Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
condonación

Perdón, exención o liberación de una deuda. || En materia sancionatoria, perdón de un castigo. || En materia tributaria, modo de extinción de la obligación tributaria, consistente en la remisión de la deuda.

condonación o remisión tributaria

Perdón, exención o liberación de una deuda de origen tributario. remisión 2. tributo. || Modo de extinción de la obligación tributaria. extinción de la obligación tributaria.

condonar

Perdonar, eximir o dispensar una pena. || Perdonar, remitir o dispensar una deuda.

conducción
Acción y efecto de guiar un vehículo. || Transporte de algo o a alguien a un sitio. || Gobierno, dirección, regencia.
conducción temeraria

La que se realiza cuando, de forma ilegal, se participa en concursos callejeros de velocidad o piques contra uno o varios vehículos. || La que se practica cuando se maneja a una velocidad superior a ciento cincuenta kilómetros por hora. || La que se efectúa bajo la influencia de bebidas alcohólicas. En Costa Rica, en todas las acepciones, la conducción temeraria, conlleva pena de prisión o prestación de servicio de utilidad pública.

conducente
Que conduce o lleva a un objetivo o situación. Las pruebas conducentes a probar lo dicho.
conducir

Guiar un vehículo. || Llevar o transportar algo o a alguien a un sitio. || Dirigir o gobernar. || Actuar, comportarse o proceder de una forma determinada. Sabía conducirse “en sociedad”.

conducirse
Proceder o actuar. Camila sabe cómo conducirse en esa situación.
conducta

La acción y el resultado de diversos actos. || Comportamiento determinado. || Manera de proceder en la vida, || Conjunto de acciones de un ser. || Conducción.

conducta administrativa

Criterio doctrinal que comprende los actos, actuaciones materiales y omisiones de la Administración pública. ► acto administrativo.

conducta de la Administración
conducta inmoral

Noción indeterminada que comprende la acción y el resultado devenidos de un comportamiento contrario a lo que una colectividad humana considera conveniente, adecuado o bueno. || Comportamiento, socialmente reprobado y de contenido sexual, contrario a la compostura, decoro o licitud.

conducta inmoral del trabajador (a)

Acción contraria a lo considerado conveniente, adecuado o bueno y que es realizada, con ocasión de la actividad laboral, por una persona que presta sus servicios a otra. La expresión ‘conducta inmoral del trabajador’, generalmente, se refiere a una conducta de contenido sexual. Esa afirmación se puede hacer, en Costa Rica, a partir de un estudio cuantitativo de la jurisprudencia.

conducta sexual

Acción que involucra los genitales o algún tipo de disposición al sexo. relación sexual. sexo.

conducta sexual abusiva

Acción que involucra los genitales, zonas erógenas o algún tipo de disposición al sexo y que comprende una práctica excesiva, mala, despótica o arbitraria.

conducto 1

Intervención o mediación de una persona para la consecución de un resultado, el conocimiento de algo o la solución de un asunto. Se supo aquello por conducto de delator. La paz fue alcanzada por conducto de los diplomáticos involucrados. || Procedimiento, medio o vía utilizados para algo. La solicitud de beca tiene que tramitarse por algún conducto oficial.

conducto 2

Canal cubierto o protegido que da paso a diferentes líquidos, substancias acuosas o gases. || Tubo del sistema u organismo de un ser que sirve a las funciones fisiológicas.

conductor (a)

Persona que guía un vehículo. || Quien lleva o transporta a alguien o algo a un sitio. || Que dirige o gobierna. || Que transmite calor o electricidad.

conductor de taxi (a)

Persona que, a manera de chofer, guía un vehículo, con la finalidad de transportar a alguien o algo —a manera de servicio público y explotado mediante concesión administrativa—, y que por esta actividad obtiene una remuneración o ganancia.

condueño (a)

Persona que ejerce, con otra u otras, la posesión o dominio de una cosa, particularmente si el bien es inmueble. A quien es condueño también se le llama ‘comunero’, ‘condómino’, y hasta, en cierta normativa costarricense, ‘codueño’. || Se dice de quien es participante de una comunidad de derechos o bienes. || Concerniente o relativo a bienes comunes. Un pastizal comunero, un camino comunero. || Partícipe de una comunidad de usuarios.

conectar

Relacionar a dos personas o dos cosas. Conectar a la clientela con la Dirección del almacén. Conectar dos procesos que tienen elementos comunes, || Comunicar dos lugares. La nueva carretera conectó playa Panamá con playa del Coco. || Establecer contacto entre las partes de un sistema. Conectá esos dos tubos con un codo en medio. || Poner en contacto, en unión o en comunicación personas o cosas. Ellos se conocieron y conectaron bien. || Enlazar máquinas, artefactos o adminículos, de manera que, entre ellos, pueda fluir algo.

CONESUP
conexidad

Relación, contacto o unión entre dos o más procesos cuando hay elementos idénticos. acumulación de procesos. proceso. || Relación contacto o unión entre dos o más pretensiones cuando hay elementos idénticos. acumulación de pretensiones. pretensión. || En derecho internacional privado, acumulación de demandas que, aun si no guardan una identidad completa, es adecuado o pertinente tramitarlas en un mismo momento. || Conexión.

conexidad de procesos

Relación y reunión de dos procesos o pretensiones. conexidad.

conexidad de procesos en materia penal

Relación procesal entre diversas conductas punibles según la condición del autor, o la vinculación entre las acciones ilícitas. Para efectos de conexidad de procesos en materia penal, son delitos conexos por razones subjetivas los cometidos simultáneamente por dos o más personas reunidas y los cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos si hubiera precedido acuerdo. Y son delitos conexos por razones objetivas los delitos cometidos como medio de perpetrar otros, o facilitar su ejecución, y los cometidos para procurar la impunidad de otras acciones punibles. || Unificación de penas impuestas en procesos diferentes que se realiza si los hechos, por su conexión, pudieron haberse juzgado en una sola causa. unificación de penas. || Trámite en un solo proceso para varias conductas delictivas cuando hay vinculación entre las infracciones cometidas por una misma persona.