Term | Definition |
---|---|
comprobante de derechos | En Costa Rica, documento que acredita la condición de asegurado directo, asalariado, trabajador independiente o asegurado voluntario, que permite a estos y a sus familiares tener acceso a los servicios que brinda el Seguro de Salud. ► Caja Costarricense de Seguro Social. seguridad social. seguro social. |
comprobante electrónico | Archivo electrónico en formato XML que cumple con los requisitos legales y reglamentarios, para las facturas, tiquetes, notas de crédito y notas de débito, con el fin de garantizar la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido. ► archivo XML. |
comprobar | Demostrar la verdad de un hecho. || Confirmar la exactitud de algo. || Revisar alguna cosa para corroborar su existencia o exactitud. || Acreditar una condición, estado o circunstancia. |
comprometer | En pleitos, diferencias o litigios, poner al arbitrio de un tercero la determinación del asunto. || Poner en peligro, riesgo o apuro a alguien o algo. Con la firma de aquel tratado comercial se comprometieron las reservas alimentarias del país. || Hacer responsable a alguien de otro o de algo. Me comprometí a cuidar al niño. Me comprometieron asignándome esa labor y ahora no sé cómo terminarla. || Contraer una obligación. || En asuntos concernientes al matrimonio: Expresar con cierta solemnidad, los eventuales contrayentes, el deseo o afán de casarse. Patricio y Gregorio se comprometieron la semana pasada. || Obligarse a algo unilateralmente. Me comprometí a saldar las deudas de mi primo. |
compromiso | En pleitos, diferencias o litigios, puesta en un árbitro o amigable componedor la determinación del diferendo. || Puesta en peligro, riesgo o apuro. Con aquella conducta, el hijo puso en un compromiso al padre. || Responsabilidad u obligación contraída. || Promesa, acuerdo, pacto. Asumieron el compromiso de contratar. || Soporte, material o virtual, donde las partes asumen un acuerdo. || En asuntos concernientes al matrimonio: Expresión de los eventuales contrayentes del deseo o afán de casarse. Después del compromiso, y antes de la boda, los futuros esposos se fueron de viaje. || sin compromiso. Locución que indica que algo se hace, o se puede hacer, sin que haya una obligación de conductas posteriores, generalmente relativas a una compra. Puede ver los vestidos, así, sin compromiso. |
compromiso arbitral | |
compromiso de arbitraje | |
compuesto (a) | Que tiene varios elementos o dos o más partes. || Combinación de varias cosas que componen un todo. || Que está adornado o bien ataviado. || En gramática, palabra formada por otras que la componen. “Cortaúñas” y “balompié” son palabras compuestas. |
compuesto orgánico persistente | Noción equivalente a “contaminantes orgánicos persistentes”. ► contaminantes orgánicos persistentes. |
computación | ► informática. |
computar | Calcular en número. Computar en días el trabajo realizado. || Contar por número Computar los años de prisión. || Tomar en cuenta a partir de cierta medida. En fútbol americano, cada “touchdown” se computa con seis puntos. |
cómputo | Cálculo en números. || Cuenta por números. “Existe cierta confusión en el uso de los términos cómputo y escrutinio, a los que, en algunas ocasiones, se considera sinónimos. En nuestra opinión, y de acuerdo con lo expresado anteriormente, el concepto de “cómputo” sería más restringido que el de escrutinio, pues en tanto el cómputo se restringe a la simple labor cuantificadora, el escrutinio se refiere, además, a una labor cualificadora. Es decir, a todo el conjunto de actos mediante los cuales se contabiliza, valora y califica el voto y del que derivan sus consecuencias jurídico-políticas”. (Franco-Cuervo, B). ► escrutinio. escrutinio de votos. |
cómputo de las penas | Cálculo o cuenta del tiempo que comprende el cumplimiento de una sanción penal o medida sancionatoria. El cómputo de la pena de privación de libertad comienza aun cuando se sufrió prisión preventiva. |
común | Que pertenece a muchos, sin ser exclusiva o personalmente de ninguno. En el edificio de apartamentos hay tres áreas comunes. || Que pertenece a todos. En aquella pobre barriada solo había un grifo común para abastecerse de agua. || Dicho de usos, costumbres, ideas u opiniones: Admitido por todos o por una mayoría. || Sabido, ordinario, fácil de concebir. ► lugar común. || Generalidad o conjunto de personas. El común de la gente. || Inferior en clase o bajo en su calidad. |
comunero (a) | ► condueño (a). |
comunicabilidad | Condición de lo que se puede comunicar o transmitir. || Condición de lo que merece comunicarse o transmitirse. |
comunicabilidad de las circunstancias | Criterio de determinación de la responsabilidad penal que se refiere a la participación de varios en la comisión de un hecho punible y que enuncia la posibilidad de transmitir las calidades personales de uno o varios autores, o de las acciones que realicen, a los demás partícipes. El código penal costarricense apunta: “Comunicabilidad de las circunstancias. Artículo 49. Las calidades personales constitutivas de la infracción son imputables también a los partícipes que no las posean, si eran conocidas por ellos. Las relaciones, circunstancias y calidades personales cuyo efecto sea disminuir o excluir la penalidad, no tendrán influencia sino respecto a los partícipes en quienes concurran. Las circunstancias materiales, que agraven o atenúen el hecho solo se tendrán en cuenta respecto de quien, conociéndolas, prestó su concurso”. ► autor (a). participación. partícipe. |
comunicable | Que puede comunicarse. || Que merece comunicarse. |
comunicación | Información que se le da a otro. || Revelación de algo. || Manifestación de una cosa. || Conversación o trato mediante escritura o palabra verbal. || Participación que se le hace a otro de lo que uno posee. || Transmisión de señales a distancia. || Construcción de vías para tener acceso a una población o lugar. || Exposición de un asunto para conocer el parecer de otros. || En telecomunicaciones, establecimiento de enlace entre los que se han de contactar. || Transmisión de las características de una cosa a otra. || Acceso entre dos lugares mediante conducto o paso. || Soporte material o informático en el que se notifica algo. |
comunicación del acto administrativo | En Costa Rica, locución sinónima de ‘notificación del acto administrativo’. ► notificación del acto administrativo. |
comunicación electrónica | |
comunicación o puesta a disposición del público de fonogramas, ejecuciones o interpretaciones o emisiones, sin autorización | En Costa Rica, delito que comete la persona que comunica al público o permite que este pueda acceder desde cualquier lugar y momento —sea por medios alámbricos, inalámbricos o satelitales— a fonogramas, ejecuciones, interpretaciones o emisiones, legalmente protegidas, sin autorización del autor, titular o representante del derecho. |
comunicación por medios electrónicos | Información dada o exposición de un asunto mediante un artefacto o adminículo que sirve para el intercambio a distancia de información de manera automatizada o cibernética. || La notificación realizada por medios informáticos. ► notificación por medio electrónico.
|
comunicado (a) 1 | Que ha sido informado o que se ha hecho saber. || Que ha sido transmitido. || Se dice del lugar que es accesible por contar vías que lo permiten. || Que está ligado o que tiene algún tipo de unión o vinculación. Esos hechos, en apariencia sin relación, sí están comunicados. |
comunicado 2 | Aviso, nota o declaración pública. |