Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
signo distintivo
signos distintivos

En materia de marcas comerciales, categoría especial de la propiedad industrial que refiere a los signos visuales, olfativos y sonoros que logran la diferenciación de los productos, servicios o empresas, respecto de los competidores, de forma que el usuario o consumidor los pueda identificar rápidamente y sin confusión. Son signos distintivos las marcas, las indicaciones de procedencia, los nombres comerciales, la razón social, los modelos de utilidad y los dibujos industriales, pues permiten determinar el origen de un bien. Su protección no se presenta únicamente en la doctrina de la propiedad intelectual, donde privan consideraciones puramente privadas, pues también se tutelan a través del derecho de la competencia, el cual está claramente imbricado en el interés público de tutela de los consumidores, cuando el uso de tales signos distintivos es susceptible de introducir distorsiones en el mercado que puedan perjudicarlos.

silenciar

Suprimir un ruido. || Callar, no hablar. || Enmudecer. || Imponer silencio. || En ciertos contextos, matar a alguien.

silencio

Ausencia de ruido. || Abstención de hablar. || Omisión o laguna en la información que se suministra. Con respecto a ese punto, la ley guarda silencio. || Falta de comunicación. Los medios de comunicación masiva guardaron silencio por tres días. Después de meses de silencio, Jorge llamó desde el lugar en que estaba recluido. || Omisión de respuesta ante una petición o solicitud.

silencio administrativo

Tiempo determinado durante el cual la Administración no se expresa o responde acerca de una petición o solicitud. El silencio administrativo es una de las formas de terminación de los procedimientos administrativos.

silencio negativo

Silencio administrativo ante el cual se presume que lo que se solicitó ha sido denegado por la Administración. silencio administrativo.

silencio positivo

Silencio administrativo ante el cual se presume que lo solicitado por el administrado es concedido por la Administración. silencio administrativo.

silentium videtur confesio

Latín. El silencio parece, o es, una confesión. Enunciado que se contrapone al derecho de abstención. derecho de abstención.

silogismo

En lógica, demostración o argumento que se compone de proposiciones, de las cuales unas son las premisas y otra es la conclusión; esta derivada necesariamente de aquellas. “Todo hombre es mortal. Sócrates es hombre. Por lo tanto, Sócrates es mortal”: Este es el ejemplo clásico de silogismo. || Demostración o argumento que se compone de tres proposiciones, de las cuales la última —o conclusión— se deriva necesariamente de las anteriores.

silvestre

Lo que está en selvas, bosques o campos y se cría espontáneamente de forma natural o sin cultivo. || Que no se ha cultivado. || Agreste, rústico.

silvícola

Sector de la agricultura relacionado con el cultivo y explotación de los bosques o montes arbolados. silvicultura. || Que es habitante de la selva.

silvicultura

Cultivo, plantación, repoblación, regeneración, conservación y explotación de bosques, viveros de árboles, resinas, cortezas, frutas y flores silvestres; incluye la corta de árboles, derramado y alistado de tucas, así como el control de enfermedades y plagas que afectan a las especies forestales.

simbólico (a)

Que está expresado por medio de una figura o elemento que le representa. Es un precio simbólico, dado lo que representa y lo que cuesta. Fue simbólico que la tarde en que se realizó aquella reunión de gobierno, hubiera tormenta.

simbolismo

Sistema de interpretaciones, imágenes, figuras o elementos materiales que representan ideas, conceptos, actos o hechos. || Corriente artística de fines del siglo XIX, que sugiere o evoca el objeto de la obra y elude nombrarlo directamente.

simbolizar

Representar alguien una cosa. Claudia Cardinale simboliza la belleza. || Representar o ser imagen una cosa de otra. La bandera simboliza la nación.

símbolo

Imagen, figura, elemento material o representación de una persona o cosa, mediante otra. Atila es símbolo de la barbarie y el tío Sam de los Estados Unidos. Estos anillos son símbolo de unión conyugal. || Tipo de señal que tiene alguna relación, semejanza o analogía con una realidad que representa. || Forma expresiva de la corriente artística del simbolismo que usa la sugerencia o lo subliminal en palabras, signos e imágenes para producir emociones conscientes. simbolismo. || Abreviación de carácter científico o técnico de difusión internacional. Au es el símbolo del oro. Km es el símbolo del kilómetro.

símbolo sexual

Persona famosa que es considerada sexualmente atractiva.

simonía

En el derecho canónigo, compra o venta de cosas espirituales o beneficios eclesiásticos. En ocasiones la simonía se considera peor que la herejía.

simple

Sencillo, sin mayor artificio o composición. || Que carece de duplicidad. || Homogéneo; de una sola pieza. || Puro, sin mezcla de cosas. || Que no ofrece mayor ceremonia. || Que no está condicionado. || Referido a documentos, copia sin firma ni autorización. || Lo que no tiene gusto o carece de sabor. || Incauto, cándido, crédulo. || Tonto, estúpido, torpe. || En lo deportivo, juego que,  con la posibilidad de ser practicado en equipos, se juega uno contra uno. Este año, en el torneo de tenis, Wong quedó campeón en simples.

simple denunciante

Locución sinónima de ‘denunciante común’. denunciante común.

simple tenedor (a)

Persona que tiene una cosa que pertenece a otra. Aun cuando alguien ejerza actos de dominio sobre una cosa, pero solo con la intención de poseer en nombre de otro, será simple tenedor.

simple tenencia

Nexo mínimo y momentáneo, sin título de propiedad o posesión, entre una persona y una cosa.

simpleza

Tontería, estupidez.

simplicidad

Sencillez, ausencia de mayor artificio o composición. || Ingenuidad, inocencia, candor.

simplicidad de la Administración pública

Principio de orden constitucional que demanda que las estructuras administrativas y sus competencias sean de fácil comprensión y entendimiento, sin procedimientos complejos que retarden la satisfacción de los intereses públicos.