Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
defensa previa en el proceso contencioso administrativo
defensa previa en el proceso contencioso-administrativo
defensa propia
Defensa Pública

Entidad pública encargada de proveer defensor o defensora públicos a toda persona imputada o prevenida que no haya nombrado abogado, sea por no tenerlo o no contar con medios económicos para proveerse de uno. || Ejercicio letrado de defensa en juicio, proveído u ofrecido por el Estado. En Costa Rica, en cuanto a la defensa pública, “la autoridad que tramite la causa le advertirá [al imputado o prevenido] que, si se demuestra que tiene solvencia económica, deberá designar un abogado particular o pagar al Poder Judicial los servicios del defensor público". defensor público (a). || Órgano encargado de ejercer, por mandato legal y por intermedio de los defensores públicos, patrocinio letrado. En Costa Rica, la Defensa Pública es órgano auxiliar del Poder Judicial y se desempeña en materia penal, penal juvenil, ejecución de la pena, contravenciones, familia, pensiones, asuntos agrarios, laborales y disciplinarios.

defensa pública agraria

En Costa Rica, ejercicio letrado de defensa en juicio, proveído u ofrecido por el Estado —mediante la Defensa Pública— al actor, demandado o tercero interesado, en procesos agrarios no penales. Defensa Pública. proceso agrario.

defensa putativa

Reacción defensiva que se ejerce ante una agresión imaginaria, irreal, imposible o inexistente, al considerar, el sujeto activo, que es víctima de un ataque injustificado. “… la legítima defensa putativa implica que el sujeto activo cree subjetivamente ser víctima de un ataque que le hace reaccionar defendiéndose, pero que en definitiva este ataque no era posible porque su “ofensor” no tenía los medios idóneos para hacerlo…”. (Sala Tercera, N.° 1163, de 10:55 h de 19 de diciembre de 2003). legítima defensa.

defensa sine actione agit
defensa técnica

En el proceso penal, la que realiza el abogado o abogada consistente en la orientación de la tutela de la persona imputada, en cuanto a actuaciones, argumentaciones y alegatos, con base en su conocimiento técnico del derecho sustantivo o procesal. “Ha de apuntarse... que la calidad del ejercicio de la defensa técnica no depende, necesariamente, del mayor o menor tiempo dedicado a los contactos personales entre el profesional y su defendido, ya que cada caso plantea sus propios requerimientos, atendiendo a la complejidad de la sumaria y, por ende, lo que debe determinarse es el nivel de conocimiento que el defensor logró obtener acerca de los hechos investigados, los temas de interés para la causa y los demás elementos aptos para asegurar una defensa efectiva”. (Sala Tercera, N.º 1586 de 09:05 h de 20 de noviembre de 2009).

defensas previas

Las que se interponen ante el incumplimiento de los requisitos necesarios para iniciar válidamente un proceso judicial. excepción previa. || Medios procesales con los que una parte pide la suspensión del proceso hasta que se realicen los actos que legalmente se prevén como actividades anticipadas al planteamiento de la demanda. || Medios procesales con los que, sin cuestionar la pretensión de la demanda o la relación procesal, se solicita que la causa se suspenda hasta el momento en que se ejecute determinado acto previo. Con las defensas previas no se refuta una petición, sino que dilata el proceso; en ocasiones de forma definitiva. || En algunos ordenamientos procesales, alegatos que, en el procedimiento de instrucción formal, presenta el abogado defensor días después de la declaración indagatoria. instrucción formal.

defensas previas en el proceso agrario

Medios procesales que, en conflictos que suponen la aplicación de la ley agraria y de las distintas normas que regulan las actividades de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos agrícolas, se interponen ante el incumplimiento de los requisitos necesarios para iniciar válidamente el proceso. excepciones en el proceso agrario.

defensas previas en el proceso contencioso administrativo
defensas previas en el proceso contencioso-administrativo

Medios procesales con los que se solicita que el proceso se suspenda hasta el momento en que se realice determinado acto previo, en litigios que suponen la aplicación de la legislación referente al conocimiento y resolución de conflictos jurídicos producidos entre el particular y la Administración, cuando esta realiza actos de poder o autoridad.

defensor (a)

