Term | Definition |
---|---|
precio público | Prestación dineraria que las Administraciones exigen como contraprestación por un servicio determinado. |
precios de transferencia | |
precluir | Agotarse o extinguirse una facultad o derecho para realizar un acto procesal, en virtud del transcurso del plazo legal. || Impedir la renovación de una etapa procesal ya clausurada. |
preclusión | Agotamiento o extinción de una facultad o derecho para realizar un acto procesal. || Dicho de la institución jurídica que impide renovar una etapa procesal ya clausurada. |
preclusivo (a) |
Que determina la extinción o el agotamiento de la facultad para efectuar una actividad procesal.
|
precontratar | En materia contractual, dicho de las partes: Pactar o acordar acerca del compromiso para que en el futuro se celebre, de manera definitiva, un contrato que en la actualidad no desean o no pueden cerrar. |
precontrato | Pacto o acuerdo mediante el cual las partes se comprometen a celebrar, en el futuro, un contrato que en el presente no desean o no pueden cerrar de manera definitiva. En Costa Rica se ha dicho que el precontrato es “[…] aquella convención mediante la cual dos o más personas se comprometen a hacer efectiva en el futuro la conclusión de un contrato que, en ese momento, no quieren o no pueden celebrar en forma definitiva. El precontrato, en rigor, es un contrato por medio del cual surge una obligación de hacer: la celebración del futuro contrato, que a su vez constituye su objeto o finalidad. Son precontratos, por tener como finalidad la realización de otro contrato, la promesa unilateral de venta y la promesa recíproca de venta. La primera, es decir, la promesa unilateral de venta —o simplemente promesa de venta— comúnmente se denomina opción de venta y es la figura prenegocial a que se contrae el artículo 1054 del Código Civil”. (Tribunal de Apelación Civil y Trabajo Zona Atlántica, Sede Limón, Materia Civil, N.° 106 de 14:43 h de 7 de junio de 2019). |
predio | Porción de terreno formada por una o varias parcelas continuas, interdependientes entre sí, y que pertenece a uno o varios propietarios o poseedores. || Posesión inmueble. || Heredad, hacienda, tierra. |
predio ajeno | Posesión inmueble que pertenece a otro que no es uno. |
predio alodial | Posesión inmueble que está libre de cargas y gravámenes. |
predio dominante | Descriptor sinónimo de ‘fundo dominante’. ► fundo dominante. |
predio rústico | Denominación que refiere a la propiedad que se encuentra fuera de un poblado. || Tierra que se cultiva o se destina al uso pecuario o forestal. ► fundo agrario. || En la antigua Roma, finca que carecía de edificación. |
predio sirviente | Descriptor sinónimo de ‘fundo sirviente’. ► fundo sirviente. |
pregrado | En Costa Rica, nivel de estudios posterior a la enseñanza diversificada y anterior a la universitaria. ► enseñanza diversificada. enseñanza secundaria. |
pregunta |
Solicitud para que se dé respuesta a una consulta. || Petición interrogante para la aclaración de algo. || Demanda de información. || En una prueba en la que se examinan los conocimientos de un estudiante, puntos sometidos a evaluación.
|
pregunta retórica |
La que se realiza sin el afán de interrogar o conseguir una respuesta, sino para expresar la afirmación de lo preguntado y conseguir un efecto de fuerza argumentativa.
|
preguntar |
Solicitar que se dé respuesta a una consulta. || Pedir, mediante interrogación, la aclaración de algo. || Pedir o demandar información. || En una prueba de conocimientos: Someter a examen las cogniciones o entendimientos que sobre una materia tiene la persona evaluada. || Exponer en forma de interrogación un asunto, sin esperar respuesta, como forma de dar fuerza y efecto a lo que se afirma.
|
prehistoria |
División cronológica que abarca el período que corre desde la aparición del ser humano en la tierra, hasta la invención de la escritura. > historia. || Obras y estudio que tratan del período anterior a la invención de la escritura. || Figuradamente, período, sucesos y personajes que antecede a un movimiento político, cultural o religioso. Hechos concernientes a la Revolución Francesa, así como Gracchus Babeuf, Sylvain Maréchal y Henri De Saint Simon, forman parte de la prehistoria del marxismo.
|
prejubilación | Jubilación a la que se accede antes de tener la edad que la ley o la norma determina. ► jubilación. jubilación anticipada. |
prejudicial | En lo procesal, se dice de lo que requiere una decisión previa al asunto o sentencia principal. || Referido a ciertas acciones y excepciones, que es de examen y decisión preliminar. “Para que una cuestión tenga carácter prejudicial en sentido propio, debe fundarse en una relación substancial independiente de la que motiva la litis y cuyo conocimiento corresponda, por disposición de la ley o por la naturaleza jurídica de la cuestión y en juicio autónomo, a otro tribunal”. || Dicho de la pretensión que debe decidirse antes que otra. |
prejudicialidad | Situación de la materia o asunto que requiere previa resolución, con efectos de cosa juzgada, por parte de un tribunal distinto al juez que está en conocimiento del caso. Hay prejudicialidad cuando se necesita que, de previo al juzgamiento de lo penal, un juez civil resuelva lo pertinente. ► prejudicial. || En materia procesal, lo que debe ser materia de pronunciamiento previo a la sentencia, por el mismo juez que conoce o por otro tribunal. || Cualidad de las cuestiones que el juzgador debe resolver en el curso de un proceso, de previo a la decisión principal. || Dicho de la cuestión judicial cuya solución es previa con relación a otra. |
prejudicialidad penal | Cuestión expresamente prevista en la ley, o en casos excepcionales, que es necesaria su resolución previa para decidir respecto a la existencia o inexistencia de algún elemento configurativo de una conducta delictiva. “En cuanto a la prejudicialidad [penal] es necesario indicar que dicho fenómeno jurídico tiene como objeto impedir que se dicten pronunciamientos contradictorios respecto de un idéntico objeto, salvaguardando la unidad del poder jurisdiccional dentro del ordenamiento jurídico. La prejudicialidad que interesa analizar […] es la que surge cuando la ley de fondo imposibilita la continuación de la actividad de los órganos públicos penales, hasta que se obtenga un pronunciamiento firme en otra jurisdicción con respecto a un determinado presupuesto, complemento o elemento del hecho delictivo imputado”. (Sala Tercera, N.° 909 de 09:21 h de 5 de octubre de 2023). || Situación que se presenta cuando, además de la pretensión punitiva, se intenta una actuación que no es penal y que se hace necesario trasladar su conocimiento a otro órgano jurisdiccional. |
prejuiciado (a) | Que está predispuesto, desfavorablemente, en contra de una persona, cosa o situación. |
prejuiciar | En Costa Rica, predisponer el ánimo de una persona en contra de otra. || Indisponer a una persona en contra de algo. |
prejuicio | Opinión desfavorable que se asume sin tener el conocimiento necesario para juzgar o considerar. La tía tenía prejuicios sobre la gente que vivía por aquella zona. || La acción y el efecto de opinar negativamente acerca de alguien o algo, sin tener la suficiente información para hacerlo. |