Term | Definition |
---|---|
conspirar | Unirse varios contra el quehacer o ideario de otro u otros. Conspirar contra el “superior”. || Asociarse contra una autoridad o su representante. Conspirar contra el rey. || Concurrir varias personas o cosas para la consecución de un fin. |
constancia 1 | Escrito o documento en que se manifiesta o queda registrado algo que es cierto. El acta y la certificación notariales son tipos de constancias. || Prueba de una realidad, afirmación o acto. Hay constancia de que aquello horribles hechos sucedieron. || Acción y resultado de manifestar, declarar o revelar que algo es cierto. |
constancia 2 | Perseverancia, empeño y firmeza en lo que se realiza o se propone. |
constar | Ser cierto algo o manifiesta una cosa. Consta que el testigo no se presentó. || Quedar registrado. Consta en las actas el dicho del socio. || Tener partes una cosa. La obra de aquel autor constaba de ocho volúmenes. |
constitución | Ley fundamental de un Estado. ► Constitución Política. || Estatuto que gobierna una corporación. || Acción y resultado de dar forma a algo de manera que eso empiece a existir. || Acción de componer una cosa con un objetivo determinado. || Efecto de instituir o establecer algo. || Otorgamiento de una nueva condición o posición. || Efecto de ser lo que se dice. Esa muchacha es de constitución fuerte. |
constitución de prenda |
Acción y resultado de la elaboración, formación y composición de una garantía sobre un bien mueble que, con su entrega, sirve para asegurarse el cumplimiento de una obligación. || Documento o instrumento en el que detallan los bienes entregados y demás condiciones de un contrato de prenda. > prenda.1.
|
Constitución Política | Conjunto de normas de rango superior que definen el ordenamiento jurídico de un Estado, en cuanto a la organización de los poderes públicos y sus competencias; los fundamentos de la vida económica y social; además de los deberes y derechos de los habitantes. || Marco político y legal, establecido mediante normas escritas o no escritas, de rango superior, para la organización del Estado y el gobierno. || Conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. || Normas con supremacía sobre cualquier otro precepto del ordenamiento jurídico. || Ley fundamental de un Estado que define la forma de organización social, los poderes estatales y los derechos y libertades de los ciudadanos. |
constitucional | Lo perteneciente o relativo a la Constitución Política de un Estado. || Inclinado, apegado, unido a la Constitución de un país. || Propio de la complexión de una persona. |
constitucionalidad |
Cualidad de lo perteneciente a la Constitución Política de un Estado o país.
|
constitucionalismo | Sistema de organización política que tiene como ley fundamental y suprema del ordenamiento normativo y fáctico una constitución. ► Constitución Política. || Ideología y conjunto de principios y reglas que sostienen que toda autoridad gubernamental y estatal está determinada, y limitada, por una norma fundamental y suprema o carta magna. || Movimiento de organización política superior del Estado que, junto al logro de cartas magnas, defiende la protección de los valores de dignidad y libertad y del acatamiento de las normas del orden jurídico. |
constitucionalista | Jurista que se especializa en derecho constitucional. ► derecho constitucional. || Que defiende la Constitución vigente del Estado. || Partidario de que se promulgue una constitución cuando no la hay. || Partidario del constitucionalismo. ► constitucionalismo. |
constituir | Dar forma a algo de manera que empiece a existir. La acción, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad constituyen los elementos de una de las concepciones de la noción ‘delito’. Esas tres personas constituyeron el primer bufete de la región. || Componer algo con determinado objetivo. El tribunal se constituyó para el conocimiento de aquella causa. || Instituir o establecer algo. ¡Constituí una familia y formalizate, hija! || Otorgar una nueva condición o posición. La compra del crédito lo constituyó a él en el principal deudor y a ella en la principal acreedora. || Ser lo que se dice. Aquel nuevo vástago se constituyó en la felicidad del padre. |
constitutivo (a) | Que da forma a algo de manera que eso empieza a existir. || Que compone algo para determinado fin. || Que instituye o establece algo. || Que forma parte esencial de alguna cosa y la distingue de otras. |
constituyente | Se dice del cuerpo legislativo o cámara que se convoca para reformar o elaborar la Constitución Política de un Estado. || Persona que forma parte de una asamblea constituyente. ► asamblea constituyente. || Que da forma a algo para que empiece a existir eso. || Que compone con un objetivo determinado. || Que instituye o establece algo. || Que otorga una nueva condición o posición. || Que es lo que se dice de él. Su trabajo es constituyente de su alegría. |
