| Term | Definition |
|---|---|
| corrupción agravada 2 | En Costa Rica, delito de corrupción que conlleva el aumento de la pena cuando la víctima es menor de trece años; cuando el hecho tiene afán de lucro; cuando la acción se ejecuta con engaño, violencia, abuso de autoridad o medio intimidatorio o coactivo; cuando quien la ejecuta es ascendiente, descendiente, hermano o hermana de la víctima; cuando el autor es tío, tía, sobrina, sobrino, primo o prima de la víctima; cuando la o el agente es la madrastra, padrastro, hermanastra o hermanastro de la víctima; cuando el autor es el tutor o el encargado de la educación, guarda o custodia de la víctima; o cuando el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima, o con su familia. ► corrupción 2. |
| corrupción agravada de menor o incapaz | Conducta delictiva consistente en la promoción de situaciones o conductas eróticas, pornográficas u obscenas, de forma que se ejerce una influencia psicológica o física sobre una persona menor de trece años de edad o que no es capaz de valerse por sí misma. ► corrupción 2. |
| corrupción de funcionarios | Conducta delictiva consistente en ofrecer, prometer o dar dádivas, dineros o ventajas a empleados o servidores públicos para la consecución de un fin injusto. || Conducta delictiva consistente en aceptar ofertas, promesas, dádivas, dineros o ventajas, por parte de empleados o servidores públicos, para lograr o facilitar la consecución de un fin injusto. || Uso de funciones o atribuciones públicas para conceder u obtener beneficios o ventajas particulares de manera ilegal. En cuanto a delitos que se enmarcan en la noción de “corrupción de funcionarios” encontramos el cohecho impropio; el cohecho propio; la corrupción agravada; la aceptación de dádivas por un acto cumplido; el ofrecimiento u otorgamiento de dádiva o retribución; la corrupción de jueces; la penalidad del corruptor; el enriquecimiento ilícito; y las negociaciones incompatibles. ► corrupción administrativa. |
| corrupción de jueces | Delito concerniente a la corrupción de funcionarios que se enmarca en las acciones contra los deberes de la función pública y que agrava la pena cuando es cometido por un juez o árbitro y la ventaja o promesa tiene por objeto favorecer o perjudicar a una parte en el trámite o con la resolución de un proceso, aunque sea de carácter administrativo. ► árbitro (a). corrupción 1. corrupción agravada 1. corrupción de funcionarios (as). juez (a). |
| corrupción de menor o incapaz | Delito consistente en mantener o promover situaciones o conductas eróticas, pornográficas u obscenas, en exhibiciones o espectáculos, públicos o privados —aun cuando la víctima lo consienta—, en personas menores de dieciocho años de edad o que no son capaces de valerse por sí mismas. |
| corrupción de sustancias alimenticias o medicinales | Delito contra la salud pública, consistente en envenenar, contaminar o adulterar, de manera peligrosa para la salud —o que cause la muerte— aguas o sustancias alimenticias o medicinales, destinadas al uso público o colectivo. ► adulterar. circulación. corrupción 2. circulación, distribución, entrega o venta de sustancias o cosas adulteradas. circulación, distribución, entrega o venta de sustancias o cosas contaminadas. circulación, distribución, entrega o venta de sustancias o cosas envenenadas. contaminar. envenenar. |
| corruptela | Voz sinónima de ‘corrupción’. ► corrupción 1. || Abusos realizados contra la ley. || Conjunto de sobornos o cohechos de poca monta, pero que comprende gran reproche social. ► reproche social. |
| corruptor (a) 1 | Que ofrece, promete o da dádivas, dineros o ventajas para conseguir un fin injusto. || Que acepta ofertas, promesas, dádivas, dineros o ventajas para lograr o facilitar la consecución de un fin injusto. || Que utiliza funciones o atribuciones públicas para conceder u obtener beneficios o ventajas particulares de manera ilegal. || Que usa indebidamente el poder y los recursos para obtener ventajas personales, beneficios políticos particulares o para terceros. |
| corruptor (a) 2 | Que promueve situaciones o conductas eróticas, pornográficas u obscenas, de manera que se ejerce una influencia contra una persona que no está capacitada para decidirse o resistir. || Que malea o vicia a otro o a sí mismo. || Que provoca para que se falte a la moral, a las buenas costumbres o a la legalidad. ► buenas costumbres. legalidad. moral. || Que altera o trastorna el estado natural de personas, situaciones o cosas. || Que envenena o contamina. || Que descompone o pudre. || Que adultera algo. |
| corruptor de funcionario | En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘penalidad del corruptor’. ► penalidad del corruptor. |
| cortar | Herir con un objeto que penetra la piel o la carne, especialmente con cuchillo o con cosa similar. || Amputar un miembro. Le tuvieron que cortar el brazo. || Dividir, separar algo con hoja de metal. || Impedir o detener una acción. Cortar el avance del enemigo. Cortar el canto. || Detener el paso de algo. Se cortó la electricidad. || Suspender un servicio, generalmente por falta de pago. Tenía tres meses de no pagar el agua y no cortaban el servicio. || Romper vínculos o relaciones. Los países cortaron relaciones diplomáticas. Mengana cortó con Sutano. || Privar de suministros, provisiones o abastecimientos. Cortar el suministro de abastecimientos. || Talar árboles. || Abrir o atravesar un fluido. Las balas cortaban el aire. La quilla cortaba la mar. || Dividir algo en porciones. La cordillera volcánica Central corta las vertientes pacífica y atlántica. || Dicho de una línea imaginaria: Pasar, cruzar. El paralelo 10 norte corta Costa Rica a la altura de la ciudad de Heredia. || Dicho de la hechura de vestidos: Dar forma a las piezas de la confección. || Dar un tajo a un canuto. Cortó en bisel la pluma del ave para hacer el canal de la tinta. || Tomar un atajo. Salió del camino principal y cortó por la montaña. || Acortar un texto. La lectura era muy extensa y le pidieron que la cortar. || Interrumpir lo que se está diciendo. Sin pedir perdón, le cortó el discurso. || Quedarse sin saber o poder decir o hacer algo. Cuando la vio se cortó completamente. || Con las cartas de un naipe: dividir el mazo en dos o más partes con el fin de repartirlas. || Mezclar líquidos para modificar su composición o sabor. || Rebajar la pureza de una droga. || En la leche, separarse la parte mantecosa del suero. || Separarse los ingredientes de una salsa. Se cortó la mayonesa y hubo que hacer otra. |
