Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
seguro de accidentes de tránsito

Aseguración sobre vehículos y personas en caso de choque o atropello, acaecidos involuntariamente, con motivo de la circulación vehicular. aseguración. seguro 2.

seguro de desempleo

Subsidio temporal que se otorga a quien se queda sin empleo mientras consigue nueva colocación laboral. || Pago estatal de subsistencia a los desempleados forzosos que hayan cotizado, previniendo la eventualidad, durante el tiempo que tuvieron trabajo.

seguro de enfermedad

Contrato de adhesión, o por reglamentación administrativa, que facilita a los asegurados, en caso de pérdida de salud, la asistencia clínica, quirúrgica, servicios farmacéuticos y eventualmente, prótesis, aparatos ortopédicos e instrumentos ópticos. A la finalidad terapéutica del seguro de enfermedad, hay que sumar la contribución que brinda para hacer llevadero el sostenimiento de la atención médica y conexas.

seguro de enfermedad y maternidad de la Caja Costarricense de Seguro Social

En Costa Rica, nominación administrativa que el seguro de enfermedad y de maternidad contiene. El seguro de enfermedad y maternidad de la Caja Costarricense de Seguro Social constituye un régimen de reparto; es decir, es un seguro basado en aportes a un fondo común del cual se financia el conjunto de servicios y de prestaciones en dinero. Caja Costarricense de Seguro Social. seguro de enfermedad. seguro de maternidad. seguro de salud.

seguro de invalidez

Categoría administrativa y laboral que enmarca la posibilidad del trabajador de obtener una pensión en caso de que sobrevenga invalidez física, mental, profesional o general. invalidez 1. inválido (a). pensión por invalidez.

seguro de invalidez, vejez y muerte

En Costa Rica, nominación administrativa que contiene el seguro obligatorio de la Caja Costarricense de Seguro Social, consistente en otorgar pensiones por vejez o por invalidez de la persona asegurada y a sus sobrevivientes cuando esta fallece. Caja Costarricense de Seguro Social. invalidez 1. inválido (a). pensión. pensión de la Caja Costarricense de Seguro Social. pensión por invalidez. pensión por muerte. pensión por vejez. seguro de invalidez. seguro de muerte. seguro de vejez.

seguro de maternidad

O seguro por maternidad. En Costa Rica, sistema encargado de dar atención médica, hospitalaria, económica y social a las trabajadoras embarazadas y aseguradas. Implica un descanso remunerado antes del parto y después de él, servicios gratuitos y asistencia durante el alumbramiento y el inmediato lapso de recuperación. En Costa Rica, el seguro de maternidad a las mujeres no aseguradas puede brindar asistencia médico-técnica; pero no económica. El seguro de maternidad puede otorgar prestaciones en especie que incluyen ayuda para la lactancia y subsidios por incapacidades temporales.

seguro de muerte

Contrato conforme al cual la entidad aseguradora, según previsiones o aportaciones anteriores, se compromete a entregar a los beneficiarios designados, durante determinado lapso, una pensión, renta o capital en caso de que la muerte de la persona asegurada sobrevenga.

seguro de pensiones

Aquel que comprende los de invalidez, vejez y muerte. seguro de invalidez, vejez y muerte. seguro de invalidez. seguro de muerte. seguro de vejez.

seguro de riesgo profesional

Contrato mediante el cual el asegurador, según previsiones y aportaciones anteriores, cubre la eventualidad de un accidente o enfermedad, directa o indirectamente relacionados con la prestación de una actividad profesional. riesgo profesional.

seguro de salud

Sistema estatal encargado de dar atención médica, generalmente preventiva, económica y social a los trabajadores asegurados y a sus familiares. Entre los servicios del seguro de salud se encuentran la asistencia médica general, especializada, hospitalaria, quirúrgica, de farmacia, laboratorio, odontología, prestaciones sociales y los subsidios dinerarios y en especie.

