Term | Definition |
---|---|
derechos de las personas bajo protección en el proceso penal | |
derechos de las personas con discapacidad | Conjunto de garantías, normas, principios y preceptos reconocidos a personas que padecen algún tipo de deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que les impide interactuar, en condiciones de igualdad, con otras. Algunos derechos de las personas con discapacidad son: el respeto de la dignidad, la no discriminación, la participación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad. ► persona con discapacidad. |
derechos de las personas menores de edad | Conjunto de derechos humanos, garantías, facultades, principios y libertades, previstos en la Constitución, en los tratados internacionales, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en la Declaración de los Derechos del Niño y demás leyes aplicables, referentes a bienes inherentes y fundamentales de todos los niños, niñas y adolescentes, sin distinción ni condición alguna. “Son derechos de las personas menores de edad, de manera enunciativa y no limitativa, los siguientes: Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; derecho de prioridad; derecho a la identidad; derecho a vivir en familia; derecho a la igualdad sustantiva; derecho a no ser discriminado; derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal; derecho a la protección de la salud y a la seguridad social; derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; derecho a la educación; derecho al descanso y al esparcimiento; derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura; derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información; derecho de participación; derecho de asociación y reunión; derecho a la intimidad; derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso; derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación; derecho a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet”. ► adolescente. Convención sobre los Derechos del Niño. Declaración de los Derechos del Niño. derechos humanos. niño (a). |
derechos de los cónyuges | Conjunto de garantías, normas, principios y preceptos que, en condiciones de igualdad, tienen las personas unidas entre sí por vínculo matrimonial. El derecho a ser socorrido por la pareja, a que esta le guarde fidelidad y a vivir en unión con ella, son algunos de los derechos de los cónyuges. |
derechos de los extranjeros (as) | Conjunto de normas y garantías del que goza la persona que se encuentra en un país que no es el propio de ella. ► extranjero (a). |
derechos de los internos (as) | Conjunto de garantías y normas del que goza la persona ingresada en una prisión. Salvo la libertad ambulatoria y ciertas limitaciones concomitantes, casi todas las demás garantías de la persona humana —en teoría— son parte de los derechos de los internos. |
derechos de los migrantes | Conjunto de garantías, normas y principios del que gozan las personas, individual o colectivamente consideradas, que se trasladan de un país o región a otra, por razones económicas, laborales, políticas o climáticas. ► migración 1. |
derechos de los niños y las niñas | |
derechos de los privados de libertad | |
derechos de los reclusos (as) | |
derechos de los refugiados (as) | Conjunto de garantías, principios y normas del que gozan las personas que por situaciones de nacionalidad, de guerra, de etnia, religiosas, políticas, de nacionalidad, grupo social o de persecución política, tienen que abandonar el país de su ciudadanía. ► refugiado (a). |
derechos de los trabajadores (as) | |
derechos del empleado municipal (a) | Conjunto de garantías, normas y principios del que gozan las personas miembros del servicio público que desempeñan sus labores para una municipalidad o Gobierno local, a nombre y por cuenta de este. ► trabajador municipal (a). |
derechos del imputado (a) | Conjunto de garantías, normas y principios favorecedores del que gozan las personas contra quienes se dirige un proceso penal. ► imputado (a). |
derechos del niño (a) | |
derechos del paciente | Conjunto de garantías, normas y principios favorecedores del que gozan las personas que padecen una enfermedad o están bajo atención u observación médicas. |
derechos económicos | Derechos humanos relativos a las condiciones materiales básicas que el ser humano debe tener para el desarrollo de una vida digna. ► derechos humanos. |
derechos económicos, sociales y culturales | Categoría que engloba los derechos humanos relativos a las condiciones materiales, sociales y culturales que, junto a los derechos civiles y políticos, son necesarios para la consecución y desarrollo de una vida digna. El derecho a escoger el trabajo, a la seguridad social, a la salud, a la educación, a la alimentación, son algunos ejemplos de derechos económicos, sociales y culturales. ► derechos civiles y políticos. |
derechos en parques urbanos | Facultades, potestades o jurisdicciones que se ejercen sobre terrenos considerados parques. ► parque urbano. |
