Term | Definition |
---|---|
renuncia patronal al preaviso | En relaciones laborales y en caso de contrato por tiempo indefinido, renuncia del patrono, expresa o tácita, a que la persona que trabaja para él le dé aviso previo de que pondrá término al contrato sin causa justificada. ► preaviso. |
renunciar |
Cesarse voluntariamente de realizar un trabajo. || Dejar, dimitir o apartarse voluntariamente de lo que se tiene. || Dejar de realizar una actividad || Desistir, declinar de algún propósito o intención. || Privarse de la compañía de alguien. || Prescindir de algo. || Repudiar, rechazar un hábito o costumbre.
|
reo (a) | Persona acusada de la comisión de una conducta ilícita. Reo preso. Reo con tobillera electrónica. ► acusado (a). || Persona que ha sido hallada culpable. ► culpable. || Persona demandada en un juicio civil o penal. En Costa Rica, el término ‘reo’ para referirse al demandado, se usa poco. |
reo ausente (a) | Persona acusada que no comparece en juicio o en las diligencias judiciales. ► rebeldía. |
reo preso (a) | Persona acusada que está en prisión. ► prisión. |
reparación | Compensación de un perjuicio. || Indemnización, resarcimiento a quien se ha perjudicado. || Subsanación de un daño. || Desagravio a quien se ha ofendido. || Arreglo de lo que está estropeado. || Enmienda de lo defectuoso. || Corrección o rectificación de un error. |
reparación civil | En materia penal, consecuencia, determinada en una sentencia condenatoria, que comprende la restitución de las cosas o en su defecto el pago del valor respectivo; la reparación total del daño; la indemnización de los perjuicios causados a la víctima y a terceros; y el comiso. ► comiso. daño. indemnización. perjuicio. responsabilidad civil. || Compensación, determinada y ordenada por quien juzga, que debe hacer quien causó un daño a otro. |
reparación civil disminuida por culpa de la víctima |
Posibilidad que tienen el juez o la jueza de reducir equitativamente el monto de la reparación cuando la víctima contribuyó, por su propia falta, a la producción del daño. > culpa de la víctima. reparación civil.
|
reparación de los daños a la víctima |
En materia penal juvenil, subsanación de los daños producto de un delito, perpetrado por un menor de edad, mediante la prestación directa de trabajo en favor de la víctima. En alguna legislación, en lo concerniente a la reparación de los daños a la víctima, se dice que para su aplicación "se requerirá el consentimiento de la víctima y del menor de edad; además, la aprobación del juez. Con el acuerdo de la víctima y el menor de edad, la pena podrá sustituirse por una suma de dinero que el juez fijará, la cual no podrá exceder de la cuantía de los daños y perjuicios ocasionados por el hecho. La sanción se considerará cumplida cuando el juez determine que el daño ha sido reparado en la mejor forma posible".
|
reparación integral del daño |
En el proceso penal, medida alternativa, y extintiva de la acción penal, consistente en enmendar completamente los efectos dañosos de una conducta, mediante la vuelta de las cosas al estado en que se encontraban antes del hecho o por la entrega de bienes o valores equivalentes al daño causado. || En Costa Rica, figura procesal penal -de aplicación anterior al juicio oral y que es extintiva de la acción penal- consistente en el arreglo o compensación total que realiza el imputado de un daño, particular o social, devenido de un delito patrimonial perpetrado sin grave violencia sobre las personas o en delitos culposos. Para la procedencia de la reparación integral del daño, la víctima o el Ministerio Público tienen que admitirla.
