| Term | Definition |
|---|---|
| prueba ilegítima |
> prueba espuria.
|
| prueba ilícita |
> prueba espuria.
|
| prueba in re ipsa* | Regla o presunción a la que se recurre cuando los hechos o las cosas, con su mera existencia, demuestran lo argüido. ► daño in re ipsa. in re ipsa. |
| prueba inquisitorial | ► prueba diabólica. |
| prueba legal |
> prueba tasada.
|
| prueba superabundante | Categoría procesal que se refiere a la posibilidad de excluir prueba dilatoria o impertinente en virtud de que los hechos que pretende acreditar están sobradamente demostrados. El ofrecimiento de testigos para comprobar la identidad de alguien, que se encuentra debidamente determinada en el proceso, se excluye, dado que es prueba superabundante. || Probanza con que se pretende demostrar lo que ya está debida o excesivamente probado. |
| prueba tasada | Sistema de valoración de la prueba en el que el juez queda sometido a parámetros valorativos preestablecidos por la ley y que deja de lado la posibilidad de decidir, por sí mismo, cuáles elementos integran su convicción. En Costa Rica, en general, la prueba tasada o tarifa fija está proscrita. |
| prueba testimonial | En el proceso, la que se realiza y obtiene por testigos; y mediante la cual se verifican o cotejan los hechos de la causa. ► prueba. testigo. testimonio. || Declaración de los testigos. |
| psicoactivo (a) |
Sustancia que actúa sobre el sistema nervioso central y que altera las funciones psíquicas.
|
| psicología | Disciplina que estudia la actividad psíquica y la conducta humana. || Estudio de los procesos mentales de personas y animales. || Dicho de lo concerniente al espíritu y el pensamiento. || Forma de sentir, pensar y actuar una persona o colectividad. |
| psicología jurídica | Especialidad que se desarrolla en el ámbito de las relaciones jurídicas y del derecho y que comprende el estudio, la explicación, la evaluación y el tratamiento de fenómenos psicológicos que inciden en el comportamiento legal de las personas. |
| psicológico (a) | Perteneciente o relativo a la actividad psíquica y a la conducta humana. || Lo concerniente a las formas de sentir, pensar y actuar de una persona o grupo de ellas. |
| psicosis maníaco depresiva |
> trastorno bipolar.
|
| psicosocial |
Que está relacionado o concierne a la interacción del individuo con su entorno y de las determinaciones surgidas de esta relación.
|
| psicotrópico (a) | Sustancia psicoactiva que afecta de manera intensa el sistema nervioso central y provoca cambios drásticos en la personalidad. > psicoactivo. sustancias psicotrópicas. |
| psique | Conjunto de funciones de la mente y de los actos devenidos de esta función. || Filosóficamente, el alma como principio vital. |
| psiquiatra | Médico especializado en enfermedades mentales. || Médico especialista en el estudio, conocimiento, explicación, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de trastornos mentales y del comportamiento de las personas a partir de la observación clínica y la investigación científica. |
| psiquiatría | Ciencia, estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. ► enfermedad mental. || Estudio, conocimiento, explicación, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales y del comportamiento de las personas a partir de la observación clínica y la investigación científica. |
| psiquis | ► psique. |
| pubertad |
Primera fase de la adolescencia o edad de la persona humana en que se manifiestan los caracteres iniciales de la madurez sexual. Se ha dicho que la pubertad, como fase primera de la adolescencia, comienza entre los diez y doce años de edad y se extiende hasta los catorce o quince años de edad. > adolescencia.
|
| publicación | Divulgación escrita, televisiva, fílmica, escénica, radiofónica o electrónica, de algo que se quiere que todos conozcan. || Difusión por medios electrónicos o de imprenta una obra escrita o musical. || Obra literaria o artística que se ha puesto a disposición del público. |
| publicación como propias de obras ajenas | En Costa Rica, delito contra derechos de autor y derechos conexos, consistente en publicar, como propias o de un tercero, obras ajenas protegidas, a las cuales se les cambia o suprime el título o se les altera el texto. |
| publicar | Divulgar de forma escrita, televisiva, fílmica, escénica, radiofónica o electrónica algo que se quiere que todos conozcan. || Dar a conocer o hacer notoria alguna cosa a un público. Ayer publicaron la sentencia. || Informar acerca de lo que era secreto y no se tenía que saber. || Difundir por medios electrónicos o de imprenta una obra escrita o musical. |
| publicidad | Carácter del asunto o cosa que es conocida o sabida por todos o por muchos. || Propagación, divulgación o difusión. || Conjunto de medios con el que se anuncia algo para su comercio entre eventuales compradores o usuarios. ► propaganda. || Forma de comunicación que efectúa una persona en virtud de una actividad comercial, industrial o profesional, para impulsar, directa o indirectamente, la contratación de un bien o servicio ofrecido. || En materia registral, acción de hacer manifiesto, sabido o conocido un derecho, mediante registros que pueden ser libremente consultados. “La publicidad de los derechos reales es ante todo una cuestión de seguridad en la operación sobre inmuebles”. ► publicidad registral. |
| publicidad del proceso | Pauta que establece que el proceso, salvo en los casos que legalmente se prohíba, debe ser público. ► publicidad. principio de publicidad del proceso. |