derechos fundamentales | Derechos humanos reconocidos en la Constitución. «Generalmente los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por el Estado o los Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos positivados. La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales resulta importante, ya que no todos los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales. De ahí que podemos afirmar que no todos los derechos humanos son derechos fundamentales. En definitiva, la expresión derechos humanos tiene un contenido mucho más amplio que el de derechos fundamentales». ► derechos humanos. derechos y libertades fundamentales. |
derechos humanos | Conjunto de garantías, facultades y libertades referentes a bienes inherentes y fundamentales de todos los seres humanos, sin distinción ni condición alguna. Los derechos humanos básicos, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, comprenden el derecho a la vida; a la libertad; a la seguridad personal; a no ser ni estar sometido a esclavitud ni servidumbre; a no ser víctima de torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; al reconocimiento de su personalidad jurídica; a la igualdad ante la ley; a recurrir a tribunales nacionales competentes; a no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado; a ser oído públicamente por un tribunal imparcial para la determinación de derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación en materia penal; a la presunción de inocencia en caso de imputación delictiva; al principio de legalidad; a no ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o correspondencia; a la libre circulación y elección de residencia en el territorio de un estado; a salir de cualquier país y a regresar al propio; al asilo en caso de persecución injustificada; a la nacionalidad; a casarse y fundar una familia; a la propiedad individual y colectiva; a la libertad de pensamiento de conciencia y de religión; a la libertad de opinión y de expresión; a la libertad de reunión y asociación pacíficas; a la participación en el gobierno de su país; a la seguridad social y satisfacción de derechos económicos, sociales y culturales indispensables para su dignidad y desarrollo; al trabajo; al salario; a la igualdad salarial ante la igualdad laboral; a las garantías sindicales; al descanso, el disfrute del tiempo libre y a vacaciones pagadas; a un nivel de vida adecuado; a la educación; a la vida cultural y goce de las artes; y a la participación en el progreso científico”. || Derechos y garantías individuales consagradas por la Constitución Política y los derechos civiles y políticos definidos en las convenciones firmadas y ratificadas por el país o nación que se trate. || Derechos que se tienen por el hecho de pertenecer al género humano. “Ordinariamente se entiende por derechos humanos el conjunto de libertades públicas que tienen los seres humanos, sin distinción de ninguna índole, que les permite luchar por alcanzar su fin trascendente en armonía de su dignidad, innata, con la de las otras personas, bajo el reconocimiento del Derecho y con el respeto del poder político”. (Sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, Sección IV, N.º 106 de 15:00 h de 4 de diciembre de 2014). || Expresión que se refiere a las condiciones esenciales e inherentes que toda persona física debe tener para su realización. |
derechos humanos ambientales | Conjunto de garantías, facultades y libertades referentes a un medioambiente sano y a su protección, y que son inherentes y fundamentales a todos los seres humanos, sin distinción ni condición alguna. “El derecho humano al ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, considerado actualmente como parte de los derechos económicos, sociales y culturales, complementa y refuerza los derechos civiles y políticos, correspondiendo a los Estados, individuos y otras entidades públicas y privadas, su efectiva protección y promoción”. (Peña, Mario). ► ambiente. ambiente sano. delito ecológico. derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. derecho ambiental. derecho del medioambiente. derecho internacional del medioambiente. derechos humanos. Ley Orgánica del Ambiente. medioambiente. protección del ambiente. |
derechos humanos de primera generación | Conjunto de garantías, facultades y potestades que tienden a la protección de la libertad individual. Los derechos civiles y políticos son derechos humanos de primera generación. ► derechos humanos. |
derechos humanos de segunda generación | Conjunto de garantías, facultades y potestades que tienden a la protección de derechos colectivos mediante la regulación estatal. Los derechos económicos, sociales y culturales son considerados como derechos humanos de segunda generación. ► derechos humanos. |
derechos humanos de tercera generación | Conjunto de garantías, facultades y potestades que tienden a la protección de derechos que garantizan la calidad de vida. ► derechos humanos. |