Term | Definition |
---|---|
salir | Pasar del interior de un lugar al exterior. || Partir, marchar o trasladarse de un lugar a otro. La presidenta sale mañana para México. || Libertarse. || Determinarse la inocencia o la culpabilidad de alguien cuando se le acusa. Al final del juicio por estafa, aquel hombre salió libre. Ernesto salió culpable, por más que trató de probar lo contrario. || Cumplir una pena de privación de libertad. Hace tres años, Carlos salió de la cárcel. || Librarse de una situación difícil. Cecilia, a pesar de las dificultades, salió bien librada. || Brotar, germinar una planta. Al poco tiempo de sembrado, el maíz salió. || Referido a una mancha: Aparecer o desvanecerse. Le salió una mancha al cojín. Esa mancha sale con jabón de tocador. || Aparecer en un medio de comunicación. Raimundo ayer salió en la tele. || Presentarse, mostrarse, aparecer. Carmen salió a escena en el segundo acto. Dicen que mañana el sol saldrá a las 5:12 a. m. || Sobresalir o estar más afuera una cosa de otra. El capitel de esa columna sale un par de palmos de la viga. || Ser originado o proceder de algún hecho o circunstancia. La idea de utilizar ese ingrediente salió de un viaje que hizo a Japón. || Conocerse la naturaleza de una persona o cosa. Ya en el colegio, Emilio salió muy estudioso. Ese detergente nuevo salió muy bueno. || En los juegos, persona que comienza a jugar. || Deshacerse de algo o consumirlo. Pude vender el carro, por fin salí de él. Nos comimos todas las viandas: salimos de ellas en cosa de cinco minutos. || Hacer algo inesperado. Cuando nadie lo esperaba, el candidato salió con aquella barrabasada. || Sobrevenir u ocurrir. En la universidad salió la oportunidad para una beca. Jamás previó que le iban a salir con una demanda. || El costo de una cosa que se vende o compra. Hace tres años que compré la finca y, en aquel entonces, me salió barata. || Referido a una cuenta: El resultado de una operación aritmética. Por más que sumo y resto, no me salen las cuentas. Apenas descubrió el error, la cuenta salió perfectamente. || Corresponder a alguien de un grupo el pago o costo de una cantidad. El almuerzo salió a 3000 colones por cabeza. || Ir a un lugar a realizar una actividad determinada. Aquella noche María y yo salimos al cine. || Ir a un lugar con el fin de divertirse, recrearse o distraerse. Nunca pensó que ella lo invitara a salir. || Defender o amparar a alguien. Ante aquel ataque, el auxiliar salió en defensa de su jefe. || En artes escénicas, personificar o hacer el papel de un personaje. En aquella obra navideña, de niña, mi madre salió de buey. || Resultar. || Parecerse o asemejarse una persona o situación a otra. En cuanto a comidas, Pedrito salió idéntico al tío. Este nuevo juicio salió igual al anterior. || Rebasarse un líquido del recipiente que lo contiene. || Derramarse un contenido. || Abandonar un trabajo o los estudios. Salió del ministerio apenas tuvo chance. Juliana salió de la facultad al sentir el desencanto. || Estar fuera de lo debido o normado. || Conducir, una calle o camino, a un sitio. La calle de San Juan sale a San Ramón. || Concordar con lo esperado. Tanto la actuación como la canción le salieron bien a esa actriz. || En un sorteo o juego de azar, cuando aparece el número o la cosa que otorga un premio o permite ganar. El domingo salió el 15 en la lotería. Después de la jota me salió la reina de corazones y gané. |
salir al paso | ► paso. |
salir de las casillas | ► casilla. |
salir de madre | ► madre. |
salir del paso | ► paso. |
salir el tiro por la culata | ► tiro. |
salir horro | ► horro. |
salir pitando | ► pitar. |
salirse con la suya | Hacer algo en contra de la voluntad de otro o de circunstancias adversas. Pese a todas las opiniones y condiciones desfavorables, Cristóbal Colón se salió con la suya. |
salomón | Persona con grandes conocimientos o sabiduría. |
salomonense | Relativo o perteneciente a las Islas Salomón. |
salomónico (a) | Relativo al rey Salomón. || Se dice de los juicios, fallos o resoluciones que optan por dar la mitad, o igual cantidad de lo disputado, a cada una de las partes. |
salón | En ciertas casas, habitación de mayores dimensiones que generalmente contiene el comedor y la sala. || En edificaciones de gran tamaño, habitación mayor donde se celebran reuniones, actos, sesiones o encuentros similares. || En Costa Rica, en restaurantes, bares o sodas, habitación donde están las mesas para los clientes. || Instalación donde se exponen fotografías y pertenencias de personas destacadas. Salón de la fama del deporte. || Feria comercial o exposición. Salón de avances científicos. |
salón comunal | En Costa Rica, bien inmueble de naturaleza pública, inalienable, imprescriptible e inembargable, fuera del comercio, que puede ser aprovechado para el desarrollo de actividades recreativas, sociales, educativas y culturales en beneficio de las comunidades en las que se encuentren. |
