Term | Definition |
---|---|
papá | El padre varón. || En plural, el padre y la madre; o dos padres varones. |
papa 1 | Cabeza de la Iglesia católica, obispo de Roma y jefe de Estado de Ciudad del Vaticano. |
papa 2 | Tubérculo comestible cuyo nombre científico es Solanum tuberosum. |
papado | Dignidad de papa y tiempo de su mandato. |
papal 1 | Del papa o concerniente al puesto máximo de la Iglesia católica. |
papal 2 | Sembradío de papas. |
papamóvil |
Vehículo que utiliza el papa para recorrer los lugares que visita.
|
papanicolau | Examen o prueba que se realiza a las mujeres consistente en un raspado de la abertura del cuello del útero, con el fin de determinar si hay cambios que puedan convertirse en cáncer. |
papel | Material compuesto de pasta molida de fibra vegetal, o análogas, que se blanquea o aclara y se dispone en hojas o pliegos. || Impreso o manuscrito cuyo soporte es el material resultante de la pasta de fibra vegetal aclarada y arreglada como hoja o pliego. || Título, documento. Los papeles del carro están en la guantera. Traete los papeles del seguro. || Parte de una obra escénica, cinematográfica o narrativa que es representada por un actor o actriz. || Actividad, actuación o función que alguien o algo desempeña. Ese delantero, en su equipo, hace un mal papel. || Documento, o conjunto de ellos, que acreditan las calidades de una persona. Ayer, en la calle, la Policía me pidió los papeles. || hacer el papel. Representar algo con un doble motivo. || Fingir, aparentar, simular que es u ocurre de determinada forma. || hacer el papelón. Hacer el ridículo; incurrir en una conducta grotesca o risible. |
papel de seguridad | Locución sinónima de ‘papel notarial’ y de ‘papel de seguridad notarial’. ► papel de seguridad notarial. |
papel de seguridad notarial | Medio de seguridad de uso obligatorio en el ejercicio del notariado, consistente en un folio de papel, de tamaño oficio, en el que se expiden documentos y que contiene mecanismos que garantizan la autenticidad del documento y la pertenencia del folio al notario que despacha. || Papel, en el cual se plasma materialmente la actuación a través de la escritura. |
papel moneda | ► moneda. |
papel notarial | Locución sinónima de ‘papel de seguridad’ y de ‘papel de seguridad notarial’. ► papel de seguridad notarial. |
papel sellado | |
papel timbrado | |
papeleta | Documento en que se acredita o notifica un asunto. ► papeleta electoral. || Papel escrito o para escribir. || Papel donde el estudiante recibe la notificación de la nota obtenida en el curso o en el examen. |
papeleta electoral | Papel en que se dispone la candidatura para la elección a un puesto y con el que se emite el voto. ► voto. || Papel en que se dispone un dictamen para su aprobación o desaprobación, y con el que se emite el voto. |
papiloscopía | ► lofoscopía. |
papú |
Natural o relativo a Papúa Nueva Guinea.
|
papúa |
> papú.
|
par | Conjunto de dos personas o cosas de la misma especie. Par de mujeres. Un par de días. || Igual o semejante. Mis cartas eran un par de dieces y un par de jotas. || Como locución, forma que designa un número impreciso y, generalmente, reducido. Se dejó ver por el bar, un par de veces. || En matemáticas, número entero que se puede dividir por dos. El 0, el 2 y el 4 son números pares. || Miembro de la Cámara de los Lores. || Dignidad concedida a un vasallo. Era par de Francia. || En golf, número de golpes que se establece para insertar la bola en el hoyo, a partir del punto de salida. El hoyo 3 tenía un par de 3. |
par conditio creditorum | Locución latina que significa ‘igual condición de los acreedores’. Enunciado que expresa que frente a un deudor común los acreedores tienen la misma condición ante el patrimonio de aquel. “II) Es un principio general, que cuando una empresa entra en estado de cesación de pagos, en términos que den lugar a un proceso concursal, rige el principio de la par conditio creditorum [sic]. Conforme al mismo, todos los acreedores tienen la misma condición frente al patrimonio del deudor común. Ello impide realizar ejecuciones de manera individual y beneficiarse de los efectos de un embargo particular, en tanto que el patrimonio del deudor queda sujeto, en virtud del citado principio, a la ejecución colectiva. Este mismo principio ha de aplicarse en casos como el presente, en que el ordenamiento jurídico prevé un procedimiento especial de intervención y quiebra de las entidades financieras, donde la liquidación del patrimonio se realiza de manera administrativa. Lo anterior, impide legalmente acceder a la petición del incidentista, que si bien lleva razón en cuanto afirma que la tramitación del incidente es privilegiado [sic], no ocurre lo mismo con su crédito, respecto del cual la legislación nacional no prevé ningún privilegio de carácter particular ni general, y de ahí que deba ser tratado como un crédito común al cual debe aplicarse plenamente el principio de par conditio creditorum [sic] antes comentado. […]”. (Tribunal Primero Civil, N.° 200 de 08:30 h de 8 de marzo de 2006). |
para | Preposición que denota la finalidad o la aplicación de la acción. Compré un traje para la fiesta. Un abrigo para protegerse del frío. || Preposición que se usa para expresar destino y destinatario. El regalo es para Mengana. || Preposición que denota el sentido de un movimiento. Va para San José. || Preposición que se usa para indicar tiempo o lugar en que se aplaza algo. El aguinaldo se pagará para Navidad. || Preposición empleada para determinar el uso de algo. Guantes para el frío. Música para bailar. || Preposición usada como partícula adversativa que indica que el estado actual de algo se contrapone a lo que se dice de eso. Con esa sorpresa salís para la calma que tengo. || Preposición que denota la relación que algo tiene o debería tener con otra cosa. Poco te pagan para lo que trabajás. || Preposición que denota la capacidad de alguien o algo. Ella es para ese trabajo. || Preposición que, junto con un verbo, indica la disposición o aptitud de hacer lo que el verbo denota. Aquí estoy, para servirle a usted. || Preposición que, con los pronombres “mí”, “sí” y algunos verbos, denota la particularidad de la persona en el tanto no se comunica a otro. Toqué el piano sólo para mí. |
para mejor proveer | ► proveer. |
para verdades, el tiempo |
Proverbio que da a entender que con el tiempo se llega a conocer lo que en verdad ocurrió.
|