Term | Definition |
---|---|
competencia, facultades, funciones, potestades y deberes de la municipalidad | En Costa Rica, descriptor del Centro Electrónico de Información Jurisprudencial que se refiere a la autonomía política, administrativa y financiera de una municipalidad; además de las atribuciones concernientes al dictado de reglamentos de organización y servicio; al acuerdo de presupuestos y ejecución; a la administración y prestación de servicios públicos; a la aprobación de tasas, precios, contribuciones y proyectos de tarifas impositivas; a la recepción y administración de tributos y demás ingresos; al establecimiento de pactos, convenios o contratos con entidades nacionales o extranjeras; a la convocatoria a consultas populares; a la promoción de la participación para suplir diversas necesidades e intereses de la población; y a la promoción de los derechos e igualdad de las mujeres. ► municipalidad. |
competer | Corresponder, incumbir, pertenecer. Pasá esa orden al superior, que es a él al que le compete. || Ser de la responsabilidad de alguien. |
competir | Entre personas: Rivalizar, contender, pugnar, por la consecución de un mismo fin. || Entre cosas: Igualar, o superar, en cualidades o propiedades a otra similar. |
compliance* | Término tomado del inglés que se refiere al cumplimiento de acciones y procesos de buenas prácticas y a la identificación y clasificación de riesgos operativos y normativos; y que a partir de esto se opere en un marco legal y ético. ► buena práctica. cumplimiento. |
cómplice | Persona que presta a un autor cualquier tipo de auxilio o cooperación para que realice un hecho punible. || En derecho penal, el que sin ser autor de un delito, falta o contravención ayuda, coopera o auxilia para su ejecución con actos anteriores o simultáneos. || Coloquialmente se dice de quien ayuda a otro en una actividad, generalmente traviesa o pícara. || Dicho de la manifestación de solidaridad, apoyo o adhesión. Después de oír aquello, le dirigió una mirada cómplice. |
complicidad | Auxilio o cooperación para que se perpetre un hecho punible. || Cooperación, ayuda o auxilio, sin ser autor, que se presta para que se realice un delito, falta o contravención. || Actitud que denota solidaridad, apoyo o adhesión. |
complot |
Maquinación, conspiración de carácter político, administrativo o social que se realiza con el fin de modificar o cambiar el régimen imperante. || Plan intrigante de un grupo de personas contra otras. || Conjura, trama para actuar contra alguien o algo.
|
complotado (a) |
Que maquina o conspira para que haya cambios, totales o parciales, de tipo político, administrativo o social. || Persona que se suma a un grupo que intriga con alguien o algo. || Que forma parte de una conjura.
|
complotar |
Maquinar, conspirar política, administrativa o socialmente para modificar o cambiar un régimen. || Planear, intriga mediante, un grupo de personas contra otra u otras. || Conjurar, tramar contra alguien o algo.
|
componente | Que constituye o conforma una unidad o un todo. || Elemento de un constructo. || Pieza de un aparato o de un sistema. |
componente objetivo del tipo penal | ► tipo penal. |
componente subjetivo del tipo penal | ► tipo penal. |
componer | Conciliar, concordar, concertar a quienes están enfrentados o enemistados. || Indemnizar privadamente por un daño, o delito, con el fin de eludir el proceso judicial. || Pactar con el fin de finiquitar una disputa. || Constituir o conformar una unidad o un todo. La acción, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad son elementos que componen la teoría del delito. Estas piecitas componen el sistema de carburación. Estos autobuses componen la línea a Guadalupe. || Crear una obra artística, principalmente musical. Él compuso la música y letra de esa pieza. || Restablecer la salud o algún malestar físico o psíquico. Me sentía mal de la panza, pero ya me compuse. Estuvo muy deprimida, pero ya se compuso. || Arreglar lo que no está bien. || Reparar lo roto o descompuesto. || Ordenar, colocar de una forma adecuada. || Preparar una bebida, particularmente el vino, con varios ingredientes. || Embellecer con adornos. Componer el portal. || Ataviar, acicalar. || En imprenta y, o, ediciones, ordenar el texto o diseñar las páginas. |
compongo | En ajedrez, expresión utilizada para tocar una pieza y colocarla bien en su casilla, sin que haya obligación de jugarla. |
compra | |
compra controlada | La que se realiza, generalmente con un afán investigativo, en asuntos concernientes a drogas ilegales, con conocimiento de los motivos y forma de la compra y de la venta. ► compra controlada de drogas y estupefacientes. entrega vigilada. |
