Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
medios de protección de los derechos reales
Elementos, acciones o mecanismos dispuestos para el amparo, defensa y tutela del derecho de propiedad, posesión, usufructo y servidumbres. > acción declarativa. acción negatoria. acción publiciana. acción reivindicatoria. protección de los derechos reales. usucapión.
medios de prueba

En materia procesal, elementos que sirven para acreditar, o no, determinados hechos. Documentos, registros, poderes y títulos son medios de prueba. ► medios de demostración. medios probatorios. prueba.

medios de solución de los conflictos colectivos
Elementos, acciones o mecanismos dispuestos para resolver litigios que enfrenten a trabajadores contra patronos y que afectan a una empresa o a un sector económico-social. El arbitraje, el arreglo directo y la conciliación son medios de solución de los conflictos colectivos. > arbitraje. arreglo directo. conflicto colectivo. conciliación.
medios electrónicos

Instrumentos que, mediante el sometimiento de electrones a la acción de campos eléctricos y/o magnéticos, se utilizan para el intercambio de información de manera automatizada. Internet, Intranet, el fax y el correo electrónico son ejemplos de medios electrónicos.

medios formales de control social
Elementos que expresa y formalmente institucionalizados se utilizan para la regulación de la conducta en sociedad. Las leyes son medios formales de control social. > medios de control social. medios informales de control social. control social.
medios informales de control social
Elementos que, sin estar institucionalizados o que sin ser parte de la Administración, se utilizan para la regulación de la vida social. La religión, las normas morales y los medios de comunicación son parte de los medios informales de control social. > medios de control social. medios formales de control social. control social.
medios probatorios

Elementos legal o prudencialmente autorizados para demostrar o tener por cierto o probable el conocimiento de algo. Son medios probatorios: 1) Declaración de las partes. 2) Declaración de testigos. 3) Documentos e informes. 4) Dictámenes de peritos. 5) Reconocimiento judicial. 6) Medios científicos. 7) Presunciones e indicios. ► prueba. || Elementos procesales que les permiten a las partes allegar al proceso la prueba pertinente y que coadyuvan a constatar, o no, la veracidad de los hechos. ► prueba.

medios probatorios en materia civil
Elementos legalmente autorizados para demostrar o tener por cierto o probable el conocimiento de litigios concernientes a relaciones personales o patrimoniales, de carácter público o privado. > medios de convicción. medios de demostración. medios probatorios. prueba.
medios probatorios en materia de familia
Elementos legal o prudencialmente autorizados para demostrar o tener por cierto o probable, el conocimiento de asuntos concernientes a las relaciones personales y patrimoniales entre los integrantes de una familia entre sí y respecto a terceros.
medios probatorios en materia laboral

Elementos legal o prudencialmente autorizados para demostrar o tener por cierto, o probable, el conocimiento de asuntos concernientes a las relaciones del trabajo humano que se realiza de manera libre, por cuenta ajena, con un vínculo de subordinación y cambio de una contraprestación.

medios probatorios en materia penal
Elementos legal o prudencialmente autorizados para demostrar o tener por cierto o probable, el conocimiento de asuntos concernientes a la aplicación de sanciones o medidas de seguridad ante la comisión de un hecho punible.
medios términos
> término.
medir
Comparar una cantidad para saber cuántas veces cabe o puede ser contenida, en su respectiva unidad. Medir cuántos litros le caben a ese recipiente. Medir en metros cuántos kilómetros hay de aquí hasta allá. || Determinar las dimensiones de alguien o algo. || Calcular, suponer. En esa ocasión, Pepe midió que sí podría hacerlo. || Tener determinado tamaño. Esa puerta mide dos metros. Esa modelo mide un metro cincuenta y ocho. || Comparar cosas inmateriales. Midieron sus fuerzas en aquella partida de ajedrez. || Dominarse, contenerse o moderarse al hacer o al decir. Cuando hablés con ella, medí tus palabras. || Competir, rivalizar. Los boxeadores se medirán mañana en el ring del parque. || Examinar y comprobar la medida de un verso.
MEIJ
> Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
mejor
Superior, preferible o que excede en cualidades positivas. || Que es de superior condición o naturaleza. || Se dice de lo que es más conveniente. Mejor no tocar ese tema. || Superlativo relativo de 'bueno'.
mejor derecho
Locución jurídica que refiere la superioridad o preferencia de un título sobre otro.
mejor derecho de posesión