salonear | En Costa Rica, en trabajos relacionados con restaurantes, bares o sodas, atender o servir a los clientes en el salón y no en la barra. Mañana estoy en la cocina y pasado mañana saloneo. |
salonero (a) | En Costa Rica, persona que sirve la consumición, a la mesa, a los clientes de bares, restaurantes o sodas. |
salta la burra | En Costa Rica, juego en el que uno brinca por encima de otro que está agachado, con apoyo en la espalda de quien se inclina. |
saltar | Elevarse o alzarse por impulso propio o ajeno y caer en el mismo sitio o en lugar diferente. || Brincar, levantar los pies del suelo con rapidez. || Referido a alguien o algo: Levantarse o elevarse por el aire, al influjo de un solo impulso. El estallido de la bomba provocó que la gente y la casa saltaran por los aires. || Arrojarse desde una altura. || Lanzarse con paracaídas desde un vehículo aeronáutico en vuelo. || Descender de un vehículo que está en movimiento. || Bajarse de una caballería. || En el ajedrez, movimiento que el caballo hace, especialmente si es por encima de otras piezas. || Alcanzar notoriedad. Saltar a la fama. La noticia saltó a primera plana. || Lanzarse, acercarse con ímpetu sobre alguien o algo. Vio a su víctima y saltó sobre ella. Muerto de hambre, saltó sobre el plato de sopa. || Levantarse vivamente de la cama. || Salir hacia arriba con un movimiento acelerado y violento. || Romperse algo como consecuencia de un sometimiento a condiciones adversas a su naturaleza. || Soltarse, con violencia, un resorte, muelle o tensor. || Explosionar. El cuarto de máquinas de aquel barco saltó como juego de pólvora. || Agua que corre y cae desde una altura. || Ocurrir algo de improviso. En aquel momento, y no en otro, le saltó un presentimiento. || En Costa Rica, no mencionar el nombre de quien está en una lista y tiene que ser llamado. || Reaccionar el ánimo con violenta emoción. || Ponerse a funcionar un dispositivo mecánico o electrónico. Como parte del simulacro, las alarmas saltaron a las tres. || Salir de forma espontánea las lágrimas. Cuando oyó que su mujer lo dejaba, le saltaron las lágrimas. || Ascender en una jerarquía o escalafón. En un lapso muy corto, Virgilio saltó de auxiliar a jefe, con resultados lamentables. || Pasar de un lugar o asunto a otro sin detenerse. Salté de Costa Rica a México al tiempo que, en la conversación, saltaba de la economía a la psicología. || Resaltar una característica. Saltaba a la vista que Gerardo era un buen tipo. || No seguir todos los pasos de un método o procedimiento. || Infringir una norma. Para despedir al trabajador, aquel patrono se saltó todas las leyes laborales. || En materia de tránsito, pasar con la luz en rojo o irrespetar la señal de alto. Se saltó el semáforo. Saltarse un alto. || Referido a la reproducción animal y al macho: Acceder sexualmente a la hembra. |
salteador (a) | Persona que roba en los caminos o en despoblado. || Persona que vive entre asaltantes. |
saltear 1 | Robar a los caminantes o viajeros en caminos o en despoblado. || Salir al despoblado o a los caminos para robar al que pase. || Acometer, atacar con ardimiento. |
saltear 2 | Dorar un alimento en manteca o aceite hirviendo. || Saltar la parte de un proceso o procedimiento. || Rehogar; sofreír un alimento para que adquiera el sabor del aceite o grasa con que se cocina, además de las especias usadas. |
salto | La acción y el efecto de elevarse por impulso y caer en el mismo sitio o lugar diferente. || La acción y el efecto de elevarse por el aire y volver a caer, al influjo de un impulso. || Brinco que se da desde una altura. || Lanzamiento con paracaídas desde un vehículo aeronáutico. || Brinco o descenso que se hace desde un vehículo en movimiento. || Apearse de una caballería, por lo general, con un solo esfuerzo muscular. || En el ajedrez, lance o jugada que el caballo hace. || Alcanzar notoriedad. Su salto a la fama se dio con la difusión de aquella canción. || Lance o acercamiento que, con ímpetu, se hace sobre alguien o algo. || Acción y efecto de salir vivamente del lecho o de donde se duerme. || Reacción del ánimo caracterizada por la violencia de la emoción. || Pálpito acelerado del corazón. || Ascenso o descenso en una jerarquía o escalafón. || Paso de un lugar o asunto a otro que se hace sin detenerse. || Referido a la reproducción animal y al macho: Acceder sexualmente a la hembra. || Sitio alto que sirve para brincar o que para pasarlo hay que brincarlo. || En deportes, modalidad atlética consistente en conseguir la mayor distancia en pruebas horizontales o la mayor altura en pruebas verticales. || En Costa Rica, acción principal del juego “Salta la burra”. ► salta la burra. |
salto de agua | Agua que corre y cae repentinamente desde una altura o desnivel. || Construcción e ingenio destinado a aprovechar la fuerza potencial y cinética del agua que cae. |
salubre | Que es bueno para conservar o recobrar la salud. ► salud. |
salubridad | Relativo a aquello que ayuda a conservar o recobrar la salud. ► salud. |