Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
principio de universalidad

 Idea que consagra que el bienestar social debe cubrir a todas las personas sin hacer ninguna excepción.

principio de universalidad e integridad

En Costa Rica, en materia presupuestaria y financiera públicas, postulado según el cual el presupuesto público debe contener, de manera explícita, todos los ingresos y gastos originados en la actividad financiera.

principio de uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables
> uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables.
principio de uso racional de los recursos naturales

Pauta de valoración que enuncia que a una mesurada utilización y aprovechamiento de fuentes de energía y riquezas naturales —restaurables o no— se debe aunar la protección del ambiente y su relación con elementos socioculturales, tecnológicos y políticos. Con el principio de uso racional de los recursos naturales se busca, como objetivo primordial, que con una adecuada técnica de producción, y uso de la tecnología, se disminuya todo lo posible el daño o perjuicio ambiental que determinada actividad pueda provocar. ► conservación de recursos naturales. derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. desarrollo sostenible. equilibrio ecológico. protección de los recursos naturales. protección del ambiente. racionalidad en el uso de los recursos naturales. recursos forestales. recursos naturales. uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables. uso racional de los recursos naturales.

principio de valoración razonable de la prueba
principio de variabilidad de las circunstancias

También conocido como rebus sic stantibus. Precepto que establece que en caso de que haya una variación de las causas o circunstancias que determinaron la adopción o el rechazo de una medida cautelar, quien juzga podrá modificar o suprimir dicha medida. || Pauta que instituye que si se produce un cambio esencial de las circunstancias que prevalecían al momento de celebrar un tratado, la parte perjudicada puede liberarse o suspender la ejecución de lo acordado. || Ocasionalmente, nominación de la teoría de la imprevisión. teoría de la imprevisión.

principio del contradictorio

En materia procesal, postulado que comprende la dualidad o pluralidad de partes que mantienen posiciones jurídicas y fácticas diferentes u opuestas, sobre la cuales un tercero imparcial juzga. || Postulado procesal que sostiene la necesaria resolución, por parte de un juez, de una controversia suscitada entre partes contrapuestas. || En el proceso, sistema de consecución de una verdad según la confrontación de las posiciones contrarias de los litigantes, cuyos elementos de prueba son aportados por cada uno de ellos. “Según principio del contradictorio, la mayor fuerza probatoria de uno de los lados del conflicto determina la razón jurídica de éste, lo cual hace necesario y obligatorio para el juzgador confrontar todos los elementos de ambos lados”.

principio del debido proceso

► derecho al debido proceso.

principio del informalismo
Pauta que dispone que todo aspecto no sustancial y que no afecta grave y negativamente la finalidad de un acto procesal goza de una dispensa en las formalidades a cumplir. En definitiva, con el principio del informalismo, se propugna por un equilibrio entre la acción administrativa que no puede ser entorpecida y el derecho de los administrados a no encontrarse sometidos a rigorismos formales que los perjudiquen. > informalismo del procedimiento administrativo.
principio del tercero excluido

También conocido como tertium non datur. Principio del razonamiento lógico que enuncia que entre dos proposiciones contrarias se excluye una tercera posibilidad. O “x” es “y” o “x” no es “y”. || Precepto lógico que enuncia que dos juicios opuestos entre sí contradictoriamente no pueden ser ambos falsos, de tal forma que uno de ellos es verdadero y ninguno otro es posible.

principio democrático

En materia electoral, mandato que determina que las normas y decisiones adoptadas a partir del proceso electoral no deben producir resultados injustos, absurdos o denigrantes. El principio democrático implica que “[n]ormalmente, esta regla está íntimamente ligada con el de respeto de la voluntad popular, e incluye tanto la normativa del propio proceso, como de los grupos políticos que participan en la contienda. Una de las reglas propias o derivadas de esta máxima es una persona un voto, propia del sistema inglés; así como las reglas propias de discriminación inversa como los mecanismos de participación para las mujeres, los jóvenes y los grupos zzados [sic]. Una consecuencia de su aplicación es la necesaria publicidad de todos los aspectos normativos atinentes a la elección”. (Tribunal Contencioso Administrativo, Sección IV, N.º 22 de 08:00 h de 23 de marzo de 2015).

principio electoral

Canon o precepto que sirve para interpretar normas relativas al derecho electoral. ► derecho electoral.

principio in dubio pro operari*

Nominación latina de lo que se conoce como “principio in dubio pro operario”. principio in dubio pro operario.

