Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
Convención para Erradicar la Violencia contra la Mujer

Acortamiento de “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas

Conocida también como “Convenio de Ramsar”. Acuerdo internacional, firmado en Ramsar, Irán, el 18 de enero de 1971 y en vigencia desde el 21 de diciembre de 1975, que busca, mediante la conjunción de acciones y políticas a nivel local, regional y nacional, la conservación y el uso de humedales; en virtud de sus funciones ecológicas como reguladores de regímenes hidrológicos y hábitats de fauna y flora, en particular de aves acuáticas. En Costa Rica se aprobó por Ley 7224 de 9 de abril de 1991. humedal. 

 

 

Convención sobre el Estatuto de los Apátridas

Documento adoptado por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas, en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951, que contiene las disposiciones acerca de la condición jurídica; las actividades lucrativas; el bienestar y las medidas administrativas relativas a personas apátridas. En Costa Rica, la Asamblea Legislativa autorizó la adhesión a la convención bajo Ley 6079 de 29 de agosto de 1977. apátrida.

Convención sobre el Estatuto de Refugiados

Documento adoptado por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas, en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951, que contiene las disposiciones acerca de la condición jurídica; las actividades lucrativas; el bienestar y las medidas administrativas relativas a personas refugiadas. En Costa Rica, la Asamblea Legislativa autorizó la adhesión a la convención bajo Ley 6079 de 29 de agosto de 1977. refugiado (a).

Convención sobre los Derechos del Niño

Documento, adoptado y abierto a la firma y ratificación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, donde se estipula acerca de las medidas concernientes a niños y niñas y la preeminencia de su interés superior; del compromiso de asegurar a la persona menor de edad la protección y el cuidado necesario para su bienestar; y el cumplimiento de las normas nacional e internacionalmente dispuestas para garantizar sus derechos. En Costa Rica se aprueba por Ley 7184 de 18 de julio de 1990. Declaración de los Derechos del Niño. derechos de las personas menores de edad. interés superior del menor. Naciones Unidas. niño.

Convención sobre Nacionalidad de la Mujer

Documento suscrito el 26 de diciembre de 1933, en la Séptima Conferencia Internacional Americana, donde se estipula que no habrá distinciones basadas en el sexo, en materia de nacionalidad, ni en la legislación ni en la práctica. En Costa Rica, fue aprobada por la Ley N.° 1573 de 23 de mayo de 1953.

convencionalidad

Cualidad o carácter de lo que es acordado o concertado. || Modo de lo que está determinado por la norma o la práctica general. || Condición de que se realiza por costumbre o precedente. || Género de aquellas cosas distintas entre las que hay conformidad.

convencionalismo

Formas de comportamiento o de hacer que se adoptan en virtud de la tradición o un manifiesto uso social. || Conjunto de formas de pensar o de actuar que son normal o socialmente admitidos. || Actitud rutinaria o práctica habitual que por su frecuencia es aceptada. A pesar de que la ley determina que es el juez el que tiene que tomar las declaraciones de las partes, por convencionalismo, esa diligencia la realiza un auxiliar.

Convenciones sobre Refugiados y Apátridas

En Costa Rica, nominación de la Ley 6079 que establece la autorización para la adhesión de Costa Rica a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (Ginebra, 1951), a la Convención sobre el estatuto de los apátridas (New York, 1954); además a la Convención para reducir los casos de apátridas (New York, 1954), a la Convención para reducir los casos de apátridas (New York, 1961), y al Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (New York, 1967). Convención sobre el Estatuto de los Apátridas. Convención sobre el Estatuto de Refugiados.

convenio
 Arreglo de voluntades concertado o ajustado en un pacto, negociación o contrato. || Acuerdo entre personas físicas o jurídicas.
convenio administrativo

