Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
cuatro gatos
> gato (a).
cuatro por cuatro

Vehículo de cuatro ruedas con tracción en cada una de ellas, diseñado para circular en todo tipo de terrenos.

cubano (a)
Relativo o perteneciente a Cuba.
cubrir

Adquirir enteramente títulos o valores comerciales. || Adjudicar u ocupar una plaza vacante o desocupada. || Ejercer o desempeñar temporalmente los trabajos o funciones en nombre de otro. Podés tomar la tarde libre, yo te cubro. || Pagar los servicios, gastos y necesidades, propios o ajenos. Vos tenés que cubrir tus gastos y los de tu familia. || Dicho de un comunicador, particularmente periodista: Seguir los sucesos o acontecimientos para informar acerca de ellos. || Envolver a alguien o algo. || Abrigarse, arroparse. || Ocultar o guardar a alguien o algo. || Protegerse, resguardarse de un riesgo, daño o perjuicio. || Dar pródigamente. Cubrir de besos. || Tapar una cosa con otra. || Llenar algo. || Rellenar un hueco. Ya cubrieron los baches de aquella calle. || Extender o esparcir algo sobre una superficie. Cubrir la tostada de mermelada. || En enfrentamientos armados, proteger la acción de otro. || En deportes, defender alguna zona del campo de juego, por lo general mediante marcaje del jugador rival. || Andar un trayecto, hacer un recorrido. Yo cubrí esa distancia en diez horas. || Ponerse alguna prenda en la cabeza. El loco cubría su cabeza con una boina verde. Ser o hacerse merecedor de encomio o recriminación. Se cubrió, a un tiempo, de ignominia y gloria. || Fecundar el macho a la hembra. || Techar una edificación o espacio. || Dicho del cielo, taparse el sol por las nubes.

CUC
cuello blanco

► delito de cuello blanco.

cuenta

Numeración y cómputo de cosas que se consideran unidades. || Cálculo matemático u operación aritmética. || Registro de cantidades o conceptos determinados. || Papel, pliego o soporte informático en que están apuntadas ciertas cantidades que al final se suman o restan. || Cantidad de dinero, y número que la identifica, depositada en una entidad financiera. || Deuda. || En Costa Rica, crédito o deuda, particularmente en un negocio privado. Esta semana pago la cuenta que tengo en la pulpería de doña Zelmira. || Justificación, razón, explicación de una conducta o acción. Me pidieron cuentas de mi actuación y yo las di. || Cada una de las piezas ensartadas en un cuerpo filiforme. Las cuentas del rosario. Las cuentas del collar. || Responsabilidad, incumbencia. Si quiere ir, que vaya; pero eso corre por cuenta de él.  || a buena cuenta. Locución que indica que algo es cierto, seguro o indudable. || a cuenta de. Bajo la responsabilidad de. || abrir una cuenta. Iniciar un negocio financiero con una entidad bancaria. || ajustar cuentas.  || ajuste de cuentas.  || caer en cuenta. Entender algo; explicarse una razón. || cerrar una cuenta. Saldar, liquidar un crédito. || Terminar el contrato financiero que se tenía con una entidad bancaria. || Finalizar, dar remate a un asunto. || Comprobar la correspondencia entre gastos e ingresos. || dar cuenta. Acabar, consumir algo. Dimos cuenta de la botella de vino en cosa de segundos. || Derrotar, ganarle a alguien. El equipo de la Universidad dio cuenta del Deportivo Saprissa. || Explicar, dar razones. || darse cuenta. Comprender, entender o percatarse de algo. || en resumidas cuentas. Expresión que antecede al resumen o conclusión de un discurso. || habida cuenta. A la vista de lo acaecido o sucedido. Habida cuenta que perdiste tu dinero en el casino, no podrás pagar la renta. || hacerse cuenta de. Dar por sentada una situación eventual o que no ha ocurrido. Hacete cuenta de que no vengan a comer; ¿qué vas a hacer con la cena? || Darse cuenta.  || llevar la cuenta. Anotar el cómputo o numeración de personas o cosas. || más de la cuenta. Más de lo conveniente o debido. || menos de la cuenta. Menos de lo conveniente o debido. || no querer cuentas con. No querer trato con una persona, situación o cosa. No quiero cuentas con ese fulano, así que dejé de hablarle. || no salirle las cuentas. Equivocarse en lo esperado o calculado. || pasar la cuenta. Cobrar a un cliente o deudor. || Reclamar o buscar reparación por un hecho o situación en que hubo desventaja o daño. Hoy le pudiste pegar a ese tipo, pero después te van a pasar la cuenta. || pedir cuentas. Exigir explicaciones o motivos de lo hecho o dicho. || perder la cuenta. No poder seguir el cómputo de algo. Fueron tantos los puntos en contra que perdí la cuenta. || Por cuenta ajena.  || por cuenta de. Locución que indica que los gastos o costos de algo son en nombre de alguien determinado. ¡Comé y bebé, que hoy los gastos corren por cuenta de Artemio! || por cuenta y riesgo. Locución que indica que algo se hace bajo la propia responsabilidad. || tener en cuenta. Considerar, reflexionar acerca de la pertinencia de algo. Vas a viajar con ella, pero tené en cuenta su carácter. || tomar en cuenta. Tomar en consideración.