Locución jurídica que refiere a la determinación de cuál título es superior o preferente en caso de que haya disputa en cuanto a la posesión de un bien.

mejor derecho de propiedad
Locución jurídica que refiere a la determinación de cuál título es preferente en caso de un conflicto en que las partes manifiestan que detentan la propiedad de un mismo bien y que cuentan con el respectivo título de dominio. En los conflictos de mejor derecho de propiedad, se exige la declaración judicial sobre la titularidad del derecho.
mejor postor (a)

postor (a).

mejora

Progreso, aumento o perfeccionamiento de alguien o algo. || Cambio o modificación realizada con el fin de optimizar o reparar. || En una subasta o en general en asuntos comerciales, ofrecimiento de más dinero o ventajas por el producto negociado. || En cuestiones hereditarias, ventaja que el testador otorga a uno o varios herederos. || Gasto útil realizado en una propiedad  ajena por parte de quien la posee. ► mejoras.

mejoramiento

Acción y efecto de llevar a una persona, situación o cosa a un estado superior, preferible o que excede positivamente al que tenía. || Adecuación o arreglo de una situación para que esté protegida, preservada o en salvaguarda.

mejoramiento del ambiente
mejorar

Llevar a una persona, situación o cosa a un estado superior, preferible o que excede en cualidades positivas a las que tenía. || Optimizar algo haciéndolo superior en su condición o naturaleza. || Recobrar la salud o restablecerse de un mal físico o mental. || Subir la condición educativa, social, económica o profesional. || En una subasta o en general en asuntos comerciales, ofrecer más dinero por el producto negociado. || Colocarse en una situación ventajosa en relación con la que antes se tenía. || Aumentar, acrecentar, desarrollar. || En relación con el tiempo o clima: Ponerse más benigno. || Referido al testador: Conceder una ventaja a uno o varios herederos. || Efectuar gastos en una cosa, con el fin de conservarla o hacerla más útil, ventajosa o cómoda. || Adecuar o arreglar algo para que esté protegido, preservado o salvaguardado. || En Costa Rica, en el caso de la mujer: Parir. Julieta se mejoró a mediados de abril y el niño está muy bonito.

mejoras

Gastos, obras o trabajos realizados en una edificación, propiedad o cosa para conservarla, optimizarla o aumentar su utilidad. || Lo hecho en cosa preexistente a efecto de ampliarla, modificarla, repararla o condicionarla según el parecer de quien la posee. “Así, tratándose de un edificio, la apertura de una o más ventanas, componer el techo, agregar una o más piezas son obras o trabajos que se conceptúan como mejoras”.

mejoras agrarias

Gastos, obras o trabajos en fundo agrario o predio rústico, realizados para reposición, incremento, modificación o mejoramiento del bien en cuanto a cultivos o infraestructuras preexistentes. En cuanto a las mejoras agrarias, “lo son […] reponer las plantas que han perecido, arreglar las cercas que están en mal estado, desecar pantanos y aun ensanchar las plantaciones que allí había cuando el individuo entró en posesión de la finca. Mas las plantaciones o edificaciones hechas en terreno ajeno donde no había obras de esa naturaleza, o si existían estaban por completo separadas de las nuevas, son mejoras, en la acepción común de la palabra, mas no en el sentido legal, y se rigen por la accesión inmobiliaria”. || Actos o hechos, jurídicos o no, susceptibles de aumentar en forma estable y permanente la capacidad productiva del fundo. “Para todas las mejoras agrarias el elemento [que las caracteriza] es su incidencia sobre un bien productivo y como resultado del ejercicio de la actividad agraria. Es decir, para el derecho agrario no hay tales ‘mejoras necesarias’, sino simples hechos y actos de conservación y reparación del fundo, pues mejoras para el Derecho Agrario son sólo aquellas que acrecientan la capacidad productiva del bien”.