Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
desistimiento parcial de la demanda

Renuncia o abandono que se hace solo a cierta parte de las pretensiones, o a algunos de los demandantes o demandados. En Costa Rica, el artículo 205 del Código Procesal Civil indica que el desistimiento parcial de la demanda será improcedente si se tratare de un litisconsorcio necesario.

desistimiento tácito

Renuncia o abandono voluntario de un proyecto o actividad iniciada que se realiza de forma implícita. || El que sin ser manifiesto se da por sobreentendido.

desistimiento voluntario

En materia penal, renuncia o abandono discrecional, intencional y consciente.desistimiento del delito. tentativa. ||desistimiento expreso.

desistir

Abandonar una pretensión, procedimiento o proceso sin, necesariamente, renunciar al derecho. || Referente al actor o reconviniente: expresar su voluntad de poner fin al proceso por él establecido. || Renunciar a la ejecución o perfeccionamiento de un contrato. || En derecho penal, interrumpir voluntariamente, de forma espontánea y definitiva, la ejecución de un delito. || Renunciar o abandonar voluntariamente un proyecto o actividad iniciados. || Renunciar, abandonar o cesar en un propósito o plan.

desleal

Que actúa sin cumplir con la confianza otorgada. || Engañoso, tramposo, falso. || Que oculta que no es constante en el querer. || Que no se es fiel y verdadero en el comportamiento. || Variable en los afectos. || Se dice de quien tiene un comportamiento falso en la amistad. || Traidor.

deslealtad

Acción contraria a la confianza otorgada. || Engaño, trampa, falsedad. || Ocultamiento de que no se es constante en el querer. || Infidelidad y mentira en el comportamiento. || Variabilidad en los afectos. || Comportamiento falso en la amistad. || Traición.

deslindar

Señalar los límites de un lugar, finca o jurisdicción. linde. || Aclarar o precisar algo.

deslinde

Señalamiento o determinación de los límites de fincas contiguas, lugares o jurisdicciones. || Establecimiento preciso de atribuciones, facultades o límites.

deslinde y amojonamiento

Expresión jurídica que comprende los derechos del titular de un derecho real o del propietario de un bien inmueble a demarcar, precisar o delimitar con exactitud el objeto de su dominio. Con respecto al deslinde y amojonamiento: “Mediante el deslinde, se llega a la certeza de los lindes o límites del inmueble; mediante el amojonamiento, que presupone siempre que se ha resuelto primero la fijación de los lindes, se marcan con hitos o mojones los límites establecidos, con lo que los lindes se hacen perceptibles”. amojonamiento. deslinde. linde.

deslinde y amojonamiento en materia agraria

Demarcación o delimitación practicada sobre un bien destinado a la realización de operaciones o tareas de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos relacionados con la cría de animales o cultivos vegetales. amojonamiento. deslinde. deslinde y amojonamiento. linde.

desliz

Descuido de cierta gravedad. || Error leve devenido de una falta al deber de cuidado. || En asuntos referentes a las relaciones sexuales, fallo involuntario. Una vez había sido infiel, pero no fue más que un desliz.

deslizamiento

Movimiento o desprendimiento de una masa de tierra, causado por su inestabilidad de una pendiente o declive. || Arrastramiento suave sobre una superficie. || Paso delicado de un cuerpo sobre otro. || Carrera de un líquido sobre una superficie.

deslizar

Moverse o desprenderse una masa de tierra a causa de su inestabilidad en una pendiente o declive. || Arrastrarse suavemente por una superficie. || Pasar con delicadeza un cuerpo sobre otro. || Correr o fluir un líquido. || Expresar frases o palabras de manera que parece que se hace de forma casual o descuidada, pero que son dichas de forma intencional. || Salir, marcharse de un lugar, especialmente si es de forma subrepticia. A medianoche se deslizó del lugar donde se celebraba el cumpleaños.

desobedecer

No hacer caso a los mandatos. || No hacer lo que se ordena. || Incumplir las normas.

desobediencia

Delito contra la autoridad pública que comete la persona que no cumple o no hace cumplir, en todos sus extremos, la orden impartida, mediante comunicación personal, por un órgano jurisdiccional o por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. El delito de desobediencia tiene la salvedad de la orden de la propia detención. || Negativa, mediante acción u omisión, a cumplir una orden de exigible cumplimiento. || En la jurisdicción militar, delito que comete el miembro de un cuerpo castrense que se niega a acatar órdenes legítimas, relativas al servicio correspondiente, de sus superiores. || Transgresión a un mandato. || Incumplimiento de una orden. || Quebranto de una norma.

desobediencia a la autoridad

En derecho penal, delito de desobediencia. desobediencia.

desobediencia civil

Fórmula sociológica, política, jurídica y mediática utilizada para referirse a la rebelión, generalmente colectiva, no armada y pacífica. El movimiento que encabezó Gandhi contra Inglaterra, y a favor de la emancipación de la India, se enmarcó en la idea de la desobediencia civil.

desobediente

Que no hace caso a los mandatos. || Que no hace lo que se ordena. || Que incumple las normas.

desorden

Alteración de la armonía o concierto de algo. || Disturbio, alboroto. || Libertinaje, exceso, desenfreno. || Desconcierto, confusión. || Disposición caótica de las cosas.

desorden público

Agitación, generalmente violenta, de personas individuales o grupos de ellas, que trastorna la tranquilidad pública. desórdenes.

desordenar

Alterar la armonía o concierto de algo. || Alborotar, provocar disturbio. || Excederse, desenfrenar. || Desconcertar, confundir. || Disponer caóticamente las cosas.

desórdenes

En Costa Rica, nombre de la contravención contra el orden público, enmarcada en las perturbaciones del sosiego público, que comete la persona que promueve el desorden, o participar en él, en un lugar público o de acceso público, si el hecho no tiene señalada una sanción más grave.

despachar

Resolver un expediente, caso o causa. || Tratar, concluir un asunto o negocio. || En una empresa, atender a alguien. || Enviar, remitir, destinar una cosa a algún lado. || Encargar a una persona para que se dirija a alguna parte. || Apartarse, retirarse de algo. || Alejar a alguien de sí o del lugar donde uno está. || Coloquialmente, matar.

despacho

Resolución de un expediente, caso o causa. || Trato, conclusión de un asunto o negocio. || Habitación u oficina donde se atienden diversas gestiones. || Envío o remisión de una cosa. || Encargo a una persona para que se dirija a alguna parte. || Comunicación, o el comunicado, entre un Gobierno y sus embajadores o representantes destacados en otro país. || Documento y comisión que se da para un empleo o cargo. || En general, comunicación. Despacho de una agencia de noticias. || Alejamiento de alguna cosa. || Entidad, oficina o empresa que realiza determinada labor profesional. || Oficina o local destinado al ejercicio de una gestión profesional. || Habitación destinada a trabajar o estudia.

despacho aduanero

Procedimiento administrativo con el que se destinan las mercaderías ante la autoridad Aduanera. || Cumplimiento de formalidades aduaneras. || Conjunto de documentos que constituyen la declaración aduanera y que componen las operaciones de entrada, salida o tránsito de mercaderías. declaración aduanera.