Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
cuerda 1

Grupo de hilos enlazados o torcidos que forman un cuerpo flexible y largo. || Hilo que, en instrumentos musicales, sirve para producir sonidos por vibración. || Resorte que al ceder en su forma pone a funcionar un mecanismo. || En Costa Rica, jergal y poco usado, atención, afecto, miramiento. Aquella muchacha, durante la fiesta, le estuvo dando cuerda a Filomón. dar cuerda|| En boxeo, banda que delimita el cuadrilátero en que se pelea.

cuerda 2

Tormento de cuerda. tormento de cuerda.

cuerdo (a)
Que puede razonar con normalidad. || Que no está loco. || Que actúa con prudencia y que reflexiona antes de decidir o actuar. || Se dice de quien se conduce con sensatez.
cuerno

En animales: prolongación ósea que tienen en la frente. || Antenas de algunos animales. El caracol, siempre con sus cuernos. || Instrumento de metal y viento, curvo o enrollado en sí. || poner los cuernos. Ser infiel, sexual o sentimentalmente, a la pareja.

cuero

Piel de animal, curtida o sin curtir. || Recipiente de pellejo animal que se usa para contener líquidos. || En Costa Rica, en general, cualquier piel. Le quitás el cuero a la verdura y ya la podés cocinar. || En Costa Rica, coloquial y despectivo, mujer fea. || en cueros. Dicho de una persona: Desnuda.

cuero cabelludo

Piel del cráneo en la que nace el pelo.

cuerpo

Cosa material. || Objeto en que se distingue su tridimensionalidad. El libro era un cuerpo tirado en la oscuridad de la mesa. || Cosa que es perceptible. || Conjunto de leyes. El cuerpo de la normativa penal. || En medicina forense, en ciertos casos, el cadáver. || Conjunto de personas que desempeñan una misma profesión, labor o actividad. El cuerpo gerencial de la empresa. El cuerpo diplomático. El cuerpo de socorro. || Conjunto de sistemas orgánicos que forman un ser. || Conjunto, y cada una de sus partes, formado por la cabeza, el tronco y las extremidades. || Conformación física de una persona. Tiene muy bello cuerpo. || En una obra escrita: Las cosas dichas, con excepción de índices, prolegómenos, epílogos y colofón. || hacer de cuerpo o del cuerpo. Eufemismo por expulsar, por el ano, los excrementos. || tomar cuerpo. Realizarse o empezar a ser relevante. La idea empezó a tomar cuerpo después de un par de años.

cuerpo de bomberos

Grupo organizado y jerarquizado de personas que se encarga de extinguir incendios y de cooperar en diferentes desastres o calamidades.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

En Costa Rica, organización benemérita, con desconcentración máxima, adscrita al Instituto Nacional de Seguros y con personalidad jurídica instrumental que tiene entre sus funciones la coordinación o colaboración de situaciones específicas de emergencia y la prevención, atención, mitigación, el control, la investigación y evaluación de los incendios.

cuerpo de escritura

Escrito requerido a una persona con el fin de comparar su caligrafía, para un cotejo pericial, y que es trascendente para la investigación penal. I°.- En el primer motivo del recurso el defensor público señala que se violaron los artículos 144, 145, 80 y 193 del Código de Procedimientos Penales; 11, 39 y 41 de la Constitución Política. Sustenta el reproche en que el imputado quedó en estado de indefensión al momento de rendir el cuerpo de escritura […], porque no lo asistió su defensor, por lo que estima violado también el debido proceso. El reclamo no es atendible puesto que para levantar un cuerpo de escritura del imputado no era indispensable la presencia de su abogado defensor, máxime en un caso como el presente en donde se hizo constar en forma expresa que el imputado procedió "por su propia voluntad" no obstante haber sido advertido incluso que podía abstenerse de realizar ese acto […]. Tómese en cuenta que la prueba es esencialmente repetible si es que existiere alguna duda sobre su autenticidad, y el propio juzgador dio fe que el imputado se sometió a la misma en forma voluntaria, a pesar de haber sido advertido de que podía abstenerse de hacerlo, lo que incluso resultaba innecesario para la plena validez de la diligencia. Por consiguiente, debe rechazarse el reproche. (Sala Tercera, N.° 379 de 09:05 de 26 de julio de 1996).

cuestión

Asunto, razón o materia tratados. La cuestión de la matrícula será tratada mañana. || Asunto que en una controversia debe resolverse. La violencia en los estadios: esa es la cuestión. || Problema que debe resolverse lógica y racionalmente. La cuestión de la guerra. || Punto discutible. La cuestión es si vamos o no. || en cuestión. Locución que se refiere acerca de lo que se está hablando o tratando. El asunto en cuestión. estado de la cuestión.

cuestión de competencia
Controversia entre jueces u órganos jurisdiccionales que surge para determinar a cuál le corresponde conocer y resolver.
cuestión de gabinete

Asunto que se refiere o que afecta a un ministerio. || Locución que indica que algo es muy importante. Saber si me contratan, o no, es cuestión de gabinete.

cuestión de nombre

Locución que indica que algo es abordado en lo periférico o formal y deja de lado lo principal o sustancial. || Locución que indica que algo es llamado de una forma y no de otra, sin que ello tenga relevancia.

cuestión de pesetas

peseta.

cuestión de puro derecho

La que trata solo de preceptos o principios legales aplicables al caso, por lo que se prescinde de prueba. de puro derecho. proceso de puro derecho.

cuestión de tormento

En asuntos inquisitoriales, la averiguación que se realizaba torturando al presunto culpable que se negaba a confesar.

cuestión previa

Asunto que debe resolverse primera o preliminarmente, antes de decidir o pronunciarse acerca de lo principal.

cuestionar

Discutir u oponerse a un argumento o asunto que genera duda. || Poner en duda o, de manera fundamentada, controvertir una afirmación o idea.

culear

En Costa Rica, forma vulgar de referirse al coito o a las relaciones sexuales. || Mover el culo.

cúleo

En la antigua Roma, suplicio, aplicado especialmente a los parricidas, consistente en echar al reo confeso al mar dentro de un saco de cuero con un gallo, una víbora y un perro.

culo

Las dos nalgas de la persona. || Ano. || Las dos mitades laterales de la parte posterior de algunos animales. || Extremidad inferior de una cosa. Se alumbraba con un culito de candela. || Extremidad posterior de algo. Tenía unos anteojos que recordaban culos de botella. || hasta el culo. En Costa Rica, expresión que se refiere a que alguien está muy borracho. La mujer estaba hasta el culo y jamás iba a manejar así.

culpa

Falta de diligencia o al deber de cuidado. deber de cuidado. || Falta que provoca un daño y que conlleva responsabilidad civil o penal. responsabilidad civil extracontractual. || Responsabilidad por la comisión de un acto dañoso. || Imputación de un resultado como consecuencia de una acción. Vos fuiste el que tuvo la culpa de que aquello ocurriera. || Atribución de una conducta. || Causa de algo, generalmente negativa. Nuestro paseo se frustró por culpa del mal tiempo. || Malestar anímico por sentirse responsable de un resultado dañoso. || echar la culpa. Atribuirle a alguien la comisión de una falta.

culpa aquiliana

Responsabilidad por la comisión de un acto dañoso, sin que haya habido vínculo jurídico previo entre el causante del daño y quien lo sufrió. ► responsabilidad civil extracontractual. || Responsabilidad generada por un grave descuido o error que el común de las personas, situadas en la misma condición de quien causa un daño, no hubieran cometido. lex aquilia.

culpa civil

Infracción a un deber general de cuidado. culpa.