Term | Definition |
---|---|
impugnación de reconocimiento |
Proceso por el cual se tramita la pretensión de desplazar la filiación que se hiciera por reconocimiento efectuado por error o engaño. "En cuanto a la impugnación de reconocimiento, la jurisprudencia costarricense interpreta que quien ha efectuado un reconocimiento puede impugnarlo, pero única y exclusivamente cuando ha mediado falsedad o error, en el sentido de que se ha logrado mediante una actividad engañosa, a través de la cual la persona que reconoce realiza el reconocimiento bajo el convencimiento de que el reconocido es biológicamente hijo suyo". > reconocimiento de hijo (a). || Repudio o desaprobación que realiza la persona del reconocimiento de hijo que, con base en error o engaño, efectuó. > reconocimiento de hijo (a).
|
impugnación del acto administrativo en sede administrativa |
Solicitud de la revocación, nulidad o ineficacia de un acto realizado en el ejercicio de la función administrativa, que se pretende ante una autoridad encargada de resolver asuntos de orden administrativo. > acto administrativo. recursos en el procedimiento administrativo. sede administrativa.
|
impugnación del acto administrativo tributario en sede administrativa |
Solicitud de la revocación, nulidad o ineficacia, de un acto realizado en el ejercicio de la función de exigir contribuciones impositivas, que se hace ante la autoridad encargada de resolver asuntos de orden administrativo. La impugnación del acto administrativo tributario en sede administrativa, para efectos de agotamiento de la vía administrativa, puede ser facultativa. > acto administrativo tributario. jurisdicción administrativa. potestad tributaria.
|
impugnación jurisdiccional contra separación de director de entidad descentralizada |
En Costa Rica, pretensión que busca, ante la autoridad de un juez o atribuciones de un órgano competente del Estado, la revocación, nulidad o ineficacia del acto de autoridad con el que se separó o removió de su cargo titular a un director o presidente ejecutivo de una entidad descentralizada. > entidad descentralizada. separación de director (a) de entidad descentralizada.
|
impugnación jurisdiccional de acuerdo municipal |
En Costa Rica, pretensión que busca, ante la autoridad de un juez u órgano competente del Estado, la revocación, nulidad o ineficacia de la resolución o convenio adoptado por el cuerpo deliberativo de un gobierno municipal. > acuerdo municipal.
|
impugnación jurisdiccional del acto administrativo |
En Costa Rica, pretensión que busca ante la autoridad de un juez u órgano competente del Estado, la revocación, nulidad o ineficacia de la declaración unilateral de voluntad, conocimiento o juicio realizado por la Administración. > acto administrativo.
|
impugnación jurisdiccional en materia tributaria |
> impugnación del acto administrativo tributario en sede administrativa. proceso especial tributario.
|
impugnar | Interponer un recurso contra un fallo, decisión o resolución judicial. || Pedir la revocación, nulidad o ineficacia de una resolución. || Rechazar o negar la eficacia jurídica de una acción o situación. || Exponer que, por fondo o forma, algo no está ajustado a derecho. || Rebatir con argumentos o razones lo dicho por otro. || Combatir, contradecir lo sostenido por otro. || No admitir una interpretación. |
impugnativo (a) |
Que combate o contradice lo sostenido por otro. || Que rebate con razones lo dicho por otro. || Que expone, por forma o fondo, algo que no se ajusta a derecho. || Que rechaza o niega la eficacia jurídica de una acción o situación. || Que no admite una interpretación. || Que pide la revocación, nulidad o ineficacia de una resolución. || Que interpone un recurso contra un fallo, decisión o resolución judicial.
|
impulsar |
Incentivar, acicatear. || Inducir a hacer algo. || Estimular. || Empujar de forma que se produzca movimiento.
|
impulso |
Iniciativa, incentivo, acicate. || Motivo que induce a hacer algo. || Estímulo súbito, arranque. Tuve el impulso de saltar. || Fuerza que mueve o hace crecer un cuerpo.
