Term | Definition |
---|---|
software |
Palabra en inglés que refiere a los programas informáticos de una computadora.
|
solecismo |
Error que se comete contra las normas gramaticales de un idioma. || Falta de sintaxis.
|
solemne |
Con gran pompa o ceremonia. || Que tiene gran formalidad o gravedad. || Que es de mucha importancia. || Grande, magno. || Formalidad que cuenta con todos los requisitos necesarios.
|
solemnidad | Conjunto de requisitos legales o de formalidades para la validez de un acto jurídico o para la eficacia de una manifestación de la voluntad. || Lo que cumple con la forma o con los requisitos necesarios. || Formalidad de un acto. || Lo que tiene mucha ceremonia. || Grandeza. || Acto o ceremonia pomposa o muy formal.
|
solemnizar |
Celebrar un acontecimiento con gran pompa. || Autorizar o aprobar un acto jurídico.
|
solicitante |
Quien pretende, pide o busca algo. || Persona que diligencia o gestiona un negocio. || El que solicita, requiere o procura.
|
solicitante de refugio | Persona que, posterior a su solicitud de refugio, espera el resultado de la investigación que se realiza para decidir si se le otorga definitivamente la condición de refugiada. “En Costa Rica, la ley establece un período máximo de 3 a 6 meses para dar una respuesta a la persona solicitante, pero en la práctica se extiende mucho más”. ► refugiado (a). |
solicitar |
Querer o pretender la consecución de algo. || Diligenciar para la obtención de una cosa o alcanzar un resultado. || Pedir que se dé o se haga algo. || Requerir o procurar.
|
solicitud |
Petición o pretensión. || Documento en el que se pide o requiere algo. || Cuidado, atención o interés que se pone en un asunto.
|
solicitud de expediente a efecto de tenerlo a la vista | Petitoria que un juez o una jueza realiza a otra autoridad jurisdiccional, a fin de que se le traiga o facilite un expediente determinado, con el propósito de constatar algo o ilustrarse acerca de una situación concreta. Las conclusiones que un juzgador pueda derivar de la solicitud de expediente a efecto de tenerlo a la vista no suelen tener carácter de prueba. |
solicitud de expediente ad efectum videndi | |
solidaridad 1 | Apoyo, respaldo. || Ayuda. || Adhesión a la situación o causa de alguien. || Responsabilidad del Estado de proteger la vida, la integridad física y el patrimonio de los habitantes, según preceptos de equidad y con prelación a las necesidades de sectores vulnerables. |
solidaridad 2 | Responsabilidad conjunta de varios ante una obligación. ► in solidum. || Actuación conjunta de los titulares de un derecho o de una obligación. || Vínculo entre acreedores que posibilita a cada uno exigir el cumplimiento de la totalidad de una deuda u obligación. || Nexo entre deudores que posibilita exigir, a cualquiera de ellos, el cumplimiento total de una deuda u obligación. |
solidaridad activa | Situación jurídica en que varios acreedores pueden exigirle a quien está obligado, el cumplimiento total de la obligación o deuda. Cuando haya solidaridad activa, y se consiga el pago o cumplimiento, el acreedor solidario se convierte en deudor de los coacreedores, por la parte que cada cual de ellos le corresponda. ► solidaridad 2. |
solidaridad de los partícipes | En materia punitiva, responsabilidad de los partícipes de un delito en la que todos deben responder solidariamente por las consecuencias pecuniarias. ► responsabilidad civil derivada de hecho punible. responsabilidad solidaria derivada del hecho punible. |
solidaridad legal |
La impuesta por la ley, entre autores y partícipes, en casos de responsabilidad civil derivada de la comisión de un delito.
|
solidaridad pasiva | Situación jurídica en que cada uno de varios deudores, de una misma obligación, se halla comprometido al pago de toda la deuda. ► solidaridad 2. |
solidaridad social |
Intervención estatal en el proceso económico y social que impone la forzosa ayuda, cooperación o auxilio a sectores necesitados, cuyas carencias les dificultan el acceso a determinados servicios. || Dependencia recíproca entre las personas que conforman una colectividad.
|
solidario (a) 1 | Quien presta apoyo o respaldo. || Persona que procura ayudar. || Actitud de adhesión al estado o causa de alguien. |
solidario (a) 2 | Persona que tiene, junto a otras, una responsabilidad, deuda u obligación. || Quien actúa, de forma conjunta, en el ejercicio de un derecho o en el cumplimiento de una obligación. || Acreedor vinculado con otros, el cual tiene la posibilidad de exigir la totalidad del cumplimiento de una deuda u obligación. || Deudor al que, por estar ligado con otros para la verificación de una deuda u obligación, se le puede exigir el cumplimiento total de lo debido. |
solidarismo 1 | Doctrina económica, jurídica y política del siglo XIX que busca la universalidad y el cambio social plasmados en la Declaración de los Derechos Humanos. El solidarismo propugna por la disminución de la diferencia entre la igualdad jurídica y la desigualdad social y económica, con base en la necesaria solidaridad que surge de la interdependencia de los individuos. Sus principales exponentes fueron Léon Burgeois y Célestin Bouglé. |
solidarismo 2 | En Costa Rica, doctrina política, social y laboral que postula la dignidad del trabajo, la libertad, la justicia y la solidaridad como principios; y rechaza el precepto de lucha de clases y la estatización. Amplía el concepto de solidaridad de los trabajadores entre sí, a la relación armoniosa entre estos y la empresa; además de que el concepto de trabajo debe entenderse, aparte de un asunto contractual, como medio de desarrollo económico y personal que abarca a patronos y empleados. ► comité de empresa. |
sollastre |
Pícaro, bribón, truhan.
|
soltar | Desatar, desenganchar. || Desamarrar lo que estaba liado. Soltar un nudo. || Desasir lo que estaba agarrado. || Dar salida a lo que está detenido. Para soltar el agua es necesario que levantés la compuerta. || Dejar en libertad a quien estaba privado de ella. || Externar una emoción, sentimiento o estado de ánimo. Ante aquella solicitud el sujeto soltó la risa. Soltar el llanto. || Comenzar a hacer. A la primera orden se soltó a trabajar como un loco. || Desprender, exhalar. Se soltó un olor a azufre que pensé que llegaba el Malo. || Decir algo de manera súbita y malsonante. Soltó una palabrota. || Evacuar frecuentemente las heces del vientre. Algo que comió le cayó mal y le soltó la panza. || Dar. |
soltar prenda | ► prenda 2. |