construcción | Levantamiento de una obra material mediante la ordenación, acoplamiento o juntura de diversos elementos. || Elaboración de una obra inmaterial mediante la disposición y arreglo de ideas, argumentos, conocimientos o percepciones. || Obra edificada o hecha. || Edificación de una obra arquitectónica, ingenieril o de albañilería. || Confección, elaboración o hechura de una cosa o hecho. || Arte de edificar. || En gramática y lingüística, ordenación y enlace de palabras en una oración según determinadas normas. |
construcción extralimitada | Levantamiento de un inmueble propio sobre la totalidad o en parte del suelo de otra persona. La construcción extralimitada es una modalidad de la accesión y también hay doctrina que la llama “accesión invertida”. ► accesión invertida. |
construcción ilegal | Edificación u obra que no cumple con la normativa vigente; no se ajusta al ordenamiento jurídico; carece de permisos o licencias; o cuyo diseño y levantamiento no está realizado por un profesional legalmente facultado para ello. |
construcción ilegal en zona marítimo terrestre | Edificación o levantamiento de obra que, sin la autorización legal o ajuste al ordenamiento jurídico, se realiza en un bien de dominio público cuya titularidad corresponde al Estado y que, dicho bien, comprende una franja de 200 metros de ancho a lo largo de los litorales, medidos horizontalmente a partir de la línea de la pleamar. Con respecto a la construcción ilegal en zona marítimo terrestre se puede ver el artículo 62 de la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre (6043) que establece: “Quien en la zona marítimo terrestre construyere o realizare cualquier tipo de desarrollo contra lo dispuesto en esta ley o en leyes conexas, o impidiere la ejecución de una orden de suspensión o demolición de obras o instalaciones, o la aplicación de una sanción a un infractor a las disposiciones de aquellas leyes, sin perjuicio de las sanciones de otra clase, será reprimido con prisión de un mes a tres años, excepto que el hecho constituya delito de mayor gravedad. ► zona marítimo terrestre. |
construcción urbana | En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, locución sinónima de “edificación urbana”. ► edificación urbana. |
constructo | Construcción teórica que se crea y usa para estudiar un asunto o problema determinados. |
construir |
Hacer una obra material mediante la ordenación, acoplamiento o juntura de los elementos necesarios. Construir una casa. || Hacer una obra inmaterial mediante la disposición, organización y arreglo de ideas, argumentos, conocimientos o percepciones. Construir una teoría. Construir un buen amor. || Edificar una obra arquitectónica, ingenieril o de albañilería. || Hacer, confeccionar, elaborar una cosa o hecho. || En gramática y lingüística, ordenar y enlazar las palabras en una oración acorde a determinadas normas.
|
cónsul (esa) | Funcionario del servicio exterior, o persona autorizada, que tiene la representación de un Estado en una población de otro país y desempeña algunas funciones administrativas, de información y que vela por los intereses de la nación que lo designa. || En la antigua Roma, cada uno de los magistrados supremos que, durante un año, gobernaban la República. || Nominación de algunos funcionarios de alta jerarquía que realizan funciones judiciales o administrativas en repúblicas o municipios.
|
consulado | Dignidad y cargo de la persona autorizada por un Estado para que represente sus intereses en una población de otro país. || Oficina o territorio donde un cónsul ejerce sus funciones o autoridad. ► cónsul (esa). sede consular. |
consular | Perteneciente al funcionario y a la actividad de servicio exterior que, con representación de un Estado en una población de otro país, desempeña funciones administrativas, de información y guarda los intereses de la nación representada. || Relativo a los funcionarios de alta jerarquía que realizan actividades judiciales o administrativas en repúblicas o municipios. || En la antigua Roma, perteneciente o relativo a la dignidad de los magistrados supremos que gobernaban la República. |
consulta | Solicitud que una entidad lleva a otro ente para que este examine y, si es el caso, apruebe. || Parecer que se pide o se da acerca de algún asunto. || Encuentro entre profesionales para deliberar y examinar algo. || Revisión que se le pide a otro u otros para examinar lo que debe hacerse en un caso determinado. || Emisión de opiniones y recomendaciones que se le solicita a una persona experta. || Búsqueda de documentos o datos acerca de alguna materia o cuestión. || Petición o entrega de un consejo. || Procedimiento mediante el cual se plantea una cuestión para recibir dictamen. || Examen que el médico hace de un paciente. ► consulta externa. |