|
reparar 1 | Compensar un perjuicio. || Indemnizar, resarcir a quien se ha perjudicado. || Desagraviar a quien se ha ofendido. || Arreglar o componer lo que está estropeado. || Remediar, subsanar un daño. || Enmendar lo defectuoso. || Corregir un error, rectificar. || Precaver un daño o un mal. || Recuperar las fuerzas, tomar aliento, descansar. |
reparar 2 | Observar, mirar detenidamente. || Darse cuenta de algo. El detective no había reparado en aquel detalle. || Reflexionar, considerar una posibilidad entre varias. |
reparo | Arreglo, restauración de lo estropeado, roto o descompuesto. || Corrección o remedio de lo que se hizo mal. || Resarcimiento, compensación por un perjuicio causado. || En Costa Rica, en algunos despachos judiciales, reclamo u oposición a lo resuelto en un fallo. ► reclamo. || Advertencia u observación acerca de un defecto o falta. || Inconveniente, temor o vergüenza. |
repartición |
Distribución de algo entre diferentes recibidores. || Acción y resultado de distribuir por lugares distintos. || Partición de bienes. || Entrega, a diferentes personas, de lo que deben recibir. || Orden, colocación conveniente de las cosas. || Asignación de funciones en una obra común. || Distribución uniforme de una sustancia sobre una superficie. || Prorrateo. || Dependencia de una organización administrativa.
|
repartido (a) |
Distribuido entre varios. || Distribuido en distintos lugares. || Muy fraccionado.
|
repartidor (a) |
Persona dedicada a la distribución de cosas. || Que distribuye. Repartidor eléctrico de cargar.
|
repartimiento |
> repartición. || Registro documentado en que consta lo repartido. || Contribución con que se grava a cada uno de los que voluntariamente la aceptan. || En los tribunales, persona y oficina encargada de la distribución de cosas.
|
repartir | Distribuir algo entre diferentes recibidores. || Distribuir por lugares distintos. || Hacer partición de bienes. || Entregar a diferentes personas lo que deben recibir. || Ordenar, dar a las cosas una colocación conveniente. || Asignar funciones en una obra común. || Extender una sustancia uniformemente sobre una superficie. || Prorratear. |
reparto | Distribución de algo entre varios. ► repartición. || En ciertas ciudades, barrio residencial. || Terreno destinado a la construcción de viviendas. || Relación de personajes, actores u otros participantes en la producción y realización de una obra escénica, radiofónica, televisiva, audiovisual o cinematográfica. |
repetición | Derecho y acción para reclamar y recibir lo indebidamente entregado o pagado. || Reclamo a consecuencia de evicción. ► evicción. repetición de pago. || En retórica, reiteración de palabras o nociones con afán expresivo o enfático. || Acción y efecto de volver a hacer o decir lo que ya se había hecho o dicho. || Acción y resultado de hacer siempre lo mismo. || En escuelas, colegios, universidades u otros, vuelta a cursar una materia en virtud de no haber obtenido la nota que permite aprobar. || de repetición. Se dice del artefacto que repite mecánicamente un proceso. |
repetición de pago |
Acción y derecho de quien ha pagado lo que no debe, por error o por creerse obligado, para reclamar y que se le reintegre lo que entregó.
|
repetir |
Reclamar o recibir la devolución de lo indebidamente entregado o pagado. || Reclamar a consecuencia de evicción. > evicción. || Volver a hacer o decir lo que se había hecho o dicho. || Hacer siempre lo mismo. Ese pintor siempre se repite. || Volver a suceder. Las fallas en el puente La Platina se repiten a causa de una mala construcción. || Volver a cursar una materia por no haber obtenido la nota para aprobarla. || En comidas, servirse nuevamente dos o más veces.
|
réplica |
Acción de argüir, rebatir u objetar un discurso. || Argumento, refutación u objeción contra una razón, motivo, fundamento o juicio. || En el proceso, segunda intervención de un interviniente para impugnar una demanda o reconvención. || Temblor de tierra que sucede a un terremoto. || Copia de una obra artística.
|
réplica del defensor (a) | En el juicio penal, argumento o refutación que realiza el defensor contra los dichos del fiscal o la parte que pretende la reparación civil. ► defensor (a). |
réplica en asuntos de familia |
La que se efectúa en un proceso en que se conoce acerca de asuntos referentes adopción; régimen de alimentos; curatela; patria potestad; divorcios; maternidad, paternidad, hijos y filiación; matrimonio; régimen patrimonial de la familia; separación judicial; tutela; y uniones de hecho.
|