| Term | Definition |
|---|---|
| corregir | Subsanar un defecto o enmendar lo equivocado. || Reprender o amonestar a alguien para que tenga una mejor conducta o actitud, || Moderar un actividad o comportamiento. || En exámenes o pruebas escolares o académicas, apuntar los errores y aciertos y, con base en ello, dar una calificación. |
| correlación | Conexión o relación recíproca entre dos o más personas o cosas. Correlación entre acusación y sentencia. |
| correlación entre acusación y sentencia | Locución que comprende la vinculación necesaria que tiene que haber entre lo que se imputa y lo que se resuelve. ► principio de correlación entre acusación y sentencia. |
| correo | Servicio encargado de recoger, transportar y distribuir comunicaciones que se hacen por escrito en un soporte material. || Edificio donde se recibe, envía y distribuye correspondencia. || Correspondencia o conjunto de cartas. Me llegó temprano el correo. || Persona que lleva y trae correspondencia. || Persona que lleva un mensaje, información, mercancías, objetos o cualquier otro envío. || Vehículo que lleva correspondencia. |
| correo aéreo | Correspondencia que se transporta por avión. |
| correo electrónico |
Servicio de sistemas de comunicación electrónicos que posibilita el envío de información de textos, imágenes, videos y sonido digitales.
|
| correo urgente |
El que recibe un trato preferencial para su envío.
|
| Correos de Costa Rica Sociedad Anónima | En Costa Rica, empresa constituida como correo oficial de la República y que desempeña las funciones de garantizar la eficacia, eficiencia, calidad, seguridad y oportunidad de sus servicios; participar en el mercado de los servicios postales y financieros afines; garantizar la cobertura nacional de sus servicios según criterios de servicio social y desarrollo económico regionalmente equilibrado; garantizar la eficiencia en el uso de sus recursos humanos, materiales, financieros, en forma compatible con los objetivos de servicio social; participar, previa delegación del Poder Ejecutivo, en los organismos internacionales propios de los servicios de su competencia; vender los sellos postales; y depositar en cada apartado postal la correspondencia dirigida a él. Fue creada por Ley nº 7768 de 24 de abril de 1998. En los dos primeros artículos de la Ley de Correos se puede leer: “Artículo 1 […] Declárase de interés público la actividad postal, que deberá prestarse asegurando el secreto postal, la inviolabilidad de la correspondencia, la libertad de acceso y las normas aduaneras vigentes. El Estado regulará esta actividad de acuerdo con la presente ley. Artículo 2 [...] Transfórmase la Dirección Nacional de Comunicaciones en la empresa Correos de Costa Rica S.A., que será el correo oficial de la República y asumirá las obligaciones y los derechos inherentes a este carácter. Su naturaleza será de sociedad anónima; su patrimonio y capital social le pertenecerán íntegramente al Estado. Para estos efectos, la constitución y su respectiva inscripción serán realizadas por la Notaría del Estado. Para efectos de publicidad, la empresa Correos de Costa Rica S. A. empleará como denominación corriente Correos de Costa Rica”. |
| correr | Dicho de la parte patronal: despedir del trabajo; terminar, unilateralmente, con o sin razón —generalmente por justa causa— el contrato laboral. Por varias ausencias injustificadas lo terminaron corriendo. || Andar tan rápido que, por impulso, hay un instante en que ambos pies o soportes, quedan en el aire. || Ir rápidamente hacia alguna parte. Se hacía tarde y corrí al aula. || Desplazarse con mucha velocidad. ¡Cómo corren esos carros! || Echar a alguien de un lugar. Por borracho fue que lo corrieron de la fiesta. || Hacer algo apresuradamente. Corro para hacer la comida. || Moverse una persona o cosa. La fila avanzaba poco y, encima, el hombre se corría despacio. Corré los sillones y habrá más espacio. || Dicho de un líquido, especialmente del agua: Moverse de un lugar a otro. Por ahí corría el agua del riachuelo. || Fluir el aire. Corre el viento por toda la casa. || Transcurrir o pasar el tiempo. Corrieron los años y nada cambió. || Dicho de vías de comunicación: Que está en un lugar o dirección similar. La calle secundaria corre al lado de la autopista. || Encargarse de algo. Esos trabajos corren por cuenta del contratista. La invitación corre por mi cuenta. || En cuanto a decires y noticias, difundir, divulgar. Cuando el secreto dejó de serlo, corrió como el manoseado reguero de pólvora. || Exponer a un peligro. Le gustaba correr riesgos innecesarios. || Provocar vergüenza o confusión. Se veía que se corría por no conocer la respuesta. || Desistir, renunciar o abandonar una empresa o negocio. Se corrió y no fue parte en la sociedad. || Participar en una carrera, a pie, de velocidad. Corrió un maratón. || Cerrar algo con alguna barra o aldaba. Antes de dormir, corré el picaporte. Deslizar una cosa. Corrió las cortinas para que entrara luz. || Dicho de colores y tientas: Extenderse fuera de lugar. Se le corrió el maquillaje sobre las mejillas. || Coloquial y malsonante, eyacular o tener un orgasmo. |
| correr peligro | ► peligro. |
| correr un velo |
Encubrir un conocimiento o verdad. || Evadir o disimular un asunto o tema incómodo o impertinente.