Abogado o abogada que brinda apoyo letrado a alguna de las partes en un proceso. || Que protege, ampara o resguarda de un daño o ataque. || Dicho de quien sostiene una idea en contra del juicio de otro. || Quien apoya a alguien. || En asuntos de milicia, el dispuesto para repeler un ataque del enemigo. || En deportes, participante que se dispone para asegurarse contra la acción del rival.

defensor de los habitantes (a)

En Costa Rica, funcionario que rige la Defensoría de los Habitantes. “Podrá ser nombrado Defensor de los Habitantes de la República, el costarricense que se encuentre en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos; que sea mayor de treinta años, con solvencia moral y profesional de prestigio reconocidos. La Asamblea Legislativa designará una Comisión Especial, que analizará los atestados de las personas que opten por el puesto de Defensor de los Habitantes de la República de conformidad con lo que prescriba el Reglamento de Orden, Dirección y Disciplina Interior de la Asamblea Legislativa”. Defensoría de los Habitantes.

defensor del pueblo (a)

Persona, institución o cargo designados por la Asamblea Legislativa, o Parlamento, para tutelar y defender derechos fundamentales y libertades públicas ante la actividad de las Administraciones públicas. En Costa Rica, las funciones del defensor del pueblo las desempeña la Defensoría de los Habitantes. defensor de los habitantes (a). Defensoría de los Habitantes.

defensor privado (a)

En materia penal, abogado particular que ejerce el patrocinio de la persona imputada, por requerimiento de esta. || Abogado particular que la parte demandada o demandante contrata para la defensa de sus intereses en el proceso.

defensor público (a)

 Funcionario público, profesional en derecho, que ejerce su patrocinio por ministerio de ley. En Costa Rica, el defensor público es funcionario del Poder Judicial. Defensa Pública.

defensoría

Ejercicio o ministerio de quien defiende. defensa. || Entidad o dependencia encargada de actuar en defensa de una persona determinada o una situación concreta. Defensoría del Consumidor.

Defensoría de los Habitantes

En Costa Rica, órgano adscrito al Poder Legislativo con independencia funcional, administrativa y de criterio, encargada de velar por un funcionamiento del sector público ajustado a la moral, la justicia, la Constitución Política, las leyes, los convenios, los tratados, los pactos suscritos por el Gobierno y por los principios generales de derecho. “En Costa Rica, la Defensoría de los Habitantes es el equivalente a la institución del ‘Ombudsman’ o Defensor del Pueblo, en otros países”.

deficiencia

Defecto, imperfección. || Trastorno, perturbación. || Carencia de algo.

deficiencia mental

Trastorno caracterizado por un desarrollo mental incompleto o interrumpido. || Capacidad intelectual manifiestamente inferior a la media con sensible alteración en los comportamientos adaptativos. || Pérdida, falta o disminución de las capacidades intelectuales. || Perturbación psíquica que dificulta la adaptación al medio social y la realización de una vida con autonomía personal.

déficit

En finanzas y comercio, saldo descubierto resultante de la comparación entre el caudal existente de una empresa con el fondo o capital puesto de ella. || Situación económica en que hay más gastos que ingresos. || Cantidad faltante de ingresos o créditos para que se nivelen con los gastos. || Falta, carencia o escasez de lo necesario. Déficit vitamínico. Déficit habitacional.

definición

Acción y efecto de fijar o precisar, de la forma más clara y exacta posible, el significado de una palabra, expresión o locución. || Establecimiento preciso de la naturaleza de una persona o cosa. || Determinación o resolución de algo que entrañaba duda. || Conclusión de un asunto. || Adopción de una actitud. || Información de cada una de las entradas que contiene un diccionario, repertorio, catálogo, tesoro o léxico. || En óptica, nitidez.

definir

Fijar o precisar de la forma más clara y exacta posible el significado de una palabra, expresión, locución o decir. || Fijar con precisión la naturaleza de una persona o cosa. || Determinar o resolver algo que entrañaba duda. || Concluir un asunto en todos sus alcances. || Adoptar una actitud.

defraudación

Elusión o abstención del pago, total o parcial, de impuestos, contribuciones o cargas legales. defraudación fiscal. || Despojo o privación mediante ardid, engaño o aprovechamiento malicioso de lo que a otro, legal o moralmente, le pertenece. || Perjuicio económico que se infiere con abuso de la buena fe de un tercero. || Frustración de la esperanza, expectación, anhelo o confianza.