rica, postulado constitucional que enuncia la garantía a un entorno saludable, libre de alteraciones, de sustancias o agentes que afecten, de forma negativa, la existencia mediante la estabilidad natural o la racionalización artificial de los tipos de transformación del medio ecológico. ► ambiente. ambiente sano. desarrollo sostenible. ecología. equilibrio ecológico. medioambiente. principio de uso racional de los recursos naturales. protección de los recursos naturales. protección del ambiente. racionalidad en el uso de los recursos naturales. uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables. uso racional de los recursos naturales. |
derecho a un procedimiento pronto y cumplido | Garantía que establece el deber de la Administración de observar los plazos legales para obtener un acto administrativo final y definitivo. ► acto administrativo. procedimiento administrativo. |
derecho a un recurso judicial efectivo | Garantía que posibilita recurrir el fallo, ante un superior, mediante proceso ordinario, informal, accesible y eficaz, de modo que permita un examen integral del fallo. ► derecho a recurrir el fallo. |
derecho a una sentencia justa | Garantía integrante del debido proceso que comprende la obligación del juzgador de fundamentar la sentencia mediante la indicación específica de los medios de convicción en que se sustenta y de los que desecha. ► debido proceso. fundamentación de la sentencia. || Razón que sustenta el deber de quien juzga de fallar acorde a la necesidad de la congruencia. ► derecho a la congruencia de la sentencia. sentencia incongruente. |
derecho a una vida libre de violencia | En derecho de familia, garantía del ser humano que comprende, tanto en el ámbito público y privado, el derecho a estar libre de acciones u omisiones, ejecutadas por otra persona, destinadas a degradar o controlar comportamientos, creencias y decisiones mediante intimidación, manipulación, amenazas, humillación, aislamiento o cualquier conducta que implique un perjuicio para la salud física o psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal. En cuanto al derecho de una vida libre de violencia, tribunales costarricenses han señalado que: “El reconocimiento de [diferentes] tipos de agresión y de su incuestionable gravedad, parte del cambio sustancial que han sufrido las nociones relativas al trato que necesitan y merecen los seres humanos para alcanzar su autorealización, ya no solo por el Estado y sus agentes, sino también —y principalmente— por aquellos con los que se interrelacionan en su cotidianidad. Los derechos humanos de las personas despojadas de poder en la órbita familiar se visibilizan y recobran así su singular importancia, en tanto pautas que deben transversar la interpretación y aplicación de la normativa vigente, por encima de prácticas ancestrales legitimadas por el sistema autoritario de organización social imperante”. (Sentencia del Tribunal de Familia, N.º 146 de 12:00 h de 1 de febrero de 2011). El tema del derecho a una vida libre de violencia, en la jurisprudencia y en la doctrina, mayoritariamente ha sido tratado en relación con mujeres y personas menores de edad. |
derecho a vacaciones | Garantía de los trabajadores de gozar de una cantidad determinada de días de descaso remunerados, legal o convencionalmente determinada. ► vacación. |
derecho administrativo | Conjunto de normas y principios que regula la organización, servicios y relaciones de la Administración pública. ► Administración pública. función administrativa. || Conjunto de instituciones jurídicas y normas que instruyen la acción del Estado. || Normas y principios reguladores de las instituciones públicas y de las funciones y actos del Poder Ejecutivo. || Rama del derecho público que normaliza y normativiza la función administrativa y la relación entre particulares y las entidades estatales. ► función pública. || Parte del ordenamiento jurídico de un país que regula la Administración pública. |
derecho adquirido | |
derecho aduanero | Conjunto de normas y principios que regulan las actividades y funciones estatales con relación a las operaciones de comercio exterior de mercaderías, su tránsito por territorio aduanero, las personas físicas o jurídicas intervinientes y el control del transporte. |
derecho aeronáutico | Conjunto de normas y principios que regulan la navegación por el espacio aéreo, los itinerarios, los servicios que comprende y el uso de las infraestructuras e instalaciones, sea con fines civiles, comerciales o militares. |
derecho agrario | Conjunto de principios, preceptos y normas jurídicas que regulan las situaciones referentes a los trabajos relacionados con el cultivo de la tierra, tratamiento del suelo, plantación, recolección de productos, su consumo y la transformación del medio ambiente para la satisfacción de necesidades. || Conjunto de normas y criterios jurídicos que regulan la propiedad y organización de las explotaciones agrícolas y las relaciones concernientes a la agricultura. ► agrícola. agricultura. fundo agrario. |