| cortar las faldas | ► falda. |
| corte 1 | En Costa Rica, acortamiento de “Corte Suprema de Justicia”. ► Corte Suprema de Justicia. || En general, en diversas jurisdicciones americanas, tribunal de justicia. || En los reinos, grupo de personas que conforman la familia del rey y las que habitualmente lo acompañan. || En las monarquías, población donde vive el rey. || Se dice del conjunto de personas que frecuentan o rodean a una persona importante o famosa. |
| corte 2 | Suspensión del suministro de algún servicio. Suspensión del fluido eléctrico. || Acción y efecto de herir con un objeto que penetra la piel o la carne. || Herida producida por un objeto que corta. || División o separación de algo con una hoja, generalmente de metal. || Amputación de un miembro y lugar donde se realizó. || Acción de cortar y disponer las piezas para la confección de un vestido. || Modo, forma o estilo de hacer. Arquitectura de corte barroco. || División de la baraja que se realiza antes de repartir. |
| corte de manga | Gesto obsceno e insultante consistente en levantar el brazo doblado y, con la mano libre, golpearlo. En ocasiones el corte de manga se hace extendiendo el dedo corazón del brazo que se levanta. |
| Corte Interamericana de Derechos Humanos |
Entidad compuesta por jueces de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos y que tiene competencia para conocer cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, siempre que los Estados partes reconozcan dicha competencia. > Convención Americana sobre Derechos Humanos. Organización de los Estados Americanos.
|
| Corte Penal Internacional | Tribunal de carácter supranacional y complementario respecto a las leyes nacionales, competente para juzgar a personas individuales por la comisión de delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra. Se compone por dieciocho magistrados y su sede está en La Haya, Países Bajos. Fue creada por el Estatuto de Roma de 17 de julio de 1998, en vigor desde el 1 de julio de 2002. Para el año 2022, China, Estados Unidos, India, Israel, Pakistán, Rusia y Turquía no han firmado y/o ratificado la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. ► crimen de guerra. crimen de lesa humanidad. genocidio. |
| Corte Plena | En Costa Rica, en el Poder Judicial, se dice de la Corte Suprema de Justicia cuando está reunida con la totalidad de sus miembros. |
| Corte Suprema de Justicia | En Costa Rica, tribunal superior del Poder Judicial, que ejerce funciones de gobierno y reglamento, del que dependen los tribunales, funcionarios y empleados judiciales. La Ley Orgánica del Poder Judicial, en el artículo 49 establece: “La Corte Suprema de Justicia se compone de tres Salas de Casación: Primera, Segunda y Tercera y la Sala Constitucional, integradas por cinco Magistrados [sic], con excepción de la última que lo será con siete […]. |
| corto plazo | Según el contexto, término o tiempo breve dispuesto para la realización de algo. Quería resultados a corto plazo. ► plazo. || En materia bursátil o de inversiones, duración calculada inferior a un año. |
| cortoplacismo | Práctica de actuar a corto plazo. Por lo general, ‘cortoplacismo’ se usa peyorativamente, para indicar que algo se hace rápidamente sin miras o cuidados a futuro. ► corto plazo. || Búsqueda de resultados a corto plazo. |
| cortoplacista | Que actúa a corto plazo, sin reparar mayormente en los efectos futuros. ► corto plazo. || Que pretende resultados o efectos a corto plazo. |
| cosa | Entidad material o inmaterial, con existencia autónoma, que puede ser sometida al poder del ser humano mediante relaciones jurídicas. || Objeto inanimado. Indignado exclamaba que un ser humano no puede ser tratado como si fuera una cosa. || Objeto material sobre el que recaen diversos derechos o prestaciones. || Bien que sirve para satisfacer una necesidad. || Entidad jurídica. || Lo que tiene entidad de cualquier tipo. La ‘cosa’ puede ser material, inmaterial, concreta, abstracta, natural, artificial, real o virtual. || Todo lo existente, sea material o abstracto. || Lo que se piensa o hace. Hacía o pensaba cosas. || Hechos o dichos propios de alguien. Lavar de esa manera es cosa de Perencejo. Hablar así es cosa de padres y no de madres. || Acontecimiento, hecho, suceso. Mirá, te cuento, la cosa fue así… |
| cosa abandonada | Bien al que se ha renunciado su propiedad. La cosa abandonada puede encontrarse en ese estado de forma tácita o expresa. |
| cosa accesoria | Cosa cuya funcionalidad o eficacia depende de otra principal. Para discernir cuál cosa es la principal y cuál la cosa accesoria por lo general se recurre a las siguientes reglas: “a) cuando la una [la cosa] no puede subsistir sin la otra [es la accesoria], y la otra puede subsistir por sí misma [es la principal]; b) cuando cada uno de las cosas puede subsistir por separado, se considera accesoria la que sirve para el uso, complemento o adorno de la otra; c) cuando dos cosas fueren iguales, la de mayor precio; […]”. (Cabanellas). |