cuenta bancaria

Contrato financiero con un banco por el cual una persona deposita en la entidad importes dinerarios de los que puede disponer, parcial o totalmente, de forma inmediata. || Número que identifica las operaciones habituales de depósitos y retiros de dinero que se realizan en una entidad financiera.

cuenta cedular

Nominación de la certificación de registro cedular.certificación de registro cedular.

cuenta corriente

En materia comercial, registro que comerciantes abren, en sus libros, de personas, cosas o conceptos determinados donde anotan partidas del debe y del haber. || Contrato por el que las partes determinan que los diferentes créditos que pueden surgir de sus negocios, pierdan su individualidad para convertirse solamente partidas del debe y del haber. debe. haber 2. || Contrato por el cual una de las partes entrega cantidades de dinero, mercaderías, títulos-valores u otros efectos de tráfico mercantil, para su custodia; y la correlativa obligación de la otra parte de devolver cuando sea solicitado. “La cuenta corriente participa en algo del depósito, visto desde el cuentacorrentista; ya que entre lo suyo a otro, que lo custodia, y está obligado a devolverlo cuando lo solicite. Para la entidad que lleva la cuenta ajena, más constituye un préstamo irregular; porque dispone, al menos indirectamente, de las cantidades recibidas, que aplica a usos propios. Para acentuar la semejanza, en la mayoría de las instituciones bancarias se abona un interés, que por mala costumbre mercantil tiende a disminuir o incluso a desaparecer”. (G. Cabanellas, 1984). || Acortamiento de ‘cuenta corriente bancaria’. cuenta bancaria. cuenta corriente bancaria.

cuenta corriente bancaria

Contrato entre un banco y un cliente en el que se pacta que el primero cumplirá la orden de pago de la persona, según la cantidad de dinero que hay depositado o el crédito que haya acordado. || Depósito dinerario, que se tiene en un banco, contra el cual se pueden ordenar pagos. || Contrato por el cual un banco recibe de una persona dinero u otros valores acreditables de inmediato en calidad de depósito o le otorga un crédito para girar contra él. “Los giros contra los fondos en cuenta corriente bancaria se harán exclusivamente por medio de cheques, sin perjuicio de las notas de cargo que el depositario emita, cuando para ello estuviere autorizado”. (Ley 1633 de 12 de setiembre de 1953. No vigente).

cuerda 1

Grupo de hilos enlazados o torcidos que forman un cuerpo flexible y largo. || Hilo que, en instrumentos musicales, sirve para producir sonidos por vibración. || Resorte que al ceder en su forma pone a funcionar un mecanismo. || En Costa Rica, jergal y poco usado, atención, afecto, miramiento. Aquella muchacha, durante la fiesta, le estuvo dando cuerda a Filomón. dar cuerda|| En boxeo, banda que delimita el cuadrilátero en que se pelea.

cuerda 2

Tormento de cuerda. tormento de cuerda.

cuerdo (a)
Que puede razonar con normalidad. || Que no está loco. || Que actúa con prudencia y que reflexiona antes de decidir o actuar. || Se dice de quien se conduce con sensatez.
cuerno

En animales: prolongación ósea que tienen en la frente. || Antenas de algunos animales. El caracol, siempre con sus cuernos. || Instrumento de metal y viento, curvo o enrollado en sí. || poner los cuernos. Ser infiel, sexual o sentimentalmente, a la pareja.

