Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
carrera 2

Conjunto de cursos o estudios que capacitan, habilitan o acreditan para el ejercicio de una profesión. || Estudios universitarios o de educación superior. || Profesión o actividad que requiere una formación académica. || Ejercicio de una profesión. || Práctica de una actividad. Inició su carrera criminal desde muy joven.

carrera corta

En Costa Rica, expresión que se refiere a la educación parauniversitaria. En la carrera corta, el énfasis formativo es técnico. ► carrera 2. educación parauniversitaria. educación superior parauniversitaria.

carrera criminal
Actividad constituida por la delincuencia habitual o profesional. || Locución que indica que el medio de vida permanente de alguien es el delito en alguna o varias de sus diferentes modalidades.
carrera de baquetas

Castigo militar que consistía en que el sancionado corría con la espalda desnuda entre dos filas de soldados que le azotaban con baquetas. baqueta.

carrera docente

Profesión o actividad que entraña la formación académica previa que capacita para la enseñanza, sea como profesor, maestro, educador o pedagogo. || En Costa Rica, desempeño de los diferentes cargos en la Administración pública concernientes al proceso de educación, en todas las modalidades y niveles académicos y profesionales. La legislación costarricense apunta: “se consideran comprendidos en la Carrera Docente los siguientes servidores del Ministerio de Educación Pública: quienes impartan lecciones, realicen funciones técnicas propias de la docencia o sirvan en puestos para cuyo desempeño se requiera poseer título o certificado que acredite para ejercer la función docente de acuerdo con el Manual Descriptivo de Puestos”. ► docente. servidor docente (a).

 

carrera judicial
Conjunto de elementos, normas y preceptos que regulan el ingreso, ascenso, regímenes disciplinarios y laborales, prerrogativas, incompatibilidades, especialidades y retiro de quien ejerce la función jurisdiccional. Con la carrera judicial se busca la independencia de los jueces y la autonomía del Poder Judicial. || En Costa Rica, conjunto de elementos sistemáticos que regulan, mediante el concurso de antecedentes y de oposición, el ingreso, los traslados y los ascensos de quienes administren justicia, con excepción de los magistrados, desde los cargos de menor rango hasta los de más alta jerarquía del Poder Judicial. || Serie ordenada de disposiciones que norma el ascenso y expectativa de progreso profesional dentro de una jerarquía judicial. || Regulación del ingreso, permanencia, ascenso y terminación en el cargo de juez. La carrera judicial tiene, primordialmente, dos objetivos: garantizar la independencia, idoneidad, permanencia y especialización de los jueces; además de optimizar el servicio de impartir justicia. || Escala de grados del oficio jurisdiccional o judicial. || Serie de grados, desde le inferior hasta el superior, por los cuales ascienden los funcionarios judiciales.
carrera parauniversitaria

Conjunto de cursos o estudios que capacitan, habilitan o acreditan para el ejercicio de una profesión a partir de una instrucción o enseñanza, intermedia entre la educación diversificada y la educación superior universitaria. En Costa Rica, una carrera parauniversitaria tiene una duración de dos o tres años de duración. carrera corta. educación diversificada. educación superior. educación superior parauniversitaria. educación terciaria.

carrera profesional

Reconocimiento individualizado, generalmente económico, que se hace del crecimiento alcanzado por un profesional en virtud de sus conocimientos, experiencia, investigación y cumplimiento de objetivos. || En Costa Rica, procedimiento de la administración de personal del Estado mediante el cual se concede un incentivo económico a funcionarios que poseen, como mínimo, el título universitario de bachiller. Son objetivos básicos de la Carrera Profesional: a) Reconocer por medio de un estímulo económico la superación académica y laboral de los profesionales al servicio de la Administración pública. b) Coadyuvar en el reclutamiento y retención de los profesionales mejor calificados en cada área de actividad, para un adecuado desempeño de la función pública. c) Incrementar la productividad de los profesionales. || En el Poder Judicial de Costa Rica, “reconocimiento de un incentivo económico, con base en el grado académico, cursos de capacitación, la experiencia profesional, las publicaciones, la labor docente en la Escuela Judicial, experiencia en organismos internacionales y la responsabilidad por el ejercicio de la función judicial, para los funcionarios y empleados que presten sus servicios en puestos que exijan como mínimo el bachillerato universitario”. || Puestos o trabajos que se suceden en el ejercicio de una profesión y que exigen una formación académica previa. ► profesión. profesional.