principio in dubio pro operario*

Categoría interpretativa del derecho laboral cuyo corolario es que, en caso de duda en cuanto a la aplicación de una ley, reglamento, costumbre, uso profesional, pacto colectivo, contrato individual y reglas conexas, se ha de tomar en cuenta, en lo fundamental, la que favorezca al trabajador y a la convivencia social. duda. condición más beneficiosa. norma más favorable al trabajador (a). principio protector laboral. teoría de la inescindibilidad o del conjunto.

principio in dubio pro reo*

Principio que obliga a que, surgida una duda, se esté en lo que más favorezca al imputado; sea recalificar los hechos a un tipo más benigno o bien absolver. Es regla de razonamiento prevista para emplearse en los casos en los que el juez no supera una duda razonable en cuanto a la culpabilidad del reo o sobre la calificación que se esté haciendo de los hechos. ► duda.

principio internacional de no intervención

Precepto del derecho internacional público que establece que ningún Estado tiene derecho de intervenir en los asuntos de otro, no solo por acción armada, sino tampoco mediante injerencia o amenaza política, económica y cultural con el fin de coaccionar para obtener la subordinación del ejercicio de derechos soberanos u obtener de él ventajas.

principio pro actione*

Precepto o canon que postula minimizar la inadmisión, dictada en virtud de un formalismo excesivo o de un rigor innecesario en los procedimientos, de manera que no se quebrante el derecho de la persona a que un órgano judicial conozca y resuelva acerca de su pretensión. inadmisión. tutela judicial efectiva.

principio pro homine
principio pro libertatis

En materia electoral, pauta que determina que toda actividad que no esté regulada en un proceso electoral, es de libre ejercicio por parte de los participantes del torneo electoral. || En materia electoral, norma que establece que las personas electas son independientes de los partidos políticos de los que vienen o son parte.

principio pro operario*

Acortamiento de "principio in dubio pro operario".principio in dubio pro operario.

principio pro participación

En materia electoral, pauta que determina que los órganos rectores del proceso electoral deben facilitar la participación de la mayor cantidad posible de votantes mediante la eliminación de obstáculos o mecanismos que impidan o dificulten la asistencia a votar.

principio pro persona

En materia de derechos humanos, precepto o pauta que obliga a interpretar extensivamente las normas que los consagran o amplían; y restrictivamente, las que los limitan o restringen. || Canon o precepto interpretativo que postula que toda autoridad debe aplicar las normas, o interpretarlas, en el sentido que se amplíe la protección de los derechos humanos y no que la limiten.

principio pro personae
principio pro sentencia

Canon que consagra que todas las normas procesales deben interpretarse para facilitar la administración de justicia y la consecución de un fallo resolutivo. Implica una interpretación restrictiva en cuanto a solicitudes inadmisibles y una interpretación extensiva en cuanto a lo que conduzca a las decisiones de fondo.

principio pro víctima

Precepto o pauta que establece que, en caso de resolver un asunto y existe duda, se interpretará a favor de la víctima. “[…] se desprende que el principio pro víctima, al que se refieren los artículos 18 y 22 de la Ley contra Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia, no lesiona el principio de inocencia, ni el debido proceso o derecho de defensa de la persona investigada, toda vez que, ese principio constituye una herramienta más de interpretación y valoración con que cuenta el juez para la apreciación de la prueba, sin que pueda interpretarse ese principio como una obligación del juez de sancionar a la persona investigada, sin efectuar algún otro análisis. Por el contrario, tal como lo establecen las mismas normas aquí impugnadas, además del principio pro víctima, el juez deberá aplicar otros principios como el del debido proceso, la proporcionalidad y la libertad probatoria, los cuales son aplicables a ambas partes. Asimismo, el artículo 22 dispone que las pruebas se deberán analizar de conformidad con las reglas de la sana crítica, la lógica y la experiencia. Ante la ausencia de prueba directa, el juez valorará la prueba indiciaria y otras fuentes del derecho común y, en caso de duda, deberá interpretar a favor de la persona hostigada, sin que esto signifique una obligación del juez de sancionar en todos los casos, pues en cada caso concreto, el juzgador deberá evaluar toda la prueba directa e indirecta aportada por las partes, la credibilidad que le merezca la denuncia y, de acuerdo a toda esa valoración, determinar la culpabilidad o no del denunciado. Por otra parte, tampoco se lesiona el derecho de defensa del denunciado, pues tanto en el procedimiento administrativo como el proceso judicial, se deben respetar las reglas que integran el debido proceso. (Sala Constitucional, N.° 1209 de 09:05 h de 27 de enero de 2016). víctima.