Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
derecho al ambiente
derecho al consentimiento informado

Garantía de toda persona que usa los servicios de salud, públicos o privados, de que se le informe detalladamente de su padecimiento, posibles tratamientos o intervenciones quirúrgicas y de los riesgos, a fin de procurar su anuencia para la aplicación del procedimiento médico. “El [derecho al] consentimiento informado se desdobla en dos aspectos, primero el derecho que tiene el paciente a ser enterado acerca de su mal, el modo de curarlo y los riesgos típicos que ello implica. Segundo, el consentimiento, que se reputa necesario cuando sea menester aplicar algún medio curativo o quirúrgico que entrañe algún peligro. Es necesario que se le aperciba de las posibles consecuencias de la intervención o tratamiento al que será sometida, siendo que la obligación de informar es un elemento esencial de la "lex artis ad hoc”. También por ser un derecho (el de información) que posee toda persona usuaria de los servicios de salud, recae sobre los médicos, o sea, una obligación impuesta a tales profesionales. (Sentencia de la Sala Primera, N.º 1102 de 14:50 h de 14 de setiembre de 2010). consentimiento informado.

derecho al debido proceso

Garantía procesal del ciudadano o habitante que comprende el deber de la Administración, ante un procedimiento sancionatorio o del que pueda resultar la pérdida de derechos subjetivos, de trasladar los cargos al afectado; permitirle el libre acceso al expediente administrativo; concederle un plazo prudente para preparar su defensa; concederle audiencia y permitirle aportar la prueba que considere pertinente para su defensa; fundamentar las resoluciones definitivas y dar derecho a recurrir contra la resolución sancionatoria. debido proceso.

derecho al descanso

En derecho del trabajo, garantía del trabajador de tener un tiempo de holganza dentro de la jornada laboral. Las jornadas laborales suelen dividirse en lapsos que permiten el derecho al descanso, por lo general, con un mínimo de treinta minutos.

derecho al descanso semanal

En materia laboral, garantía que tiene el trabajador de tener un mínimo de uno o dos días, según sea la jornada semanal, de descanso absoluto después de cada semana o de cada seis días de trabajo continuo.

derecho al empleo
derecho al honor

Garantía de la persona a su buen nombre, fama u honra en cuanto a su estimación propia y al concepto que terceros tengan acerca de su honra y reputación. “[E]n el derecho al honor se prohíbe la desvalorización injustificada de una persona”. (Sentencia de la Sala Tercera de la Corte, N.º 1167 de 16:10 h de 22 de setiembre de 2011). honor.

derecho al juez natural (a)

Garantía de ser juzgado, o que sean conocidas las pretensiones, por un juez predeterminado por la ley. juez natural (a). principio de juez natural (a)

derecho al nombre

Garantía que tiene toda persona a tener una palabra, conjunto de ellas o signo, con la que se le identifique e individualice. Con respecto al derecho al nombre, en Costa Rica se ha dicho que “El derecho a conservar o mantener los apellidos, así, como tal, no está contemplado ni en la Constitución ni en la Ley ordinaria costarricense. Costa Rica tiene una regulación normativa interna realmente escasa en el tema del derecho al nombre. La Constitución no aborda esta temática y la única norma que se refiere al derecho al nombre es el artículo 49 del Código Civil, que dice que "toda persona tiene derecho y la obligación de tener un nombre que la identifique, el cual estará formado por una o a lo sumo dos palabras usadas como nombre de pila, seguida del primer apellido del padre y del primer apellido de la madre, en ese orden". (Sentencia del Tribunal de Familia, N.º 1093 de 15:40 h de 4 de diciembre de 2014). derecho a la identidad. nombre.

derecho al olvido

Garantía que posibilita que algunas informaciones personales, después de un tiempo, sean eliminadas de registros o bancos de datos, con el fin de proteger o salvaguardar la intimidad del individuo. || Facultad que posibilita a una persona, eventualmente perjudicada con la circulación de cierta información, de eliminar o bloquear determinados datos personales. El derecho al olvido está relacionado con el habeas data y la protección de datos sensibles o personales. || Derecho a eliminar u ocultar datos o información acerca de hechos de la vida de las personas.

derecho al pago de horas extra

Garantía del trabajador de que se verifique o cumpla la obligación remunerativa del patrono en cuanto a la entrega del sueldo, con el monto que corresponda, de las horas que se laboraron más allá de la jornada ordinaria. horas extras. sueldo.