seguro de tránsito

En Costa Rica, seguro de accidentes de tránsito o seguro obligatorio de vehículos automotores. ► seguro de accidentes de tránsito. seguro obligatorio de vehículos automotores.

seguro de vejez

Sistema de asistencia de carácter general, previsión laboral o amparo social, sea por contrato o servicio público, que proporciona al trabajador o a otros asegurados, el derecho de retiro remunerado o pensión, al alcanzar una edad determinada, según el régimen establecido, a las aportaciones hechas, los años de servicio y los servicios realizados. En Costa Rica el seguro de vejez consigna el derecho a pensión al asegurado que alcance los 65 años de edad, siempre que haya contribuido a ese seguro con al menos 300 cuotas.

seguro de vida

Contrato por el cual el asegurador se compromete, mediante cuota estipulada, a entregar al asegurado, o al beneficiario designado, un capital o renta en caso de producirse la muerte de quien pagaba las cuotas, o la supervivencia de este durante un término señalado. El seguro de vida comprende dos especies en la aseguración. En una, el seguro de vida se basa en la supervivencia y en la otra, en la muerte del asegurado.

seguro obligatorio de vehículos automotores

En Costa Rica, cobertura obligatoria para todos los vehículos del país, la cual indemniza a las personas lesionadas en un accidente. Otorga atención médica, quirúrgica, farmacéutica y de rehabilitación; prestaciones dinerarias por incapacidad parcial o permanente. Si acaece la muerte, cubre gastos de funeral o indemnizaciones a determinados causahabientes. Se cobra anualmente el seguro obligatorio de vehículos automotores, y este es requisito para la circulación del vehículo.

seguro por causa de muerte
seguro por enfermedad
seguro por maternidad
seguro por muerte
seguro por riesgo laboral
seguro por riesgos del trabajo

Contrato por el cual, según previsiones y aportaciones determinadas con un patrono, quien asegura cubre al trabajador por medio de capital o renta, ante la eventual ocurrencia de accidentes o enfermedades relacionadas con la prestación de un trabajo o el ejercicio de una tarea. póliza de riesgos del trabajoriesgos del trabajo.

seguro por vejez
seguro social

Sistema preventivo, económico, de carácter estatal, que cubre los riesgos labores de enfermedad, accidente del trabajo o desempleo. || Tipo de seguro colectivo y estatal dispuesto para atender las necesidades surgidas ante los trastornos que suponen la pérdida o la disminución de la capacidad laboral o el aumento de sus necesidades. seguridad social. || Entidad jurídica estatal que, en virtud de una cuota o prima que es pagada por patronos, trabajadores y Estado, está obligada a entregar a los asegurados o beneficiaros una pensión, subsidio o asistencia médica ante el acaecimiento de algún riesgo profesional o ante el aumento de sus necesidades devenido de una vicisitud negativa. || Sistema estatal preventivo que cubre los riesgos devenidos de la actividad laboral. || Elemento de la seguridad social, dispuesto como servicio público, que cubre las contingencias y proporciona los servicios referentes al régimen particular, mediante diversos tipos de prestaciones. || En Costa Rica, Caja Costarricense de Seguro Social. Caja Costarricense de Seguro Social.

seguro social obligatorio

Inclusión obligatoria de todos los trabajadores y —con base en el principio de universalidad de los seguros— de toda la población, en el régimen de seguro social. “El seguro social obligatorio comprende los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y desempleo involuntario; además, comporta una participación en las cargas de maternidad, familia, viudez y orfandad y el suministro de una cuota para entierro [...], siempre que la muerte no se deba al acaecimiento de un riesgo profesional”.  Los tribunales costarricenses consideran que la inclusión a un régimen de seguro social obligatorio de los trabajadores independientes —incluidos los que ejercen la profesión liberal— no es contraria a la Constitución. || Incorporación forzosa del trabajador a un sistema de seguridad social. seguridad socialseguro social

seguro voluntario

El que se conviene o establece cuando no se está sujeto a una afiliación obligatoria.