derecho al agua | Garantía de las personas individuales, poblaciones y diferentes colectividades humanas de disponer de agua potable en cantidad y calidad suficientes para la satisfacción de sus necesidades básicas. La jurisprudencia costarricense ha establecido, con respecto al derecho al agua, que “[t]anto quienes en su carácter privado utilizan el agua para fines domésticos, como quienes lo hacen como parte de una explotación autorizada mediante una concesión, están obligados a observar las regulaciones impuestas por el Estado para garantizar el pleno disfrute y acceso de todas las personas al agua”. (Sentencia de la Sala Tercera, N.º 40 de 09:35 h de 27 de enero de 2017). El derecho al agua fue declarado derecho humano en el 2010. |
derecho al ambiente | |
derecho al consentimiento informado | Garantía de toda persona que usa los servicios de salud, públicos o privados, de que se le informe detalladamente de su padecimiento, posibles tratamientos o intervenciones quirúrgicas y de los riesgos, a fin de procurar su anuencia para la aplicación del procedimiento médico. “El [derecho al] consentimiento informado se desdobla en dos aspectos, primero el derecho que tiene el paciente a ser enterado acerca de su mal, el modo de curarlo y los riesgos típicos que ello implica. Segundo, el consentimiento, que se reputa necesario cuando sea menester aplicar algún medio curativo o quirúrgico que entrañe algún peligro. Es necesario que se le aperciba de las posibles consecuencias de la intervención o tratamiento al que será sometida, siendo que la obligación de informar es un elemento esencial de la "lex artis ad hoc”. También por ser un derecho (el de información) que posee toda persona usuaria de los servicios de salud, recae sobre los médicos, o sea, una obligación impuesta a tales profesionales. (Sentencia de la Sala Primera, N.º 1102 de 14:50 h de 14 de setiembre de 2010). ► consentimiento informado. |
derecho al debido proceso | Garantía procesal del ciudadano o habitante que comprende el deber de la Administración, ante un procedimiento sancionatorio o del que pueda resultar la pérdida de derechos subjetivos, de trasladar los cargos al afectado; permitirle el libre acceso al expediente administrativo; concederle un plazo prudente para preparar su defensa; concederle audiencia y permitirle aportar la prueba que considere pertinente para su defensa; fundamentar las resoluciones definitivas y dar derecho a recurrir contra la resolución sancionatoria. ► debido proceso. |
derecho al descanso | En derecho del trabajo, garantía del trabajador de tener un tiempo de holganza dentro de la jornada laboral. Las jornadas laborales suelen dividirse en lapsos que permiten el derecho al descanso, por lo general, con un mínimo de treinta minutos. |
derecho al descanso semanal | En materia laboral, garantía que tiene el trabajador de tener un mínimo de uno o dos días, según sea la jornada semanal, de descanso absoluto después de cada semana o de cada seis días de trabajo continuo. |
derecho al empleo | |
derecho al honor | Garantía de la persona a su buen nombre, fama u honra en cuanto a su estimación propia y al concepto que terceros tengan acerca de su honra y reputación. “[E]n el derecho al honor se prohíbe la desvalorización injustificada de una persona”. (Sentencia de la Sala Tercera de la Corte, N.º 1167 de 16:10 h de 22 de setiembre de 2011). ► honor. |
derecho al juez natural (a) | Garantía de ser juzgado, o que sean conocidas las pretensiones, por un juez predeterminado por la ley. ► juez natural (a). principio de juez natural (a). |
derecho al nombre | Garantía que tiene toda persona a tener una palabra, conjunto de ellas o signo, con la que se le identifique e individualice. Con respecto al derecho al nombre, en Costa Rica se ha dicho que “El derecho a conservar o mantener los apellidos, así, como tal, no está contemplado ni en la Constitución ni en la Ley ordinaria costarricense. Costa Rica tiene una regulación normativa interna realmente escasa en el tema del derecho al nombre. La Constitución no aborda esta temática y la única norma que se refiere al derecho al nombre es el artículo 49 del Código Civil, que dice que "toda persona tiene derecho y la obligación de tener un nombre que la identifique, el cual estará formado por una o a lo sumo dos palabras usadas como nombre de pila, seguida del primer apellido del padre y del primer apellido de la madre, en ese orden". (Sentencia del Tribunal de Familia, N.º 1093 de 15:40 h de 4 de diciembre de 2014). ► derecho a la identidad. nombre. |
derecho al olvido | Garantía que posibilita que algunas informaciones personales, después de un tiempo, sean eliminadas de registros o bancos de datos, con el fin de proteger o salvaguardar la intimidad del individuo. || Facultad que posibilita a una persona, eventualmente perjudicada con la circulación de cierta información, de eliminar o bloquear determinados datos personales. El derecho al olvido está relacionado con el habeas data y la protección de datos sensibles o personales. || Derecho a eliminar u ocultar datos o información acerca de hechos de la vida de las personas. |
derecho al pago de horas extra | Garantía del trabajador de que se verifique o cumpla la obligación remunerativa del patrono en cuanto a la entrega del sueldo, con el monto que corresponda, de las horas que se laboraron más allá de la jornada ordinaria. ► horas extras. sueldo. |