derecho al procedimiento

Fórmula que comprende la posibilidad de probar lo necesario por medios legítimos; el carácter común, al juzgador y a las partes, de los elementos probatorios; la garantía de una sentencia dictada por el mismo juez que intervino en la totalidad del debate; el deber del ente jurisdiccional de activar los procedimientos; la recepción directa de la prueba; la legitimidad de las probanzas, la publicidad del proceso; y la valoración del caso acorde a la sana crítica racional. amplitud de la prueba. comunidad de la prueba. identidad física del juzgador. impulso procesal de oficio. inmediación de la prueba. legitimidad de la prueba. principio de inmediación de la prueba. publicidad del proceso. sana crítica racional. valoración razonable de la prueba.

derecho al resarcimiento de daños y perjuicios

Garantía, facultad o potestad de ser resarcido, compensado o desagraviado ante la pérdida sufrida, la ganancia cierta y lícita o la utilidad frustrada que se deja de percibir. daños y perjuicios. indemnización de daños y perjuicios en el ámbito civil. indemnización de daños derivados del hecho punible.

derecho al salario

Garantía de la persona que trabaja de gozar de una retribución, que cubra sus necesidades y procure bienestar, a cambio del servicio prestado con trabajo. salario.

derecho al salario mínimo

Garantía fundamental que comprende percibir un pago mínimo periódico por jornada normal y que procure bienestar y existencia digna. salario mínimo.

derecho al secreto de las comunicaciones privadas
derecho al sufragio

Garantía de la persona legitimada para realizar actos de elección de los gobernantes, participar en plebiscitos, referéndums o cualquier consulta de interés general que amerite su pronunciamiento. derecho al voto. sufragio.

derecho al trabajo

Derecho humano que comprende la garantía de tener un trabajo libremente escogido, en condiciones remunerativas de equidad y satisfacción y a la protección contra el desempleo. || Facultad y garantía de poder emplear libremente las aptitudes físicas e intelectuales en una labor útil y eficaz, con el fin de que la retribución o producto cubra la vida material. || Garantía de la persona con posibilidades físicas y mentales de trabajar, de que el Estado facilite las condiciones para realizar una actividad laboral productiva y que permita la subsistencia decorosa.

derecho al voto

Garantía colectiva para elegir representantes populares y a gobernantes. derecho al sufragio. || Potestad y libertad de la persona de manifestar su preferencia ante una candidatura o alternativa. voto.

derecho ambiental

Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas y relaciones referentes al uso de los recursos naturales en conjunción con la conservación del ambiente. “Cuando ese conjunto de normas emana de Declaraciones, Tratados, Convenciones y/o Protocolos Internacionales —concretados por los Estados en la esfera Internacional con arreglo a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969—, surge  el Derecho Ambiental Internacional. El  derecho ambiental, trasciende de la esfera nacional  constituyendo un verdadero derecho internacional supranacional;  legitimado para atribuir responsabilidad  a los Estados, por incumplir al deber de proteger el medio ambiente,  y ordenar  la obligación de reparar el daño ocasionado”. derecho del medioambiente.

derecho bancario

Conjunto de normas legales, principios, jurisprudencia y doctrina que regula la estructura y el funcionamiento de entidades de crédito o de depósito, además de las relaciones y operaciones —comprendidos los títulos y documentos que las materializan— que efectúan con sus clientes u otras empresas crediticias. “Además de la banca oficial y privada, el Derecho bancario se aplica a las cajas de ahorro y a las cooperativas de crédito”. || Conjunto de normas jurídicas que regula la actividad interna y operativa de los bancos. banco 1.

derecho bancario privado

 

Conjunto de normas jurídicas y reglamentos —civiles y mercantiles— que regula las relaciones y operaciones de entidades de crédito o de depósito con sus clientes o con otras empresas crediticias. banco 1. derecho bancario.

derecho bancario público

Conjunto de normas constitucionales, administrativas y fiscales que regula la estructura y actividad de las entidades de crédito o de depósito. banco 1. derecho bancario.

derecho canónico

Conjunto de normas y reglas doctrinales establecidas por la Iglesia católica que busca regir la conducta de sus fieles, ministros y demás autoridades sobre puntos de fe y disciplina. derecho eclesiástico.

derecho civil

Conjunto de normas jurídicas y principios de derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, sean voluntarias u obligatorias, privadas o públicas. || Normas jurídicas que rigen los vínculos privados que se dan entre personas físicas o jurídicas. derecho privado.