Term | Definition |
---|---|
entes de derecho público |
> ente público. persona jurídica de derecho público.
|
entes públicos recaudadores |
> ente público recaudador.
|
entidad |
Ente o cosa inmaterial. || Lo que constituye o compone la forma de algo. || Lo que forma o constituye la esencia de algo. || Ser. || Importancia de algo. La situación adquirió tal entidad que fue necesario llamar a reunión para resolver aquello. || Cosa importante. || Persona jurídica. Esa empresa es una entidad privada y ese Ministerio una entidad pública. || Persona física.
|
entidad autónoma |
Organismo de derecho público, legalmente estatuido, con personalidad y patrimonio propio, descentralizado, expresamente encargada de los fondos, organización y administración de un determinado servicio público. > autonomía. servicio público.
|
entidad descentralizada | Persona jurídica integrante de la rama ejecutiva de la Administración y que se encarga de funciones estatales bajo parámetros de autonomía administrativa y patrimonio independiente. > Administración descentralizada. || Aquella a la que el Estado le transfiere parte de su autoridad suprema. || Entidad que se encuentra bajo un sistema administrativo que permite amplitud de acción en lo presupuestario, gerencial y organizativo. |
entidad financiera | Empresa que ofrece, a título oneroso, captación y remuneración de ahorros, concesión de préstamos y créditos; y, en general, servicios referidos a transacciones económicas. || Persona jurídica que se dedica a ofrecer y vender créditos o facilidades de financiamiento en dinero. Ejemplo de entidad financiera son bancos, cajas de ahorro, empresas de inversión y empresas aseguradoras. ► sociedad financiera. |
entidad financiera domiciliada en el exterior | Aquella cuyo domicilio legal se encuentra en un país distinto de donde su oficina principal opera. ► domicilio de persona jurídica. offshore. |
entomofobia |
Miedo o aversión irracional a los insectos.
|
entomología |
Rama de la zoología que estudia los insectos.
|
entomología forense |
Especialidad en el estudio de los insectos y otros artrópodos destinada a la consecución de pruebas científicas para su aplicación legal. Mediante la entomología forense se pueden tener elementos para tratar de precisar la hora de la muerte de una víctima de homicidio.
|
entorpecer |
Obstaculizar, estorbar o dificultar la realización o desarrollo de algo. Entorpecer el tránsito de vehículos. || Trastornar, total o parcialmente, momentánea o perpetuamente, la facultad de razonar. || Entontecer, embobar.
|
entorpecimiento |
La acción y el resultado de obstaculizar, estorbar o dificultar la realización o desarrollo de algo. || Trastorno en la facultad de razonar. || Atontamiento, torpeza.
|
entorpecimiento de servicios públicos |
Conducta delictiva consiste en impedir, estorbar o entorpecer -sin crear una situación de peligro- el funcionamiento normal de transportes, sea por tierra, o por agua o por aire; o de los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas. > obstrucción de la vía pública.
|
entrada | Acción de ir de fuera adentro. || Acceso para entrar en algún lado. || Puerta, portón, portillo. || Recepción en una comunidad determinada. || Admisión, aceptación. || Conjunto de personas que asisten a un espectáculo o acto masivo. || Billete o boleto que posibilita la asistencia a un espectáculo público o masivo. || Recaudación de un espectáculo público. Aparte de la venta de otros derechos, en el recital se obtuvo un millón de colones en entrada. || Sueldo, haberes o rentas que ingresan al caudal o hacienda de alguien. || Comienzo, principio de algo. || Boca de una edificación. La entrada del túnel. La entrada del canal. || Matrícula en una institución. || Ingreso en una sociedad o corporación. || Principio de algo. || Comienzo en el acaecimiento de algo. || En lexicografía, palabra, o conjunto de ellas, que encabeza un artículo. || En deportes, particularmente en futbol, intervención que se realiza con el fin de obstaculizar o evitar la acción del rival. || En béisbol, cada una de las nueve partes —de no haber empate— que conforman un partido. || Cada una de las divisiones definidas o explicadas en un diccionario o enciclopedia. || En música, intervención instrumental o vocal que se realiza en un momento determinado. || Momento del día del que ya transcurrió una parte. ¡Fue terrible!, entrada la mañana comenzó el bombardeo. || En comidas, plato que se sirve antes de la sopa y de la vianda principal. || Ángulo que, a los lados de la parte superior de la frente, forma el pelo. De joven tenía una abundante cabellera, ahora, ya viejo, las entradas ocupaban grandes espacios del cráneo. || En Costa Rica, antiguamente, permiso que se otorgaba a un novio para visitar a la novia en casa de ella. |
entrada sin permiso a terreno ajeno | En Costa Rica, contravención contra la inviolabilidad de terrenos, heredades o negocios, consistente en entrar, sin autorización del dueño o poseedor, en un terreno ajeno cerrado. |
entrar |
