Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
sede administrativa

Lugar en que tiene su asiento o domicilio un órgano administrativo. || Jurisdicción de los órganos administrativos para conocer de los asuntos sometidos a su resolución. órgano administrativo.

sede consular

Lugar físico en una población de un Estado extranjero en la que un consulado se encuentra. consulado. misión diplomática.

 

sede diplomática

Lugar físico en el que se encuentra una misión diplomática encargada de las relaciones internacionales y la representación de su país en un Estado extranjero. Los edificios que las sedes diplomáticas y consulares ocupan no son parte del territorio de la nación que representan. embajada. misión diplomática.

sede judicial

Lugar en que tiene su asiento o domicilio un órgano judicial. || Competencia de órganos judiciales para resolver los asuntos sometidos a su conocimiento.

sede social

Domicilio de una sociedad mercantil o empresa. || Lugar físico en que una empresa o asociación tiene sus oficinas.

sedición

Alzamiento violento o levantamiento armado de carácter colectivo y con una finalidad específica y no general. Por sus objetivos, se considera que la sedición es menos grave que la rebelión.

sedicioso (a)

Persona que promueve el alzamiento violento en contra de la autoridad establecida. || Conducta o discurso que tiende a la sedición. sedición.

seducción

Influencia, dominio o influjo que se ejerce mediante el atractivo personal. || Atracción que se despliega sobre una persona con el propósito de tener relaciones sexuales con ella. || Admiración que se consigue por medio de un engaño hábilmente dispuesto. || Enamoramiento. || Atracción lograda con persuasión para conseguir la simpatía para una causa. || Influjo irresistible. || Sugestión y convencimiento para la consecución de una satisfacción propia o para ganar una colaboración. || Engaño ingenioso que se hace para la consecución de algo malo y que se presenta como bueno.

seducir

Cautivar y ejercer gran influencia en alguien por medio del atractivo personal. || Atraer a una persona con el propósito de tener relaciones sexuales con ella. || Captar la atención o admiración de alguien mediante engaño hábilmente dispuesto. || Enamorar. || Atraer con persuasión para una causa. || Influir de forma irresistible. || Sugestionar y convencer para obtener una satisfacción, un objetivo propio o ganar una colaboración. || Engañar con maña para la consecución de algo malo, presentándolo como bueno.

seductor (a)

Persona que cautiva o ejerce gran influencia por medio de su atractivo personal. || Hombre o mujer que atrae a otro u otra con el propósito de tener relaciones sexuales. || Quien capta la atención o admiración mediante engaño hábilmente dispuesto. || Persona que enamora. || El que atrae con persuasión para una causa. || Quien influye de forma irresistible. || Persona que sugestiona y convence para obtener una satisfacción propia o para ganar una colaboración. || Individuo que engaña con habilidad para la consecución de algo malo y que lo ha presentado como bueno. || Que posee la capacidad de sugestionar. Argumento seductor.

seglar

Que no es eclesiástico o clerical. clerical. clérigo. eclesiástico.

segregación

Separación, aislamiento de una cosa de otras. || Marginación o alejamiento de una persona o grupo de ellas. || Separación de una finca que se realiza en el Registro de la propiedad. || Destilación, secreción.

segregación de finca

Operación registral y catastral consistente en disgregar una parte de una finca inscrita e inscribirla por separado.

segregación racial

Categoría sociológica y política, consistente en separar, en el trato cotidiano y hasta en lo territorial, a grupos de personas que se consideran razas diferentes. Se puede aplicar la segregación racial por medio de escolaridades distintas, separación de asientos en el transporte público, diferente oportunidad laboral y hasta en las posibilidades legales de casarse.

segregar

Separar, apartar, aislar una cosa de otras. || Marginar o poner a alguien en una situación de inferioridad. || Separar una finca en el Registro de la Propiedad. || Destilar, secretar, expeler.

seguimiento

Acción de ir detrás de alguien. || Acción resultado de ir después de alguien o algo. || Vigilancia detallada de la conducta y actividades de alguien.

seguimiento electrónico

En Costa Rica, en materia de ejecución de la pena, control y vigilancia que se realiza mediante la disposición de un mecanismo electrónico de seguimiento en el cuerpo del reo. mecanismo electrónico de seguimiento en materia penal.

seguir

Ir detrás de alguien o algo. || Ir después de alguien o algo. || Ir por una dirección determinada. Seguí por cuesta y doblás a la izquierda. || Dirigirse hacia alguien o algo. Perencejo estuvo aquí por la mañana y después siguió para la capital. || Perseguir a una persona, animal o cosa. || Investigar a alguien. Sabía todo de ella: la había seguido durante años. || Vigilar detalladamente. || Continuar lo que se ha comenzado. || Cursar un estudio. Siguió la carrera de Circo. || Ejercer una profesión, arte o ciencia. || Mantener la vista en una persona u objeto que se mueve. || Prestar atención al curso de algo. || Estar al tanto de la prosecución de determinadas diligencias. || Entender una explicación, argumento o motivo. ¿Me seguís en el cómo y porqué razoné? || Convenir con alguien o algo. Siguió aquellas ideas durante mucho tiempo. Acompañar a alguien. Hacia donde vayás yo te seguiré. || Permanecer en una actitud o estado anímico. ¿Seguís triste? || Ser el resultado o consecuencia. || Suceder una cosa a otra, por orden o turno. || Extenderse una cosa hasta alguna parte. La provincia de Guanacaste comienza en el río Lagarto y sigue hasta Peñas Blancas.

seguir la corriente

corriente.

según

Preposición que indica conformidad, aprobación, arreglo o pauta. Según la Constitución Política de Costa Rica, la vida humana es inviolable.

según conciencia

conciencia.

segunda enseñanza

Años lectivos y sus cursos que siguen a la educación primaria y anteceden a la universitaria. educación secundaria.

segunda instancia

En materia procesal, procedimiento que se sigue ante un tribunal superior para que anule o modifique una sentencia o resolución emitida por un órgano inferior. || Sistema procesal jurisdiccional en el que se establece la posibilidad de dos exámenes y decisiones sucesivas, ante órganos distintos, sobre el asunto planteado. El criterio del tribunal que decide en segunda instancia debe prevalecer sobre el primero. || Derecho procesal de recurrir que contiene la posibilidad de que un órgano jurisdiccional superior revise lo resuelto en una instancia inferior. instancia.

segunda vuelta

En asuntos electorales, nueva votación que se realiza en caso de que ninguna de las personas candidatas haya obtenido el porcentaje que la ley o el uso determina como mayoría absoluta. Por lo general, se restringe la segunda vuelta a los dos candidatos que tuvieron más votos.

segundas nupcias

Segundo matrimonio de la persona viuda o divorciada.