| Term | Definition | 
|---|---|
| Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos | 				 En Costa Rica, organismo de carácter público integrado por los ingenieros y los arquitectos graduados que cumplan con los trámites y requisitos de incorporación, los miembros honorarios, los miembros corresponsales, los miembros ausentes, los miembros visitantes, los miembros egresados, los miembros temporales y los miembros estudiantes, y que tiene como fines el estímulo de la Ingeniería, de la Arquitectura, así como de las ciencias, de la artes y de los oficios que se vinculen con ellas; el cuido por el decoro de las profesiones; la reglamentación del ejercicio profesional; la vigilancia por el cumplimiento de las disposiciones legales que lo rigen; la promoción de las condiciones educativas, sociales, económicas, técnicas, artística y legales; la cooperación con las instituciones estatales y privadas; la organización, patrocinio y participación en congresos, seminarios, publicaciones, conferencias y exposiciones; la protección y defensa de los derechos de sus miembros; la opinión y asesoría a los Poderes del Estado; y el mantenimiento del espíritu de unión entre los miembros; el acercamiento y cooperación con otros colegios, sociedades y asociaciones profesionales de técnicos. El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos se conformó por la Ley N.º 3663 de 10 de enero de 1966, que fue integralmente modificada por la Ley N.º 4925 de 17 de diciembre de 1971.  | 
			
| colegio profesional | 				 Corporación o sociedad de derecho público de carácter gremial, amparada y reconocida legalmente por el Estado, que se integra por quienes ejercen una misma actividad profesional. El colegio profesional posee personalidad jurídica propia y capacidad para ordenar y velar por el desempeño de las funciones de las personas colegiadas; también tiene potestades sancionatorias. || Asociación o ente público de carácter no estatal, con personería jurídica y generalmente con patrimonio propio, conformado por profesionales, especialistas, facultativos o técnicos; y que tiene como fines la ordenación del ejercicio profesional, su representación, la promoción de la disciplina, el cuido por el ejercicio ético de la profesión, la respuesta a las consultas de los Supremos Poderes, el impulso de la unión de sus miembros, la defensa de sus intereses y todo, en general, aquello que la ley disponga. || Agrupación de particulares, de asociación libre o forzosa, dotada legalmente de personalidad jurídica pública y cuyo fin es la defensa de los intereses de los miembros que la integran y el ejercicio de determinadas funciones públicas.  | 
			
| colegio universitario | 				 En Costa Rica, centro de estudios, postsecundaria, donde se gradúan técnicos a nivel de diplomado y pregrado, en carreras cortas, cuyo estudio generalmente dura tres años. ► carrera corta. educación parauniversitaria. educación superior parauniversitaria. diplomado. diplomatura. técnico (a). || Centro de educación que, con dependencia de una universidad, imparte cursos de primer ciclo universitario.  | 
			
| Colegio Universitario de Cartago | 				 En Costa Rica, institución semiautónoma de educación parauniversitaria, con personalidad jurídica propia y capacidad jurídica plena, cuyos fines son graduar técnicos a nivel de diplomado y pregrado, por medio de carreras cortas, que culminen con la obtención de certificaciones, títulos, pregrados y otros grados académicos de carácter técnico y parauniversitario. El Colegio Universitario de Cartago —también conocido como ‘CUC’— tiene su sede principal en el cantón Central de Cartago y se estableció por Ley N.º 9625 de 8 de noviembre de 2018. ► colegio universitario. educación parauniversitaria. educación superior parauniversitaria.  | 
			
| Colegio Universitario de Limón | 				 En Costa Rica, institución semiautónoma de educación superior, con plena capacidad jurídica, cuyo objetivo principal es ofrecer carreras completas, de dos o tres años de duración, a personas egresadas de la educación diversificada. El Colegio Universitario de Limón —cuyo acrónimo es CUNLIMON— tiene su sede principal en el cantón Central de la provincia de Limón y se estableció por Ley N.º 7941 de 9 de noviembre de 1999. ► colegio universitario. educación parauniversitaria. educación superior parauniversitaria.  | 
			
| Colegio Universitario de Puntarenas | 				 En Costa Rica, fue una institución semiautónoma de educación superior, que tenía plena capacidad jurídica y cuyo objetivo principal era ofrecer carreras completas, de dos o tres años de duración, a personas egresadas de la educación diversificada; fue unida a la Universidad Técnica Nacional. El Colegio Universitario de Puntarenas fue establecido según Ley N.º 6541 de 19 de noviembre de 1980. ► colegio universitario. educación parauniversitaria. educación superior parauniversitaria. Universidad Técnica Nacional.  | 
			
