Term | Definition |
---|---|
presunciones hominis | Locución sinónima de ‘presunción humana’. ► presunción humana. |
presupuestar |
Hacer cálculo previo o presupuesto de gastos e ingresos. || Computar anticipadamente el coste de una obra. || Evaluar las entradas y gastos de una entidad. || Disponer un plan económico para cierto período. || Calcular la distribución de dinero, según entradas y salidas, necesario para vivir. || Prever una suma dineraria para hacer frente a un gasto.
|
presupuesto | Cálculo previo de ingresos y gastos. || Cómputo anticipado del coste de una obra. || Evaluación de las entradas y gastos de una sociedad o asociación. || Cantidad de dinero —sus entradas y salidas— que se calcula necesario para vivir. || Plan económico dispuesto para cierto periodo. || Suma dineraria prevista para hacer frente a un gasto. El presupuesto de mi viaje de vacaciones. || Motivo o razón por el que se hace algo. || Hipótesis o suposición a partir de la cual se actúa. || Premisa, condición o requisito para la existencia de algo. |
presupuesto de fondo | |
presupuesto formal | ► presupuestos formales. |
presupuesto material | Locución sinónima de ‘presupuesto de fondo’. ► presupuestos de fondo. |
presupuesto municipal | Instrumento que enuncia en términos financieros el plan anual de un Gobierno local, mediante la apreciación de los ingresos y de los gastos que conllevan los programas comunales. ► municipalidad. |
presupuesto nacional |
Enumeración de las obligaciones que la Hacienda debe satisfacer. || Instrumento financiero que contiene el cálculo previo de ingresos y gastos públicos y que abarca las prioridades de Gobierno. En Costa Rica, la Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN), es la encargada de hacer el Presupuesto Nacional e indica las prioridades del gasto del Gobierno incluidas en los ministerios del Poder Ejecutivo; así como recursos para el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, la Contraloría General de la República, la Defensoría de los Habitantes, el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones. || Manifestación cifrada, vinculada e invariable de los gastos e ingresos que el Gobierno prevé liquidar durante el ejercicio anual de su función.
|
presupuesto objetivo de punibilidad | |
presupuesto procesal | |
presupuesto procesal en materia agraria | |
presupuestos de fondo | En materia procesal, requisitos necesarios concernientes al derecho, al interés actual y a la legitimación en la causa requeridos para que la sentencia sea estimatoria. "I.- En todo proceso, existen dos tipos de presupuestos: los de forma, que se refieren a la competencia del juez, a la capacidad de las partes o sus representantes para sostener el proceso y a las formalidades esenciales del procedimiento; y los [presupuestos] de fondo, relacionados con el derecho tutelar de la pretensión, la legitimación en la causa y el interés actual. Los primeros son indispensables para poder dictar una sentencia válida y los segundos se requieren para que la sentencia sea estimatoria. No es correcto analizar cuestiones propias de estos últimos para establecer la existencia, la perfección o el defecto de alguno de los primeros, porque ello toca, obviamente, con un problema que debe resolverse en la sentencia". (Sala Segunda, N.° 107 de 09:30 h de catorce de junio de 1991). ► presupuestos formales. sentencia estimatoria. |
presupuestos formales | En materia procesal, requisitos necesarios concernientes a la competencia de quien juzga, la capacidad de las partes o de sus representantes y a las formalidades básicas del proceso. "I.- En todo proceso, existen dos tipos de presupuestos: los de forma, que se refieren a la competencia del juez, a la capacidad de las partes o sus representantes para sostener el proceso y a las formalidades esenciales del procedimiento; y los de fondo, relacionados con el derecho tutelar de la pretensión, la legitimación en la causa y el interés actual. Los primeros son indispensables para poder dictar una sentencia válida y los segundos se requieren para que la sentencia sea estimatoria. No es correcto analizar cuestiones propias de estos últimos para establecer la existencia, la perfección o el defecto de alguno de los primeros, porque ello toca, obviamente, con un problema que debe resolverse en la sentencia". (Sala Segunda, N.° 107 de 09:30 h de catorce de junio de 1991). ► presupuestos de fondo. |
presupuestos materiales | En materia procesal, locución sinónima de ‘presupuestos de fondo’. ► presupuestos de fondo. |
presupuestos objetivos de punibilidad | En Costa Rica, en el Centro de Información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘condiciones objetivas de punibilidad’. ► condiciones objetivas de punibilidad. |
presupuestos procesales | Condiciones o requisitos para que se puedan constituir, ordenar e integrar un proceso y las relaciones que de él sucedan. |
presupuestos procesales en materia agraria | En Costa Rica, en el Centro de Información Jurisprudencial, descriptor referente a las condiciones para la constitución de un proceso, concerniente a operaciones o tareas de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos vegetales o cría de animales. |
presupuestos procesales en materia contencioso administrativa | En Costa Rica, en el Centro de Información Jurisprudencial, descriptor referente a las condiciones para la constitución de un proceso relativo a conflictos jurídicos que se dan entre el particular y alguna de las Administraciones públicas. |
pretender | Solicitar, bajo el presupuesto de tener un derecho, para obtener algo o ejercer una facultad. || Exponer o manifestar, ante un órgano jurisdiccional, el objeto de una acción procesal y que se concreta en la demanda o en la petitoria para que se declare la existencia de determinada relación jurídica. ► demanda. || Solicitar para obtener lo que se quiere. || Aspirar, anhelar, tener un afán. || Cortejar, coquetear, galantear. |
pretensión | En el proceso, solicitud, hecha bajo el presupuesto de un derecho, que se realiza para obtener algo o ejercer una facultad. || Objeto de la acción procesal, definido en la demanda, y que se expone o manifiesta ante un órgano jurisdiccional. ► demanda. || Objeto de la acción procesal, materializado en la petitoria, a un juez o a una jueza, para que declare la existencia de determinada relación jurídica. || Solicitud para obtener lo que se quiere. || Derecho que alguien considera que tiene sobre alguna cosa. || Aspiración, anhelo, afán. |
pretensión constitutiva | Petición al juez para que cree o extinga una situación jurídica. |
pretensión de condena | Solicitud que se le hace al juez para que imponga a la parte contraria una obligación de hacer, de no hacer o de dar. |
pretensión declarativa | Petición al juez para que declare la existencia o reconozca una situación jurídica o derecho. |
pretensión material | En una solicitud o pretensión procesal que se realiza ante un órgano jurisdiccional, contenido, cuestión o fondo de lo que se pide. “V.- […] La pretensión material, que es el contenido de la pretensión procesal y se materializa en la petitoria. Es lo que se pide en concreto que se declare en sentencia. Esta última resulta de vital importancia para el juez, porque la petitoria junto con los hechos relativos a la causa, constituyen los límites dentro de los cuales debe dictarse la sentencia. El juez no puede así conceder más, ni cosa distinta a lo pedido como pretensión material, ni fundamentar su fallo en hechos que no hayan sido alegados y probados por las partes. Es decir que, tratándose de conflictos surgidos en el ámbito del interés privado, donde opera la autonomía de la voluntad, corresponde a las partes, en forma exclusiva, determinar los linderos dentro de los cuales ha de desarrollarse el debate”. (Sala Primera, N.° 1022 de 08:20 h de 23 de diciembre de 2005). ► pretensión procesal. |
pretensión mixta | Acción procesal que busca tutelar, a un mismo tiempo, un derecho real y uno personal. Ejemplo de acción mixta es la que hace valer un derecho personal (de crédito) y un derecho real (de hipoteca). |