Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
prejuiciado (a)

Que está predispuesto, desfavorablemente, en contra de una persona, cosa o situación.

prejuiciar

En Costa Rica, predisponer el ánimo de una persona en contra de otra. || Indisponer a una persona en contra de algo.

prejuicio

Opinión desfavorable que se asume sin tener el conocimiento necesario para juzgar o considerar. La tía tenía prejuicios sobre la gente que vivía por aquella zona. || La acción y el efecto de opinar negativamente acerca de alguien o algo, sin tener la suficiente información para hacerlo.

prejuzgar

Opinar sobre una persona o cosa, generalmente de manera desfavorable o negativa, sin tener el conocimiento necesario para juzgar o considerar.

prelación

Primacía, preferencia o antelación con que un asunto debe ser atendido o conocido respecto de otro.

prelación consensual

En materia concursal o de quiebras, preferencia en los créditos y su graduación, que se determina por el consentimiento de todos los acreedores. prelación judicial.

prelación de créditos

Primacía o preferencia con que se tienen que satisfacer los créditos concurrentes en caso de ejecución forzosa. crédito. ejecución forzosa.

prelación judicial

En materia concursal o quiebras, preferencia en los créditos y su graduación que, ante la disconformidad de los acreedores, determina un juez, una jueza o un tribunal competente. prelación consensual.

premeditación

En derecho penal, circunstancia —muchas veces agravante— en la que se prepara con anticipación la realización de una conducta ilícita. Cierta doctrina apunta la existencia de tres componentes de la premeditación: 1. El componente cronológico (transcurso de un tiempo entre la resolución criminal y la ejecución del hecho delictivo). 2. El componente moral (la reflexión y la firmeza o perseverancia en el propósito). 3). El componente psicológico (la disposición del ánimo con que se prepara la comisión del hecho punible). dolo de propósito. || Reflexión y cálculo antes de actuar —o abstenerse de actuar— para llevar a cabo un fin.

premeditar

En derecho penal, preparar, consciente y anticipadamente, la realización de una conducta ilícita. || Reflexionar y calcular antes de actuar.

premisa

En el silogismo, cada una de las proposiciones de las cuales se infiere la conclusión. proposición. silogismo. || Idea de la que se parte para construir un razonamiento. razonamiento. || Señal o indicio por el que se deduce o induce o conoce alguna cosa.

premisa mayor

En el silogismo, primera proposición.

premisa menor

En el silogismo, segunda proposición.

premoriencia

Muerte acaecida antes de que se dé la muerte de otra persona.

prenda 1

Contrato y derecho real que se constituye sobre un bien mueble determinado para garantizar el pago de una obligación. “La prenda tiene como función el asegurar al acreedor el cumplimiento y satisfacción de su crédito, mediante un poder especial que se le confiere sobre la cosa dada en garantía. El deudor entrega la posesión de un bien mueble de su propiedad al acreedor, como garantía del crédito, de manera que en caso de incumplimiento este tiene el derecho de enajenar la cosa y pagarse lo debido”. || La cosa mueble que se entrega para asegurar el cumplimiento de una obligación. || Lo que se da, dice o hace como señal o prueba de algo. Llegó a la hora dicha como prenda de su puntualidad. || Garantía o seguridad dadas. Te doy mi palabra en prenda de que el trabajo estará terminado para mañana.

prenda 2

Cada parte de la vestimenta de una persona. || Se dice de las cualidades positivas de una persona. La honradez y valentía eran prendas que lo adornaban desde muy joven. || Apelativo cariñoso que denota un gran aprecio. Lo que vos querás, prenda mía. || soltar prenda. Informar o decir algo acerca de un asunto delicado o secreto. La estuve interrogando pero no soltó prenda.

prenda aduanera

En materia fiscal y de aduanas, derecho legalmente constituido sobre mercancías que responden, directa y preferentemente, al fisco, a causa de derechos e impuestos, multas y otros cargos que no se hayan cubierto, total o parcialmente, dada una actuación dolosa, culposa, o de mala fe. En Costa Rica, la ley 7557, Ley General de Aduanas, establece: “Artículo 71.- Prenda Aduanera. Con las mercancías se responderá directa y preferentemente al fisco por los tributos, las multas y los demás cargos que causen y que no hayan sido cubiertos total o parcialmente por el sujeto pasivo como resultado de su actuación dolosa, culposa o de mala fe. La autoridad aduanera debe retener o aprehender las mercancías previa orden judicial si esta acción implica un allanamiento domiciliario, de acuerdo con el ordenamiento vigente. La autoridad aduanera decretará la prenda aduanera mediante el procedimiento que establece el artículo 196 de esta ley. Ese procedimiento debe iniciarse dentro del plazo de prescripción para el cobro de la obligación tributaria aduanera”.

