Term | Definition |
---|---|
fallecido (a) |
Muerto, difunto.
|
fallecimiento |
Muerte, defunción. || La acción y el efecto de morir.
|
fallido (a) 1 | Dicho de lo que se malogra, frustra o fracasa; que no tiene efecto ni resultado. Un intento fallido. Una oportunidad fallida. |
fallido (a) 2 | En materia comercial, el quebrado; que no puede pagar sus deudas y no es sujeto de crédito. || Deuda incobrable. |
fallo 1 | Dictamen jurídico sobre una cuestión debatida. || Sentencia, decisión o determinación del juez acerca del resultado de un juicio. || Decisión tomada por una persona competente acerca de un asunto controvertido. |
fallo 2 | Defecto de una persona o cosa. || Desperfecto, avería o daño de alguna cosa. || Yerro; equivocación, pifia. || Fracaso, frustración. || Cesación total o parcial del funcionamiento de una cosa. || Error; incorrección. |
falo |
Pene.
|
falsar |
Refutar o contradecir una proposición o argumento mediante un patrón diferente al expuesto o por una observación empírica. || Mentir, engañar. || Traicionar; incumplir lo que se prometió.
|
falsario (a) | Que miente o engaña. Esa canción habla de una mujer falsaria. || Que traiciona o incumple lo prometido. || Dicho de lo falso. Se comprobó que la declaración del testigo era falsaria. ► falso. |
falseador (a) |
Que adultera, altera o desnaturaliza algo. || Mentiroso, engañador. || Dicho de lo que hace perder el equilibrio o la firmeza.
|
falsear | Adulterar, alterar o desnaturalizar algo de forma que deje de ser auténtico. Falsear una doctrina. Falsear una idea. || Mentir o engañar con un fin dañoso. || Perder una cosa su equilibrio o firmeza. || Penetrar una armadura. |
falsedad |
Ausencia o falta de verdad o autenticidad. || Dicho de lo que no es verdadero o auténtico; mentira. || Alteración o simulación de un documento, especies u actos.
|
falsedad de documento |
Característica del escrito, escritura, papel o instrumento, la cual ha sido adulterada o alterada de forma que lo consignado en ellos sea mentira o que falte a la verdad.
|
falsedad de documento privado | Característica del documento, suscrito entre particulares en el que un funcionario o fedatario público no ha intervenido, que ha sido alterado, simulado o que adolece de falta de verdad. || Conducta delictiva que comete la persona que torna, en todo o en parte, un documento privado a falso; o que adultera uno verdadero, de forma que podría resultar perjuicio. |
falsedad de documento público | Característica del documento, expedido o autorizado por un funcionario o un fedatario público, el cual ha sido adulterado o alterado de forma que lo consignado en él es mentira o falta a la verdad. ► falsificación de documento. |
falsedad de documento público en sede civil | Categoría civil y procesal civil que refiere a las circunstancias en que la falsedad documental puede ser declarada por un juez civil. En cuanto a la falsedad de documento público en sede civil, la legislación costarricense apuntaba que la falsedad de un documento sólo podrá ser declarada por el juez civil, en los siguientes casos: 1) Cuando la pretensión penal se hubiere extinguido por prescripción. 2) Cuando hubieren muerto los autores o cómplices del delito. 3) Cuando no aparezcan responsables de la falsedad. En estos casos, si el documento se hubiere presentado en la demanda o reconvención, la prueba de la falsedad se ofrecerá en la contestación o en la réplica. En los demás casos, en el incidente de presentación. En uno y otro caso, se decidirá la falsedad en la sentencia definitiva. ► falsedad de documento público. |
falsedad en la declaración jurada de bienes | En Costa Rica, delito que comete el funcionario público que incurre en falsedad, simulación o encubrimiento al realizar las declaraciones juradas de bienes ante la Contraloría General de la República. ► declaración jurada. encubrimiento. simulación. |
falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados | Delito que cometen el funcionario público, el consultor o alguno de los servidores de este, contratados por una entidad pública, los cuales incurren en falsedad o en manipulación de la información acerca de la ejecución o construcción de una obra pública, o sobre la existencia, cantidad, calidad o naturaleza de los bienes y servicios contratados o de las obras entregadas en concesión, con el propósito de dar por recibido a satisfacción el servicio o la obra. En la falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados, la pena se califica o agrava si con esa conducta se entorpece el servicio que se presta; o bien si se le imposibilita a la entidad pública, el uso de la obra o la adecuada atención de las necesidades que el servicio contratado debía atender. |
falsedad ideológica | Delito consistente en insertar o hacer insertar, en un documento público o auténtico, declaraciones falsas concernientes a un hecho que el documento debe probar de manera que podría devenir un perjuicio. |
falsía |
Deslealtad, hipocresía.
|
falsificación |
Imitación, copia o reproducción hecha con el fin de hacerla pasar por auténtica u original. || Adulteración o alteración de algo hecha con el objeto de realizar una conducta perjudicial o ilícita. || Contrahechura.
|
falsificación de distintivos comerciales | En el Centro Electrónico de información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘falsificación de señas y marcas’. ► falsificación de señas y marcas. |
falsificación de distintivos industriales | En el Centro Electrónico de información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘falsificación de señas y marcas’. ► falsificación de señas y marcas. |
falsificación de documento | Adulteración o alteración de un escrito, escritura, papel o instrumento de forma que lo consignado en él es mentira o falta a la verdad. |
falsificación de documento equiparado | Adulteración o alteración de un documento que sea susceptible de ser equiparado a un documento público. La alteración dañosa de un título de crédito transmisible por endoso o al portador, puede configurar una falsificación de documento equiparado. ► documento público. documentos equiparados. |