|
| correrse |
Coloquial y malsonante, eyacular o tener un orgasmo.
|
| correrse las tejas | ► teja. |
| correspondencia 1 | Cartas, tarjetas o en general comunicaciones escritas que se reciben o despachan. |
| correspondencia 2 | Proporción o semejanza de una cosa con otra. || Relación del elemento de un conjunto con otro elemento de diferente conjunto. || Compensación, reconocimiento o agradecimiento por beneficios o afectos. || Pago con igualdad de condiciones. || Pertenencia de una cosa o derecho, por convención o disposición legal. || Incumbencia. || Comunicación entre lugares o líneas de transporte. La estación del metro de Moscú ‘Park Kultury’ tiene correspondencia con la línea roja. || Sinonimia. || Amor o cariño recíproco. |
| corresponder | Tener proporción o semejarse una cosa con otra. || Tener relación el elemento de un conjunto con otro elemento de diferente conjunto. || Compensar, reconocer o agradecer beneficios o afectos. || Pagar con igualdad. || Pertenecer por convención o derecho. Por el amor que te tenía la abuela, la casa donde vivió te corresponde a vos. || Incumbir. Creo que te corresponde a vos averiguar acerca de tu herencia. || Tenerse cariño, amarse recíprocamente. |
| corretaje | Comisión, porcentaje o participación que percibe un corredor por su intervención en un negocio. ► corredor (a). corredor de comercio (a). corredor jurado (a). |
| corriente | Que corre. || Que es de conocimiento general. Es una costumbre corriente. || Que sucede frecuente y periódicamente. Es corriente que en octubre llueva mucho. || Opinión, parecer, forma de pensar. El filósofo se colocaba en aquella corriente de pensamiento. || Se dice de la semana, mes o año que transcurre. Hablar del día “del corriente” o “de los corrientes” es igualmente válido. || Común, ordinario. La persona y la situación eran corrientes. || Movimiento continuo de una masa de agua o aire. Esa playa tiene muchas corrientes. El ave aprovechaba las corrientes aéreas para navegar. || En Costa Rica, electricidad. Cuando llegués a la finca, andá y conectás la corriente. || al corriente. Locución que indica que se está informado, notificado o enterado. || Locución que indica que no se está atrasado en lo debido. Está al corriente con su pensión alimentaria. || contra corriente. Expresión que indica que se está contra una opinión general. Por dársela de interesante, siempre estaba contra corriente. || poner al corriente. Locución que indica que se informa acerca de algún asunto. Perencejo me puso al corriente de los planes del otro. || seguir la corriente. Dar la razón a alguna persona, aunque se opine diferente o no se tenga interés en lo que afirma. |
| corriente legislativa | En Costa Rica, procedimiento, o serie de procedimientos, a que se someten los proyectos de ley para que sean parte de la legislación del país. La corriente legislativa “consta de cuatro fases: la deliberativa, la investigativa, la consultiva y la aprobatoria”. (Barahona Novoa, 2014). ► proyecto de ley. |
| corromper 1 | Ofrecer, prometer o dar dádivas, dineros o ventajas para la consecución de un fin injusto. ► cohechar. dádiva. ventaja. || Aceptar ofertas, promesas, dádivas, dineros o ventajas para lograr o facilitar la consecución de un fin injusto. || Utilizar funciones o atribuciones públicas para conceder u obtener beneficios o ventajas particulares de manera ilegal. || Usar indebidamente el poder y los recursos para obtener ventajas personales, beneficios políticos particulares o para terceros. |
| corromper 2 | Promover situaciones o conductas eróticas, pornográficas u obscenas, de manera que se ejerce una influencia contra una persona que no está capacitada para decidirse o resistir. || Malear, viciar, a otro o a sí mismo. || Provocar para que se falte a la moral, a las buenas costumbres o a la legalidad. ► buenas costumbres. legalidad. moral. || Alterar o trastornar el estado natural de personas, situaciones o cosas. || Rendirse al vicio. ► vicio. || Adoptar o asumir un defecto. || Envenenar, contaminar. || Descomponer, podrir. || Adulterar algo. ► adulterar. |
