Term | Definition |
---|---|
endilgado (a) | En Costa Rica, dicho de un evento, una situación o acción: Que ha sido atribuido a alguien. El hecho endilgado al imputado, ocurrió en la madrugada. || En Costa Rica, dicho de una cosa o situación: Asignado a alguien, por competencia, autoridad o jurisdicción. A la jueza de ejecución fue a la que le endilgaron el caso. || Endosado, transferido o trasladado a alguien, especialmente si lo dado es desagradable, molesto o mortificante. La labor de decirle a los deudos acerca de la muerte de sus parientes, le fue endilgada a Joaquín. |
endilgar | En Costa Rica, en redacción judicial, señalar o atribuir a alguien la comisión de un hecho, generalmente reprochable o punible. “Ciertamente la frase que se le endilga al querellado no reúne las condiciones de una calumnia” (Sentencia de la Sala Tercera, N.° 230 de 09:30 h de 27 de mayo de 1993. || Asignar algo a alguien como de su autoridad o jurisdicción. || Endosar, transferir o trasladar una actividad desagradable, molesta o mortificante. Con el jefecito que tenemos, y me endilgan la atención a las consultas de la jefatura. |
endometriosis | Formación de mucosas o tejidos uterinos en órganos distintos del útero. La endometriosis “puede aparecer en ovarios, trompas de Falopio, intestinos o vejiga”. |
endosar |
Transferir o ceder a otro un documento de crédito mediante constancia escrita al dorso. Los cheques y letras de cambio se pueden endosar. || Trasladar o descargar en otro un trabajo, carga o responsabilidad.
|
endosatario (a) |
Persona a cuyo favor se transmite, o puede transmitirse, un documento mercantil.
|
endoso | Transferencia o cesión de un documento de crédito. || Comunicación que se escribe al dorso de un documento de crédito con la que se informa que este ha sido transferido o cedido a la orden de alguien. || Cláusula accesoria incorporada a un título valor que contiene la declaración unilateral de voluntad de su suscriptor de transferir a otro dicho valor. |
ene |
Decimocuarta letra del alfabeto español. > n.
|
enemigo (a) | Persona que le tiene a otra mala voluntad o que le desea el mal o daño. || En la guerra, el contrario. || Contrario, opuesto. || ser enemigo (a). Locución verbal que indica que no se gusta de algo. Soy enemiga de esas políticas gubernamentales. |
enemistad | Rechazo, odio, aborrecimiento o aversión entre dos o más personas. || Relación de mala voluntad con la que se desea o se hace mal o daño. |
enemistad manifiesta | Aversión, rechazo u odio que es público, sabido por cualquiera, dada la claridad y evidencia cierta del sentimiento. || Relación de mala voluntad donde la acción o el deseo de hacer mal o daño es claro o conocido por cualquier persona relacionada, o no, con los enemigos. ► enemigo. |
enemistar | Hacer que se pierdan la querencia o las relaciones de cordialidad y estima entre personas o comunidades. |
energía | Capacidad de la materia para realizar o transformarse en trabajo mecánico. || Capacidad para realizar un trabajo. || Fuerza, eficacia, poder para actuar física o mentalmente. || Producto energético tales como los combustibles, calor y electricidad. |
energía eléctrica | Forma de energía resultante de la diferencia potencial entre dos puntos, de manera que se pueda establecer una corriente eléctrica entre ambos mediante un conductor. ► electricidad. energía. fuerza eléctrica. |
energía eólica |
Energía obtenida del viento. || Energía eléctrica obtenida mediante el movimiento de las aspas de un aerogenerador que son impulsadas por el viento. > energía eléctrica.
|
energía hidroeléctrica | Energía eléctrica que se produce por el impulso hidráulico o el movimiento de caídas de agua. |
energía renovable |
La obtenida de fuentes que se presentan de forma continua e inagotables. La energía solar y la energía eólica son energías renovables.
|
enfadar |
Provocar enojo o disgusto. || Fastidiar, molestar, cansar.
|
enfado |
Enojo, disgusto. || Fastidio, molestia, cansancio.
|
enfermedad |
Alteración o trastorno de la salud. || Modificación perjudicial del funcionamiento de un órgano en particular, o de un organismo -animal o vegetal-, en general. || Variación o alteración del normal funcionamiento de alguien o algo. || Carácter desfavorable o deplorable de una colectividad. La enfermedad del egoísmo está matando al país.
|
enfermedad de Parkinson | Alteración o trastorno neurológico que se manifiesta por la lentitud de los movimientos voluntarios, la debilidad muscular y temblor de los miembros. |
enfermedad del trabajo | Estado patológico que resulta de una acción continuada cuyo origen o motivo es el trabajo o el medio y condiciones en que un trabajador labora. |
enfermedad mental | Alteración en los procesos de razonamiento, comportamiento, reconocimiento de la realidad, emociones o relaciones con el entorno social en que se desenvuelve el paciente. || Trastorno o alteración psíquica de orden emocional, cognitivo o de comportamiento con que se afecta la motivación, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje o el lenguaje. “No se debe confundir la enfermedad mental con la discapacidad intelectual, lo que significa una limitación en la inteligencia. Las personas con enfermedad mental no pierden inteligencia, sino que sus capacidades para desarrollarla adecuadamente están afectadas. También hay que aclarar que no es sinónimo de lesiones cerebrales, ya que los síntomas de la enfermedad mental se dan sin que exista una lesión”. (Fernández Guillermina o Gómez Ciara, 2020). |
enfermedad mental del testigo | Alteración en los procesos de razonamiento, comportamiento o reconocimiento de la realidad de la persona llamada a testificar. La enfermedad mental del testigo [testigo esquizofrénico, por ejemplo] obliga a que “la valoración del testimonio de una persona con este tipo de enfermedad mental debe ser sumamente cuidadosa, con el fin de delimitar si se está ante la referencia de un hecho imaginado o de un hecho real”. (Tribunal de Casación Penal de San José, N.º 36 de 14:20 h de 14 de enero de 2011). ► enfermedad mental. testigo. |
enfermedad profesional |
> enfermedad del trabajo.
|
enfermedad venérea | La que se contagia por relaciones sexuales. || Enfermedad que tiene vínculo con contactos sexuales. |