prenda agraria

Derecho real que se constituye como garantía especial en préstamos u obligaciones sobre bienes muebles destinados a la realización de operaciones o tareas de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos relacionados con la cría de animales o cultivos vegetales. “V.- La prenda agraria puede concebirse como una garantía real accesoria constituida sobre bienes agrarios muebles que no dejan de estar en poder del deudor y que confiere al acreedor el derecho de perseguirlos y hacerlos rematar en pública subasta para que con el producto del remate se le pague de preferencia a los demás acreedores, de conformidad con la correspondiente prelación legal.  La prenda agraria es una institución de naturaleza especial, que tiene sus reglas peculiares, sin que por ello pierda la fisonomía como garantía real.  Asimismo se rige por la legislación especial que la regula en forma expresa.  Se trata de una garantía accesoria e indivisible que sólo puede recaer sobre bienes muebles susceptibles de enajenarse. El Código de Comercio en su artículo 533 enumera una serie de objetos muebles que pueden ser aptos para emprendar en un crédito, de ahí se pueden concluir los utilizables en materia agraria”. (Tribunal Agrario, N.° 319 de 16:00 de 14 de mayo de 2009). bien agrario.

prenda flotante

Garantía constituida sobre bienes muebles, no individualizados y de contenido variable y que, generalmente, recae sobre mercaderías o materias primas de un establecimiento comercial o industrial. IV.- No encuentra reparo legal el Tribunal respecto a la admisión y validez de la prenda flotante, al no contravenir las previsiones sobre garantías prendarias que sobre la materia regula nuestra normativa mercantil que resulta flexible y adaptable a los requerimientos del entorno empresarial moderno y a la necesidad de facilitar a los empresarios, ahorristas e inversores medios más sencillos y efectivos con vías de ejecución más idóneas según la actividad económica de los contratantes. Bajo ese entorno, la prenda flotante surge como una alternativa viable y útil en cuanto a empresarios prestadores de servicios cuyos créditos se encuentran precisamente representados respecto a la mercaderías o materias primas que distribuyen a través de sus establecimientos comerciales. Recordemos que en modo alguno resultaría impeditivo la constitución de garantías prendarias de naturaleza “fungible” que corresponde al prototipo configurativo de las prendas flotantes”. (Tribunal Primero Civil, N.° 947 de 08:25 h de 13 de setiembre de 2006).

prenda legal

Derecho constituido sobre un bien mueble, para garantizar el pago de una obligación, que se establece por mandato de una ley. La prenda aduanera es ejemplo de ‘prenda legal’.

prenda mercantil

Derecho constituido que sirve para garantizar el cumplimiento de una obligación regulada por la legislación comercial, sean o no comerciantes quienes pactan. mercantil.

prenda no inscrita

Contrato y derecho real, constituido sobre un bien determinado para garantizar el pago de una obligación, que no ha pasado por el trámite de anotación en el Registro Público.

prenda sobre títulos valores del Estado

Garantía constituida sobre documentos aptos que ejercitar el derecho que en ellos se menciona y que son emitidos por el Gobierno del país, sus entidades autónomas o descentralizadas, o su banca central.

prendar

Dar o tomar una prenda o bien como garantía del pago de una obligación. || Pignorar. pignorar. || Gustar, agradar a alguien. || Enamorarse, querer sentimental o sexualmente a alguien. || Desear o anhelar una cosa. 

prensa

Máquina o ingenio que se usa para comprimir, apretujar o apretar. prensa de imprimir. || Taller en que está la imprenta. imprenta. || Conjunto de publicaciones periódicas. periodismo. || Conjunto de una parte o de la totalidad de los periodistas. periodista. || En general, los medios de comunicación masivos. || tener buena prensa. Ser bien visto; gozar de buena fama. || tener mala prensa. Ser mal visto; padecer o sufrir de mala fama.