|
impulso procesal | Atribución de las partes o del órgano jurisdiccional para activar o tramitar los procedimientos, una vez interpuesto el proceso. |
impulso procesal de oficio | Atribución y deber del órgano jurisdiccional de activar o tramitar los procedimientos. ► de oficio. |
impune |
Que queda sin castigo, aun cuando haya merecimiento para imponerlo. Ese homicidio quedó impune. || Que no se castiga al no haber mérito para penalizar. Al haber una circunstancia que legítimamente exime de pena, esa conducta es impune.
|
impunibilidad | Inexistencia de castigo ante la realización de una acción reprochable. || ► impunidad. punibilidad. |
impunidad |
Estado en que una conducta punible queda sin el castigo legalmente previsto. || Falta de castigo o de represión.
|
imputabilidad | Capacidad de actuar con el conocimiento y comprensión de que la conducta que se realiza, o se omite, no está permitida en el ordenamiento jurídico. ► antijuridicidad. delito. || Capacidad para comprender que una acción u omisión lesiona un bien jurídico; y la posibilidad de adecuar la conducta a esa comprensión. La imputabilidad comprende las nociones de responsabilidad y culpabilidad. ► bien jurídico. culpabilidad. delito. inimputabilidad. || Relación de causalidad moral o psíquica entre el agente y la conducta delictiva. || Aptitud para atribuir una acción u omisión que constituye delito, falta o contravención. |
imputabilidad disminuida |
Situación de la persona humana en que su capacidad de conocer o comprender el carácter ilícito de la acción u omisión es incompleta. "Se considera que actúa con imputabilidad disminuida quien, a causa de enfermedad mental, o de grave perturbación de la conciencia sea ésta o no ocasionada por el empleo accidental o involuntario de bebidas alcohólicas o de sustancias enervantes, no posee, sino incompletamente, en el momento de la acción u omisión, la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con esa comprensión". > antijuridicidad. delito. inimputabilidad.
|
imputable |
Que se le puede atribuir la comisión de un delito, falta o contravención. || Persona que se puede acusar o incriminar en virtud de haber actuado con voluntad, conciencia, libertad y razón. || Que se le puede responsabilizar por una acción u omisión, ante la posibilidad de haber actuado de manera diferente a como lo hizo.
|
imputación | Acusación de haber cometido un delito, falta o contravención. ► imputabilidad. principio de imputación. || Atribución a una persona la responsabilidad por un hecho reprochable. || Reproche, por una acción u omisión ilícita, a una persona jurídicamente capaz. |
imputación de pagos |
Determinación que hace un deudor, ante más de una deuda de la misma especie con un mismo acreedor, de cuál es la obligación que se abona o cancela.
|
imputación del pago |
> imputación de pagos.
|
imputación objetiva | Criterio doctrinal que postula que se es objetivamente imputable cuando una acción realizada, u omitida, crea un riesgo no permitido, cuyo resultado es típico y se encuentra en el ámbito de protección de la norma. “A”, mecánico encargado, no comunica los defectos del sistema de frenos. Ante un accidente a causa del frenado, “A”, con base en la imputación objetiva, tendría algún tipo de responsabilidad por el hecho dañoso. ► aumento de un riesgo no permitido. competencia de la víctima. principio de confianza. prohibición de regreso. riesgo no permitido. teoría del riesgo 1. teoría del riesgo permitido. típico (a) 1. |
imputación subjetiva | Situación en que el agente es imputable ante la posibilidad de atribuirle dolo, culpa, preterintención, imprudencia o alguno de los elementos subjetivos concretos del tipo. ► elementos del tipo penal. elementos subjetivos del tipo penal. preterintención. tipo penal. |
imputado (a) | Persona jurídicamente capaz a la que se le acusa por la comisión de un hecho ilícito. || Persona que, mediante cualquier acto de la investigación o del procedimiento, es señalada como posible autora de un hecho punible o partícipe en él. || El acusado de haber cometido un delito, falta o contravención. || Persona contra quien se dirige un proceso penal. || Parte pasiva del proceso penal frente a la que se pide la actuación o acción sancionatoria del Estado. || Aquel que es objeto de una acusación. ► acusación. || Acusado. |