| colegios universitarios | 				 ► colegio universitario.  | 
			
| cólera 1 | 				 Estado de ánimo de ira o enojo violento.  | 
			
| cólera 2 | 				 Enfermedad diarreica causada por la bacteria Vibrio cholerae y que se caracteriza por deposiciones acuosas y vómitos constantes. Los casos graves de cólera pueden provocar la muerte en cuestión de horas.  | 
			
| colisión | 				 Choque violento de dos o más cuerpos, generalmente vehículos, entre sí. || Desacuerdo, oposición, antagonismo.  | 
			
| colisionar | 				 Estrellarse violentamente dos o más cuerpos, generalmente vehículos, entre sí. || Estar en desacuerdo, oposición o ser contrario. El partido liberal y el conservador, en el Congreso, no siempre colisionaron.  | 
			
| colocación | 				 La acción y el efecto de poner o situar a alguien o algo en un lugar. || Instalación de una persona en un puesto de trabajo. || Disposición de alguien en una situación determinada. || En cuestiones de dinero, inversión, especulación con dinero, títulos o bienes. || Situación de personas o cosas. El delantero del equipo de fútbol se caracteriza por la facilidad con que encuentra una magnífica colocación. || Empleo, cargo, ocupación. Encontró colocación en aquella oficina de arquitectos.  | 
			
| colocación en la legitimación de capitales | 				 O placement. En el delito de legitimación de capitales, fase de introducción en el sistema económico de fondos obtenidos ilegítimamente. ► integración en la legitimación de capitales. legitimación de capitales. transformación en la legitimación de capitales.  | 
			
| colocar | 				 Poner o situar a alguien o algo en un lugar. Colocar a Perencejo en el tercer puesto en la fila. Colocar la lámpara en la mesa de noche. || Instalar a una persona en un puesto de trabajo. Pese a no contar con títulos académicos se colocó como profesor. || Disponer a alguien en una situación determinada. Aquellas palabras colocaron a Pedro en una situación incomodísima. || Invertir, especular con dinero o títulos. Colocó dinero y acciones en la Bolsa. || En asuntos mercantiles, encontrar compradores para algún producto.  | 
			
| colombiano (a) | 				 
					 Perteneciente o relativo a Colombia.				 
				
												
				
				 | 
			
| COLOSEVI | 				 ► Consejos Locales de Seguridad Vial.  | 
			
| colusión | 				 En asuntos mercantiles, acuerdo o recomendación, generalmente de carácter ilícito, entre empresas que busca impedir o restringir la competencia. ► práctica colusoria. prácticas colusorias horizontales. prácticas colusorias verticales. || Pacto ilegal que afecta negativamente a una tercera persona.  | 
			
| COLYPRO | 				 ► Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes.  | 
			
| comarca | 				 Entidad administrativa o división territorial conformada por varios municipios, distritos o barrios. || Territorio, región o división administrativa con identidades geográficas, sociales o históricas.  | 
			
| comarcal | 				 Referente o concerniente al territorio, región o división administrativa con identidades geográficas, sociales o históricas.  | 
			
| comarcano (a) | 				 Se dice de las poblaciones, regiones o territorios que son cercanos.  | 
			
| combustible | 				 Material que puede arder. || Dicho de lo que arde fácilmente. || Cuerpo que al arder produce energía. || Material que se usa en artefactos, ingenios o dispositivos cuyo agente es el fuego. || Substancia que produce energía en forma de calor. || En general, gasolina o diésel para automotores.  | 
			
| combustión | 				 La acción y el resultado de arder o quemarse algo. || Reacción entre el oxígeno y un material oxidable que, con el desprendimiento de energía, produce llama o incandescencia.  | 
			
| comentar | 				 Exponer y explicar un texto o escrito para su valoración o crítica. || Hacer juicios o expresar opiniones acerca de algo. Comentar una ley. Comentar un partido de futbol.  | 
			
| comentario | 				 Exposición y explicación de un texto o escrito para su valoración o crítica. “Difieren los escolios de las glosas en que éstas explican más bien palabras difíciles y los primeros, en cambio aclaran todo texto de un escrito. Difieren, también, de los comentarios, pues éstos son, por los general [sic], extensos y analíticos y los escolios de las glosas en que estas explican más bien palabras difíciles y los primeros, en cambio aclaran todo texto de un escrito. Difieren, también, de los comentarios, pues éstos son, por lo general, extensos y analíticos y los escolios breves y concisos para evitar digresiones. (https://www.mundoarchivistico.com/). ► escolio. glosa.|| Juicio u opinión acerca de algo  |