carretera

Vía pública, pavimentada, destinada a la circulación de vehículos. En Costa Rica, la carretera se considera un camino más ancho y expedito que la calle.

carreteras y caminos públicos

En Costa Rica, locución administrativa que engloba las vías terrestres de naturaleza pública. ► carretera. camino público. público (a).

carro

Automóvil. || Carruaje de tracción animal, con dos palos que se sujetan al costado del semoviente que tira. || Armazón o soporte con ruedas que sirve para transportar cosas. || Pieza metálica que se desplaza horizontalmente. Se trabó el carro de la máquina de escribir.

carta

Despacho u orden expedidos por un tribunal superior. || Escrito que se hace para enviarlo, a fin de comunicar algo. Generalmente las cartas se envían en un sobre cerrado. || Naipe. || En restaurantes o en lugares que expenden alimentos, lista de comidas, bebidas y sus precios. || Mapa, representación geográfica de la tierra.

carta abierta

Escrito dirigido a una persona determinada, pero dispuesta a la publicidad.

carta anónima

La que no tiene firma y por ello se desconoce quién la hizo. || Aquella cuya autoría se ignora.

carta constitucional

Constitución Política de un Estado. || Ley Fundamental de un país.

carta credencial
carta de crédito
> crédito.
carta de despido

Documento o certificado con el cual el patrono le comunica al trabajador la ruptura unilateral del contrato de trabajo o de la relación laboral. “V.- (Respecto de la carta de despido): El propósito de la carta de despido es permitir que el trabajador conozca la falta que se le atribuye como justificante del despido, evitando que se le deje en indefensión por no conocer la razón de su despido; la carta constituye un documento idóneo para demostrar el despido y sus razones en los casos en que el trabajador despedido decida acudir a la jurisdicción laboral para hacer valer sus derechos. Alonso Olea y Casas Baamonte señalan que la carta de despido debe cumplir cierta formalidad indicando como requisitos básicos: 1. La fecha en que tendrá efecto el despido, 2. Los hechos que lo motivan, al respecto afirman“…la finalidad básica de la carta es que el trabajador sepa bien por qué se le despide; este fin se conseguirá adecuadamente describiendo los hechos en que el empresario quiere fundar el despido” (Alonso Olea, Manuel y Casas Baamonte María Emilia: Derecho del Trabajo: vigésima edición, Revisada Editorial Civitas, Madrid, España, 2002, p. 471)”. (Sentencia de la Sala Segunda de la Corte, n.º 563 de 09:15 h de 27 de mayo de 2015).

carta de nacionalización

Documento que expide un Registro o una autoridad competente y en el que consta que se le concedió a una persona extranjera la nacionalidad del Estado que la concede. || Registro civil del extranjero que ha recibido la nacionalidad del Estado que la otorga.

carta de porte

Documento donde consta el contrato de transporte terrestre. porte. transporte terrestre.

carta magna

Constitución Política de un Estado. || Ley Fundamental de un país.

carta rogatoria

Descriptor sinónimo de ‘comisión rogatoria’. ► comisión rogatoria.

carta rogatoria en materia penal

Descriptor sinónimo de 'comisión rogatoria en materia penal'. ► comisión rogatoria en materia penal.

cartas credenciales

Documentos con los que una persona le solicita a un Estado extranjero que le reconozca como embajador o ministro representante del país que se los entregó.

cártel

cartel 1.