Term | Definition |
---|---|
uruguayo (a) |
Perteneciente o relativo a Uruguay.
|
USA |
Siglas, en inglés, de United States of America. > Estados Unidos de América.
|
usado (a) |
Que ha sido utilizado o empleado. Ropa usada. || Que no es nuevo. Venta de autos usados. || Que ha sufrido desgaste. || Que se emplea habitualmente. Ese término es usado en más de un sentido. En las bodas es usado referirse a esos temas.
|
usaje |
> uso.
|
usanza |
Proceder habitual. || Práctica jurídica común. Encabezar el texto jurídico con un saludo es usanza en los escritos.
|
usar |
Utilizar algo o a alguien. || Ejercitar con asiduidad. || Ejercer un derecho. || Disfrutar de un bien. || Acostumbrar la práctica de una costumbre.
|
usía |
Acortamiento de 'vuestra señoría'.
|
usina |
Galicismo por factoría o fábrica.
|
uso | Empleo o utilización de algo o de alguien. || Ejercicio asiduo de algo. || Disfrute de un derecho o de un bien. || Práctica o modo de proceder que se introduce en la experiencia cotidiana o jurídica por medio de actos reiterados. Puede ser fuente de derecho. ► fuentes de derecho. || Materialidad de la costumbre. ► costumbre. || Derecho a recibir los frutos de alguna cosa que pertenece a otro. |
uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables | Utilización y aprovechamiento equilibrados de fuentes de energía y riquezas restaurables —no alteradas por el ser humano— para conservarlas en el tiempo. ► racionalidad en el uso de los recursos naturales. recursos naturales renovables. |
uso de animales |
Derecho de uso que recae sobre animales para utilizarlos en trabajos o servicios propios de su especie. El uso del estiércol animal, como abono natural, está enmarcado el derecho de uso de animales.
|
uso de falso documento | Delito consistente en la utilización espuria de un documento adulterado o en el que se consignan hechos que no son ciertos. |
uso de falso documento con ocasión de estafa |
Delito en el que se utiliza de forma engañosa un documento que ha sido adulterado o que determina hechos que no son ciertos, con la intención de inducir a error y obtener un beneficio patrimonial ilegítimo con lesión a un patrimonio ajeno.
|
uso de frutos |
Derecho al uso o consumo de los frutos naturales de un fundo, cuando los costos estén cubiertos para producirlos, si provienen del trabajo de un tercero.
|
uso de información privilegiada | Delito bursátil que comete el que al tener información que por su naturaleza puede influir en los precios de valores emitidos en la bolsa —que supone una ventaja exclusiva o especial y que aún no sido hecha del conocimiento público—, adquiere o enajena esos valores para obtener un beneficio propio o para un tercero. |
uso de la tierra | ► uso del suelo. |
uso de muebles |
Derecho de uso que se concede gratuitamente para el ejercicio personal del beneficiado y que conlleva la prohibición de cederlo a otros.
|
uso de nombre supuesto |
> usurpación de nombre.
|
uso de razón |
Goce del natural juicio o de la capacidad para discernir. || Momento en que se empieza a discernir. Hay gente que sostiene que el uso de razón comienza a los siete años del individuo.
|
uso del suelo | Uso y manejo humano de un terreno. El uso de suelo incorpora, por lo general, la edificación o urbanización, así como actividades de investigación, capacitación y ecoturismo. || Utilización de un terreno y de la estructura física asentada o incorporada a él. |
uso en las servidumbres |
Elemento constitutivo de las diversas clases de servidumbres, consistente en la utilización asidua de un derecho sobre un inmueble. > servidumbre.1.
|
uso indebido |
Disfrute abusivo de un derecho o de un bien. || Ejercicio injusto o injustificado de alguna garantía o cosa.
|
uso indebido de correspondencia |
Delito consistente en usar de manera ilegal, o moralmente reprochable, cartas, papeles, grabaciones, telegramas, llamadas o mensajes telefónicos o correspondencia transmitida por medios informáticos, los cuales hayan sido sustraídos o reproducidos.
|
uso indebido de cosa ajena |
Delito que consiste en usar de manera ilegal, y con perjuicio para un tercero, una cosa mueble o valor ajeno, o utilizarla de manera moralmente reprochable, cuando se tiene bajo su poder o custodia y se está en la obligación de entregar o devolver.
|
uso inveterado |
Costumbre, uso o práctica muy antigua, cuyo origen se pierde en el tiempo.
|