Mecanismo bilateral usado por las Administraciones públicas para coordinar entre ellas, mediante relaciones jurídicas, la colaboración y la cooperación. “En torno a la relación jurídica suscrita entre las partes litigantes, cabe precisar que no toda relación que se genere entre dos administraciones públicas debe tenerse como un contrato en sentido estricto, pues bien puede tratarse de un convenio administrativo. Los convenios de esta clase, pueden ser definidos como un mecanismo bilateral utilizado por unidades públicas para conseguir la coordinación inter-administrativa [sic], mediante relaciones jurídicas de colaboración y cooperación entre ellas. De ahí que en este tipo de acuerdos, al buscar un objetivo común, un interés compartido, se presenta un equilibrio entre lo que da y recibe cada una de las entidades u órganos involucrados. En el contrato por el contrario, estas variables no se encuentran presentes, dado que no se impone un balance entre las prestaciones a que se obligan las partes, ni se impone la cooperación como móvil primario de la relación. Tampoco existe una coincidencia de intereses; la Administración busca la obtención de bienes y servicios para cumplir con sus cometidos, en tanto que el contratista, la retribución o utilidad que la realización del objeto del contrato le va a generar. Verbigracia la venta de servicios que pueda hacer una entidad a otra. Visto así, el punto clave para precisar si se está frente a un contrato o ante un convenio, radica en el objeto de la negociación, así como en la “cooperación” que efectivamente se estén brindando entre sí ambas entidades. Ergo, existe una significativa diferencia entre un convenio de cooperación entre instituciones y cualquier otra actividad contractual que se lleve a cabo al amparo del artículo 2 inciso c) de la Ley de Contratación Administrativa”. (Sala Primera, N.° 1019 de 16:25 h de 21 de diciembre de 2005).

convenio colectivo

Acuerdo o convención entre varios y que tiene efectos entre ellos. || Acortamiento de "convenio colectivo de trabajo". convenio colectivo de trabajo.

convenio colectivo de trabajo

Pacto, acuerdo o contrato vinculante entre los trabajadores y los empresarios que regulan y rigen las condiciones laborales. En alguna doctrina se da la sinonimia entre convenio colectivo de trabajo y convención colectiva de trabajo y negociación colectiva. convención colectiva de trabajo. negociación colectiva.

convenio de cooperación

Acuerdo entre Estados, Administraciones, entidades o personas físicas o jurídicas para actuar y conseguir un fin común. || Expresión de voluntad de las partes para desarrollar acciones de colaboración en campos de interés y beneficio mutuos.

convenio de cooperación educativa

Acuerdo entre entidades o empresas que se realiza para que se acojan a estudiantes, dentro de su organización, con el fin de que estos adquieran conocimientos complementarios a los recibidos en la formación académica. En el voto N.° 69 del Tribunal Contencioso Administrativo, Sección Sétima, del Segundo Circuito Judicial de San José, a las 08:30 h, de 30 de junio de 2009, bajo el descriptor “Convenio de cooperación educativa” y los subtemas de “Acuerdo de cooperación cultural entre España y Costa Rica”, se realiza un análisis sobre el reconocimiento y la equiparación o la convalidación de títulos obtenidos en el extranjero.

convenio de cooperación entre instituciones

Acuerdo bilateral suscrito por entidades públicas para coordinar la colaboración entre ellas y lograr la consecución de un objetivo común, de manera que haya un equilibrio entre lo dado y lo recibido por cada institución. convenio administrativo.

convenio de divorcio

Acuerdo por el cual las personas, que están por romper el vínculo matrimonial existente entre sí, determinan los compromisos y obligaciones que asumirán una vez concluida la relación. El Código de Familia (Ley 5476), establece, entre otros asuntos, que:También, podrá decretarse el divorcio por el mutuo consentimiento de los cónyuges, para lo cual estos, personalmente o uno solo de ellos por medio de un apoderado especialísimo dado en escritura pública, deben otorgar un convenio de divorcio en escritura pública que contenga los siguientes puntos: a) A quien corresponde la custodia personal de los hijos comunes menores de edad. b) Cuál de los cónyuges asume la obligación de alimentar a dichos hijos y la proporción en que se obligan. c) El establecimiento del derecho o no de obligación alimentaria entre los cónyuges y el monto en que se obligan. d) Decisión sobre la propiedad y la distribución de los bienes habidos en el patrimonio de cada uno de los cónyuges. divorcio por mutuo consentimiento.

