Term | Definition |
---|---|
derechos individuales | Garantías que la Constitución concede a todos los habitantes de un Estado. ► derechos civiles y políticos. |
derechos indivisos | Aquellos que surgen de la copropiedad o cotitularidad de un bien. || Participación mancomunada de cada titular en la propiedad de un bien. En los derechos indivisos “la parte de cada copartícipe no es una porción determinada del objeto, sino una fracción ideal, un derecho en el conjunto. De ahí que mientras la comunidad exista, ninguno de los condueños puede vender o gravar en principio, una parte determinada de la cosa común”. || Los que pueden dividir pero que aún se encuentran unidos. || En bienes inmuebles, forma de copropiedad en la cual cada titular de ella tiene una participación en el todo y no en un área específica. “La existencia de los derechos indivisos, se da como consecuencia de la versatilidad del derecho de propiedad, que permite, que una misma cosa, en este caso, un bien inmueble, terreno con o sin edificaciones, pueda pertenecer a dos o más personas, llamados mayormente copropietarios”. ► bienes indivisos. indiviso (a). pro indiviso. proindiviso (a). || Relación jurídica establecida con un bien que no está separado o dividido en partes, aun cuando ese bien es divisible. La Ley sobre Localización de Derechos Indivisos, N.º 2755, de Costa Rica, en el artículo 1º establece: “El propietario de uno o más derechos indivisos, ya lo sean en una o en varias fincas inscritas en el Registro Público, que estén localizadas de hecho en el terreno formando un solo lote, y que hayan sido poseídos por el término no menor de un año, en forma quieta, pública, pacífica y como dueño, podrá solicitar su inscripción como finca independiente mediante el otorgamiento de una escritura pública previos los trámites que esta ley establece”. |
derechos laborales | Conjunto de garantías, potestades normativas y principios relacionados con el derecho del trabajo. El contrato de trabajo, las vacaciones, la protección de datos y la no discriminación, son algunos de los derechos laborales. ► derecho laboral. |
derechos litigiosos | |
derechos morales | Categoría que comprende el derecho de un autor de preservar su vínculo personal con su creación y exigir el reconocimiento de la autoría, mediante la asociación de su nombre con la elaboración de la obra. Entre las medidas que contienen los derechos morales se encuentran: “Reivindicar la paternidad de la obra, asociando a la misma su nombre o seudónimo conocido; oponerse a toda deformación, mutilación, u otra modificación hecha sin expreso y previo consentimiento. […]; mantener la obra inédita; autorizar a terceros a terminar la obra inconclusa, previo consentimiento del editor o del cesionario […]; y exigir que se respete su voluntad de mantener la obra anónima o seudónima mientras ésta no pertenezca el patrimonio cultural común”. ► derecho patrimonial. derechos conexos. derechos de autor (a).
|
derechos personales | Conjunto de potestades subjetivas, otorgadas por el ordenamiento jurídico, como reconocimiento de la personalidad. Los derechos personales precisan dos elementos: capacidad de actuar y respeto del obligado y de la colectividad. ► derecho subjetivo. personalidad 1. || Potestades que tiene una persona con respecto a otra persona para que esta cumpla con una obligación de dar hacer o no hacer. Los derechos personajes se ejercen frente a una persona determinada y no con respecto a la cosa (como sería el caso del derecho real). Ejemplos de derechos personales son los devenidos del contrato de compraventa, arrendamiento o crédito.
|
derechos políticos | Garantías reconocidas por la Constitución y demás preceptos fundamentales relacionados con el quehacer público o con las actividades civiles. ► derechos civiles. derechos civiles y políticos. |
derechos proindivisos | Potestades, autoridades o mandos que se ejercen en comunidad entre varias personas, y sin individualización sobre cuáles les corresponden a cada una de ellas. || Los que se ejercen sobre un bien proindiviso. ► proindiviso (a). |
derechos reales | ► derecho real. |
derechos reales agrarios | |
derechos reales de garantía | |
derechos registrables | Conjunto de potestades susceptibles de ser inscrito en el Registro. ► registro 1.
|
derechos sociales | Conjunto de garantías que proporcionan u ofrecen la posibilidad de tener acceso a condiciones económicas y acceso a bienes materiales que proporcionen una vida digna. ► garantías sociales. derechos humanos. |
derechos y deberes políticos | Fórmula que engloba las garantías y las obligaciones relacionadas con el quehacer público, las responsabilidades colectivas y las actividades civiles. ► derechos políticos. |
derechos y garantías individuales | En contraposición de la forma colectiva, fórmula que engloba los derechos y las garantías individuales reconocidas en la Constitución Política. ► derechos individuales. garantías individuales. |
derechos y garantías sociales | En contraposición de la forma colectiva, fórmula que engloba los derechos y las garantías sociales reconocidas en la Constitución Política. ► derechos sociales. garantías sociales. |
derechos y libertades fundamentales | Derechos humanos reconocidos en la Constitución. Sin ser exhaustivo, se consideran los derechos y libertades individuales: derecho a la vida; a la integridad física y moral; a la libertad ideológica; a la libertad religiosa y de culto; a la libertad ambulatoria; al honor, a la intimidad personal y familiar; a la imagen; a la inviolabilidad del domicilio; a la libre elección de residencia; a la libertad de expresión; al derecho de reunión y asociación; a la tutela judicial efectiva; al principio de legalidad; a la educación, al menos hasta el nivel secundario; al derecho de sindicalización y huelga; y el derecho de petición y respuesta. ► derechos fundamentales. |
derelicción | Abandono de un bien o derecho. |
derelicto (a) | Se dice de la cosa o derecho que ha sido abandonado. |
derelinquir | Abandonar un bien o derecho. |
derivación | Origen, procedencia. || Deducción, efecto, consecuencia. || ► principio de derivación. |
derivado (a) | Originado, procedente. || Deducido, colegido. |
derivar | Tener origen en algo o proceder de alguna cosa. Esa forma de resolver deriva de la jurisprudencia existente. || Deducir, colegir, sacar consecuencias. || En cuestiones marítimas o fluviales, perder el rumbo una embarcación. |
dermatoglifia | ► lofoscopía. |
derogación | Abolición de una norma vigente. || Anulación de una norma jurídica por otra posterior. |