Ir de fuera adentro. || Pasar por una parte para introducirse en otra. Entrar por el portón. || Meterse en una habitación, casa, local o predio. Entrar a la finca. || Ocupar una plaza o territorio. En 1945 los ejércitos soviéticos entraron en Berlín. || Penetrar, introducirse. Ese tornillo no entra en la madera del cocobolo. || Ajustar, acoplar. Esa pieza entra bien en aquella otra. || Formar o ser parte de algo. Esa discusión entra en el campo administrativo. || Matricularse y cursar estudios en una institución de enseñanza. Entró a la Universidad de Costa Rica con muy buenas notas. || Ingresar en una sociedad o corporación. || Arremeter, atacar. No sé si para defenderse, la cosa es que le entró a golpes. || Dar principio a una acción. || Comenzar a ser parte de un gremio. Entrar al Colegio de Abogados. || Principiar una actividad en un negocio determinado. Entraron en el mundo de las finanzas. || Empezar una cosa a suceder. Este año el invierno entró muy temprano. || Llegar a una edad o etapa del desarrollo. Entró a la adolescencia acompañada de una belleza sublime. || En exámenes, valorar. Esa materia entra en la prueba de mañana. || Abordar la práctica de algo. Le entró a la Ingeniera con muchas ganas. || En música, intervenir en el momento preciso. || En deportes, intervenir para evitar la acción del contrario. || Caber en algo. En el auditorio solo entran cincuenta personas. || Acometer una empresa. Fulano le entró al negocio de las frutas. || En Costa Rica, coloquial, enfrentar a alguien o algo. A pesar de su tamaño enorme de su rival, no le tuvo miedo y le entró. Pasar por ahí implicaba un riesgo formidable, sin embargo le entró y cruzó el paso. || Dicho de estados anímicos o físicos, iniciar un efecto. Entrar en cólera. Le entró la fiebre y el sueño a eso de las dos de la madrugada.
|
entrar en materia |
> materia.
|
entrega | La acción y el efecto de dar o darse. || Dación de algo. ► dación. || Lo que se da o transmite. Lo extraño de la entrega es que era un sobre lacrado. || El hecho y el resultado de transmitir, traspasar o ceder. || Acción y resultado de colocar a una persona o cosa bajo la responsabilidad de otro. || Rendición, sometimiento, capitulación. || Consagración vehemente a alguien o algo. || Exceso, abuso. || Se dice de cada parte de una obra literaria, o de un trabajo periodístico, que es publicada periódicamente. || Interés, esfuerzo o dedicación para realizar algo. || Relación sexual. || Interés, esfuerzo vehemente. || Ceremonia en la que se dan premios, galardones u otro tipo de reconocimientos. La entrega de los premios Goya. |
entrega vigilada | En investigación de delitos de drogas ilícitas, técnica consistente en permitir que remesas ilícitas o sospechosas de ser de estupefacientes o sustancias psicotrópicas ilegales, salgan del territorio de uno o más países, lo atraviesen o entren en él, con el conocimiento y bajo la supervisión de las autoridades. El fin de la entrega vigilada es identificar a las personas involucradas en la comisión de delitos relacionados con drogas. ► compra controlada de drogas y estupefacientes. |
entregar | Dar algo. || Poner una cosa en poder de otro. || Poner a alguien bajo la autoridad de otro. Entregar al malandrín a la Justicia. || Ponerse bajo la autoridad de la persona que investiga o que persigue. Esa misma noche se entregó en la agencia de Policía. || Colocar a alguien bajo el cuido de otro. Entregar el niño al Patronato Nacional de la Infancia. || Darse por vencido. En medio de aquel ataque, se entregaron sin más. || Ceder a los requerimientos de alguien. || Dedicarse con muchísimo empeño a alguien o a algo. Se entregó a su matrimonio e hijos con locura. || Acceder una persona a tener relaciones sexuales. Enamorados, se entregaban uno a otro con pasión. || Ceder a un vicio o pasión. Entregarse a la bebida. |
entrenador (a) |
Persona capacitada para preparar a otra, física, técnica o psíquicamente, en la práctica y mejora de las destrezas en algún deporte o actividad. || Persona que adiestra al animal para que este ejecute determinados movimientos, actividades o trabajos.
|
entrenador deportivo (a) | Persona cuyo oficio, trabajo, profesión o afición es la preparación física, técnica o psíquica de otra u otras para el desempeño de la práctica de un deporte. El entrenador deportivo del equipo Universidad fue cesado justificadamente por bajo rendimiento. ► director técnico (a). |
entrenamiento |
Preparación física, técnica o psíquica para la práctica y mejora de las destrezas en un deporte o actividad. || Adiestramiento del animal para que ejecute determinados movimientos, actividades o trabajos.
|
entrenar |
Preparar a alguien, en el plano físico, técnico o psíquico, para la práctica y mejora de las destrezas en algún deporte o actividad. || Adiestrar al animal para que ejecute determinados movimientos, actividades o trabajos.
|
entrenar |
Preparar a alguien, en el plano físico, técnico o psíquico, para la práctica y mejora de las destrezas en algún deporte o actividad. || Adiestrar al animal para que ejecute determinados movimientos, actividades o trabajos.
|