Convenio de Ramsar

Forma acortada de “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”. Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

convenio internacional

Tratado o acuerdo solemne entre dos o más Estados con el fin de tratar asuntos concretos de orden político, económico o administrativo. tratado internacional|| Instrumento normativo, entre dos o más partes de derecho internacional, dispuesto o predispuesto a la producción de efectos jurídicos.

convenio marco

Arreglo o acuerdo de voluntades concertado o ajustado en un pacto, negociación o contrato entre entidades, personas físicas o personas jurídicas, para la promoción y ejecución de acciones o proyectos conjuntos. || Noción sinónima de ‘contrato marco’. contrato marco.

convenio preventivo

En Costa Rica, acuerdo entre el deudor y el conjunto de sus acreedores, confirmado por una autoridad judicial, que busca la satisfacción de los créditos de forma diferente a la liquidación en un juicio de quiebra. En el Código Procesal Civil de Costa Rica, Ley 7130, en el artículo 743 se leía: “el deudor que se encuentre en crisis económica y financiera o en una situación de hecho que, según la ley, permita someterlo a ejecución colectiva, podrá proponer un convenio a sus acreedores, siempre y cuando no esté declarado en quiebra, en concurso civil ni se esté tramitando un procedimiento de administración y reorganización con intervención judicial”. Asimismo, tribunales han dicho: “El convenio preventivo es un proceso concursal que tiene por objetivo evitar que el desastre económico y moral que puede acarrear un proceso de quiebra. Es un medio de protección tanto para el deudor como para los acreedores, a través de un convenio equitativo, que no corta el crédito y que permite que el deudor intente recuperar el equilibrio financiero y económico. Hay un interés público que propende hacia la terminación feliz del concurso preventivo [sic], tanto por las repercusiones nocivas de la quiebra, sino también porque evita el fraude y las soluciones que afectan la paridad de los acreedores. Es un medio concreto para aplicar el principio de conservación de la empresa, que afecta el desempeño mismo de la compañía, al tener que sujetarse a las medidas necesarias para su salvamento, en donde además intervendrá un curador, que debe rendir un informe detallado acerca de la verdadera situación del deudor, lo cual implica necesariamente el estudio de las diferentes actuaciones que hayan ejecutado”. (Tribunal Segundo Civil, Sección I, N.° 205 de 10:30 h de 31 de junio de 2015). bienes concursales. concordato. concurso de acreedores. ejecución colectiva. liquidación. quiebra.

Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores

Tratado suscrito en La Haya, Países Bajos, el 25 de octubre de 1980, con el cual se busca proteger a los niños, en el ámbito internacional, de los efectos negativos ocasionados por el traslado o retención ilícita, y de establecer los procedimientos que garanticen la restitución inmediata de un menor a un Estado en que tenga su residencia habitual, así como de asegurar la protección del derecho de visita. En Costa Rica, la aprobación de Adhesión al Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores fue mediante Ley 7746 de 23 de febrero de 1998.

convenio, acuerdo y tratado internacional

En Costa Rica, descriptor de la Sala Constitucional que aúna los asuntos y definiciones concernientes a los convenios internacionales, acuerdos internacionales y tratados internacionales. acuerdo internacional. convenio internacional. tratado internacional.

convenir

Acordar o concertar acerca de una misma cosa, situación o caso, de manera que surgen derechos y obligaciones. || Tener un mismo parecer u opinión. || Juntarse o coincidir en un mismo sitio. || Ser provechoso, útil o conveniente. Ese trato me conviene. || Corresponder, cuadrar. Esa pieza conviene para la hechura del marco. || Admitir el parecer de otro. Convengo con vos en que la solución del asunto pasa por el diálogo.

conversión

Cambio, modificación o transformación de alguien o algo, de forma que sea distinto a lo que era. || En materia religiosa o política, cambio de opinión, idea o práctica.