compra controlada de drogas y estupefacientes | La que se constituye como elemento de investigación que permite presumir la probabilidad del desarrollo de una actividad delictiva relacionada con drogas ilegales y que, generalmente, se desarrolla mediante un agente encubierto y dinero marcado. “Las compras controladas de droga [y estupefacientes] son diligencias de investigación, una herramienta de la investigación policial por la cual se pretende aprehender un posible modo de operar de la persona que se sospecha [que] realiza una actividad ilícita; coadyuva a la identificación de posibles responsables, rutinas, personas involucradas, tipo de actividad, de sustancia distribuida, horarios, frecuencia, etc. Se combina generalmente con vigilancias, seguimientos, filmaciones, actas, etc. y como parte de la investigación, permite acumular indicios razonables que a su vez dan pie a intervenciones más directas y eventualmente al inicio de un proceso penal contra los presuntos responsables. La jurisprudencia de esta Sala ha señalado que el peso probatorio de las compras controladas debe ser valorado en cada caso concreto y que, en todo caso, si sólo se tienen compras controladas policialmente, estos elementos por sí solos resultarían insuficientes para dar soporte a una condenatoria. Esto último porque el refuerzo en otras probanzas independientes que señalen que la persona se dedica en efecto a la venta de drogas, contribuye a disipar las sospechas de provocación policial que siempre está latente cuando se valoran únicamente compras controladas y, de otro lado, da solidez a los hallazgos previos de la investigación policial. En consecuencia, en el caso de la ausencia de un juez de garantías, no por ello se puede a priori invalidar las diligencias que se realicen y las probanzas que se recaben, toda vez que se integran como un acto más de la investigación policial”. (Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, Sección II, N.° 574 de 11,04 h de 14 de diciembre de 2018). ► delito experimental. entrega vigilada. |
comprador (a) | Que adquiere algo mediante cierto precio. || Persona que habitualmente compra determinadas mercancías. |
comprar | Adquirir algo mediante cierto precio. || Feriar, obtener habitualmente cosas, precio mediante. || Sobornar, entregar dinero o alguna ventaja a una persona a cambio de una decisión que esta debe tomar. Comprar al juez. Comprar al árbitro. || Coloquialmente, aceptar o creer los argumentos o explicaciones de alguien. Te compro los motivos de por qué Perencejo actuó así; lo que no te compro son las consecuencias. |
compraventa | Contrato traslativo de dominio por el cual un vendedor transmite, o se obliga a transmitir, a un comprador la propiedad de un bien corporal a cambio del pago de un precio. “La compraventa es un contrato en virtud del cual uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o derecho y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto en dinero”. (Sala Primera, N.° 1012 de 11:30 h de 21 de 12 de 2006). || Acto con el que se materializa la entrega de cosas muebles a cambio de un desembolso dinerario. || Intercambio de bienes corporales a cambio de una suma de dinero, o signo que lo represente. “La compraventa es el acuerdo definitivo de cosa y precio manifestado en la aceptación de los optantes. En este sentido, ese negocio jurídico no llega a existir mientras no medie convenio firme sobre cosa y precio, pues aquella solo llega a tener validez jurídica cuando opera la aceptación de las ofertas”. (Sala Primera, N.° 69 de 09:50 h de 2 de febrero de 2007). || Tienda en la que particulares venden objetos usados y que seguidamente son revendidos. Compraventa de antigüedades. Compraventa de libros. |
compraventa agraria |
Contrato traslativo de dominio por el cual un vendedor transmite a un comprador, a cambio de precio determinado en dinero, una cosa de naturaleza agraria, en cuanto esté relacionada con fincas rústicas, animales, ganado o producción agrícola. > agrario. agrícola. empresa agraria. || La devenida de toda actividad productiva e industrial de naturaleza agraria.
|
compraventa comercial |
> compraventa mercantil.
|
compraventa forzosa | Descriptor sinónimo de ‘venta forzosa’. ► venta forzosa. |
compraventa mercantil |
La que realiza una empresa mercantil, individual o colectiva, en la explotación normal de su negocio, sea de objetos comprados para revenderlos en el mismo estado o después de elaborados; comprende bienes inmuebles, naves aéreas y marítimas, efectos de comercio, títulos, valores y acciones de sociedades mercantiles. "La compraventa mercantil presenta características principales en cuanto a su estructura y su función como un contrato de ejercicio de empresa: a) Es traslativo b) Es a título oneroso: c) Es de prestaciones recíprocas d) Es conmutativo: y e) Es consensual". || Negocio jurídico a título oneroso por el que se da la transferencia de la propiedad de un vendedor, mediante precio, a un comprador con el consecuente intercambio entre derechos y dinero. La compraventa mercantil "permite cumplir una doble función dentro del sistema económico: la primera consiste en facilitar la circulación de los bienes o derechos, la segunda dar vida y dinamismo al flujo monetario, indispensable para la actividad comercial". || Actividad dirigida al intercambio de bienes o servicios, precio mediante, que realiza una empresa comercial en el giro normal de su actividad. "Se distinguen dos tipos de compraventa mercantil: la primera, realizada por una empresa típicamente comercial, consiste en la simple reventa donde se despliega una labor de intermediación en el intercambio de los bienes; la segunda, efectuada por una empresa industrial, consiste en reelaborar los bienes objeto del contrato, es decir, transformar materias primas para la creación y venta de nuevos productos". || En algunas legislaciones, la que se efectúa sobre cosas muebles para, con ánimo de lucrar, revenderlas. Con ciertas salvedades, se presumirá compraventa mercantil la que realice un comerciante.
|
comprobante | Que demuestra la verdad de un hecho. || Que confirma la exactitud de algo. || Documento que acredita una condición, estado o circunstancia. |