| corrupción 1 | Conducta delictiva consistente en ofrecer, prometer o dar dádivas, dineros o ventajas para la consecución de un fin injusto. ► cohechar. cohecho. dádiva. soborno. ventaja. || Conducta delictiva consistente en aceptar ofertas, promesas, dádivas, dineros o ventajas para lograr o facilitar la consecución de un fin injusto. || Uso de funciones o atribuciones públicas para conceder u obtener beneficios o ventajas particulares de manera ilegal. || Uso indebido del poder y de los recursos para ventaja personal, beneficio político particular o de terceros. El artículo 5 del Reglamento a la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, 32333 de 12 de abril de 2005, establece: “Actos de corrupción o corruptelas: Se entenderá, entre otros, como tales los siguientes: a) El requerimiento o la aceptación, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, premios, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas bajo cualquier modalidad o denominación; b) El ofrecimiento o el otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, premios, promesas o ventajas para ese funcionario público o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas bajo cualquier modalidad o denominación; c) La realización por parte de un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero; d) El aprovechamiento doloso u ocultación de bienes provenientes de cualesquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo y; e) La participación como autor, coautor, instigador, cómplice, encubridor o en cualquier otra forma en la comisión, tentativa de comisión, asociación o confabulación para la comisión de cualquiera de los actos descritos en el presente artículo". |
| corrupción 2 | Conducta delictiva consistente en la promoción de situaciones o conductas eróticas, pornográficas u obscenas, de forma que se ejerce una influencia psicológica o física contra una persona que no está en capacidad para decidir o resistirse. || La acción y el resultado de viciar a otro o a sí mismo. "III: […] El delito de corrupción. Se encuentra descrito en el ordinal 167 del Código Penal, el cual dispone: “Será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años quien mantenga o promueva la corrupción de una persona menor de edad o incapaz, con fines eróticos, pornográficos u obscenos, en exhibiciones o espectáculos públicos o privados, aunque la persona menor de edad o incapaz lo consienta. La pena será de cuatro a diez años de prisión, si el actor, utilizando las redes sociales o cualquier otro medio informático o telemático, u otro medio de comunicación, busca encuentros de carácter sexual para sí, para otro o para grupos, con una persona menor de edad o incapaz; utiliza a estas personas para promover la corrupción o las obliga a realizar actos sexuales perversos, prematuros o excesivos, aunque la víctima consienta participar en ellos o verlos ejecutar.”. El bien jurídico tutelado en el delito de corrupción es el sano desarrollo sexual de la víctima. Al respecto la doctrina ha indicado que consiste en: “ el derecho a no verse involucrado en un contexto sexual sin un consentimiento válidamente prestado y la (normal) formación y desarrollo de la personalidad y sexualidad del menor” (Zárate Conde, Antonio y otros. Derecho Penal Parte Especial, Segunda Edición. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2018, P. 203-204). En un sentido similar, la doctrina argentina refiere que se trata de “el derecho de las personas de mantener incó lume la normalidad del trato sexual” (Donna, Edgardo, Derecho penal, parte especial, tomo I. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editoes, 1999, P. 447). La anterior noción resulta de relevancia, pues la conducta que se considere típica debe implicar la potencialidad de lesionar el bien jurídico tutelado. Ahora bien, el tipo penal no define qué debe entenderse por corrupción y tampoco realiza la remisión a ninguna otra norma para solventar dicha falencia, por lo que resulta necesario delimitar dicho concepto". (Sala Tercera, N.° 792 de 11:51 h de 3 de julio de 2020). || Provocación para que se falte a la moral, a las buenas costumbres o a la legalidad. ► buenas costumbres. legalidad. moral. || Alteración o trastorno del estado de personas, situaciones o cosas. || Rendición al vicio. ► vicio. || Adopción de un defecto. || Envenenamiento, contaminación. || Descomposición, pudrimiento. || Adulteración de una cosa. ► adulteración. |
| corrupción administrativa | Soborno a funcionarios públicos en el ejercicio de la función que las Administraciones le encomendaron. |
| corrupción agravada 1 | En Costa Rica, delito de cohecho impropio o cohecho propio que conlleva un aumento de la pena cuando tiene como fin otorgar puestos públicos, jubilaciones, pensiones, la fijación o el cobro de tarifas o precios públicos, el cobro de tributos o contribuciones a la seguridad social, o la celebración de contratos o concesiones en los que esté interesada la Administración pública. ► cohecho. cohecho impropio. cohecho propio. corrupción 1. || En Costa Rica, aumento de la pena por los delitos de cohecho impropio y cohecho propio, cuando la acción del agente tiene como consecuencia un perjuicio patrimonial grave a la Hacienda pública; un deterioro de la prestación de servicios públicos; o se produjo un daño a los usuarios de dichos servicios. |