cuero

Piel de animal, curtida o sin curtir. || Recipiente de pellejo animal que se usa para contener líquidos. || En Costa Rica, en general, cualquier piel. Le quitás el cuero a la verdura y ya la podés cocinar. || En Costa Rica, coloquial y despectivo, mujer fea. || en cueros. Dicho de una persona: Desnuda.

cuero cabelludo

Piel del cráneo en la que nace el pelo.

cuerpo

Cosa material. || Objeto en que se distingue su tridimensionalidad. El libro era un cuerpo tirado en la oscuridad de la mesa. || Cosa que es perceptible. || Conjunto de leyes. El cuerpo de la normativa penal. || En medicina forense, en ciertos casos, el cadáver. || Conjunto de personas que desempeñan una misma profesión, labor o actividad. El cuerpo gerencial de la empresa. El cuerpo diplomático. El cuerpo de socorro. || Conjunto de sistemas orgánicos que forman un ser. || Conjunto, y cada una de sus partes, formado por la cabeza, el tronco y las extremidades. || Conformación física de una persona. Tiene muy bello cuerpo. || En una obra escrita: Las cosas dichas, con excepción de índices, prolegómenos, epílogos y colofón. || hacer de cuerpo o del cuerpo. Eufemismo por expulsar, por el ano, los excrementos. || tomar cuerpo. Realizarse o empezar a ser relevante. La idea empezó a tomar cuerpo después de un par de años.

cuerpo de bomberos

Grupo organizado y jerarquizado de personas que se encarga de extinguir incendios y de cooperar en diferentes desastres o calamidades.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

En Costa Rica, organización benemérita, con desconcentración máxima, adscrita al Instituto Nacional de Seguros y con personalidad jurídica instrumental que tiene entre sus funciones la coordinación o colaboración de situaciones específicas de emergencia y la prevención, atención, mitigación, el control, la investigación y evaluación de los incendios.

cuerpo de escritura

Escrito requerido a una persona con el fin de comparar su caligrafía, para un cotejo pericial, y que es trascendente para la investigación penal. I°.- En el primer motivo del recurso el defensor público señala que se violaron los artículos 144, 145, 80 y 193 del Código de Procedimientos Penales; 11, 39 y 41 de la Constitución Política. Sustenta el reproche en que el imputado quedó en estado de indefensión al momento de rendir el cuerpo de escritura […], porque no lo asistió su defensor, por lo que estima violado también el debido proceso. El reclamo no es atendible puesto que para levantar un cuerpo de escritura del imputado no era indispensable la presencia de su abogado defensor, máxime en un caso como el presente en donde se hizo constar en forma expresa que el imputado procedió "por su propia voluntad" no obstante haber sido advertido incluso que podía abstenerse de realizar ese acto […]. Tómese en cuenta que la prueba es esencialmente repetible si es que existiere alguna duda sobre su autenticidad, y el propio juzgador dio fe que el imputado se sometió a la misma en forma voluntaria, a pesar de haber sido advertido de que podía abstenerse de hacerlo, lo que incluso resultaba innecesario para la plena validez de la diligencia. Por consiguiente, debe rechazarse el reproche. (Sala Tercera, N.° 379 de 09:05 de 26 de julio de 1996).

cuestión

Asunto, razón o materia tratados. La cuestión de la matrícula será tratada mañana. || Asunto que en una controversia debe resolverse. La violencia en los estadios: esa es la cuestión. || Problema que debe resolverse lógica y racionalmente. La cuestión de la guerra. || Punto discutible. La cuestión es si vamos o no. || en cuestión. Locución que se refiere acerca de lo que se está hablando o tratando. El asunto en cuestión. estado de la cuestión.

cuestión de competencia
Controversia entre jueces u órganos jurisdiccionales que surge para determinar a cuál le corresponde conocer y resolver.
cuestión de gabinete

Asunto que se refiere o que afecta a un ministerio. || Locución que indica que algo es muy importante. Saber si me contratan, o no, es cuestión de gabinete.

cuestión de nombre

Locución que indica que algo es abordado en lo periférico o formal y deja de lado lo principal o sustancial. || Locución que indica que algo es llamado de una forma y no de otra, sin que ello tenga relevancia.