Term | Definition |
---|---|
derechos y deberes políticos | Fórmula que engloba las garantías y las obligaciones relacionadas con el quehacer público, las responsabilidades colectivas y las actividades civiles. ► derechos políticos. |
derechos y garantías individuales | En contraposición de la forma colectiva, fórmula que engloba los derechos y las garantías individuales reconocidas en la Constitución Política. ► derechos individuales. garantías individuales. |
derechos y garantías sociales | En contraposición de la forma colectiva, fórmula que engloba los derechos y las garantías sociales reconocidas en la Constitución Política. ► derechos sociales. garantías sociales. |
derechos y libertades fundamentales | Derechos humanos reconocidos en la Constitución. Sin ser exhaustivo, se consideran los derechos y libertades individuales: derecho a la vida; a la integridad física y moral; a la libertad ideológica; a la libertad religiosa y de culto; a la libertad ambulatoria; al honor, a la intimidad personal y familiar; a la imagen; a la inviolabilidad del domicilio; a la libre elección de residencia; a la libertad de expresión; al derecho de reunión y asociación; a la tutela judicial efectiva; al principio de legalidad; a la educación, al menos hasta el nivel secundario; al derecho de sindicalización y huelga; y el derecho de petición y respuesta. ► derechos fundamentales. |
derelicción | Abandono de un bien o derecho. |
derelicto (a) | Se dice de la cosa o derecho que ha sido abandonado. |
derelinquir | Abandonar un bien o derecho. |
derivación | Origen, procedencia. || Deducción, efecto, consecuencia. || ► principio de derivación. |
derivado (a) | Originado, procedente. || Deducido, colegido. |
derivar | Tener origen en algo o proceder de alguna cosa. Esa forma de resolver deriva de la jurisprudencia existente. || Deducir, colegir, sacar consecuencias. || En cuestiones marítimas o fluviales, perder el rumbo una embarcación. |
dermatoglifia | ► lofoscopía. |
derogabilidad | Cualidad de la norma que puede ser derogada, anulada o revocada, total o parcialmente. ► derogar. |
derogación | Abolición de una norma vigente. || Anulación de una norma jurídica por otra posterior. |
derogación de la ley | Abolición, anulación o acaecimiento de ineficacia de una regla de acatamiento obligatorio que fuera promulgada por una autoridad parlamentaria. |
derogación expresa | Abolición o anulación de una norma jurídica realizada de manera que se expresa, de forma concreta, que la nueva norma reemplaza a la anterior o que la deja sin efecto. |
derogación tácita | Abolición o anulación de una norma jurídica, realizada de manera que la nueva disposición es incompatible con la anterior por ordenar, acerca de la misma materia, de forma contrapuesta. || Anulación de una norma jurídica que se da al momento en que desaparecen los motivos que justificaron su promulgación. Una vez vencido el periodo de 2018, habrá una derogación tácita de la Ley del presupuesto de la República de 2018. |
derogación tácita en materia tributaria | Abolición o anulación, implícita o sobreentendida, de una norma y que se da en asuntos relativos a los pagos legalmente impuestos, o determinados por la Administración, que los contribuyentes realizan para sostener las cargas públicas. |
derogar | Abolir, dejar sin efecto una norma en uso o vigente. || Anular una norma jurídica por otra posterior. |
derogatoria | ► derogación. |
derogatoria de la ley | |
derogatoria de leyes | |
derogatoria tácita | |
derogatorio (a) | Que abole una ley o norma. |
derrama | Contribución excepcional o pasajera. || Distribución de un gasto, temporal o extraordinario, entre varias personas. |
derramamiento | Acción y efecto de desbordar una substancia su receptáculo continente o esparcirse desordenadamente un líquido. |