Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
prenda mercantil

Derecho constituido que sirve para garantizar el cumplimiento de una obligación regulada por la legislación comercial, sean o no comerciantes quienes pactan. mercantil.

prenda no inscrita

Contrato y derecho real, constituido sobre un bien determinado para garantizar el pago de una obligación, que no ha pasado por el trámite de anotación en el Registro Público.

prenda sobre títulos valores del Estado

Garantía constituida sobre documentos aptos que ejercitar el derecho que en ellos se menciona y que son emitidos por el Gobierno del país, sus entidades autónomas o descentralizadas, o su banca central.

prendar

Dar o tomar una prenda o bien como garantía del pago de una obligación. || Pignorar. pignorar. || Gustar, agradar a alguien. || Enamorarse, querer sentimental o sexualmente a alguien. || Desear o anhelar una cosa. 

prensa

Máquina o ingenio que se usa para comprimir, apretujar o apretar. prensa de imprimir. || Taller en que está la imprenta. imprenta. || Conjunto de publicaciones periódicas. periodismo. || Conjunto de una parte o de la totalidad de los periodistas. periodista. || En general, los medios de comunicación masivos. || tener buena prensa. Ser bien visto; gozar de buena fama. || tener mala prensa. Ser mal visto; padecer o sufrir de mala fama.

prensa de imprimir

Máquina o ingenio con el cual se transfiere, mediante presión, la tinta, tintura o colorante de una plancha plana o grabada, a una página. || Aparato que por presión directa en una página u hoja de material adecuado, con tinta o colorante, hace copias en serie e idénticas de un texto o imagen. || Aparato o instrumento electrónico que por inyección o chorro de tinta dispone textos o imágenes en un soporte material.

prensa electrónica

Medio de comunicación que parte o la totalidad de su investigación, producción y difusión se masifican mediante Internet o por el ciberespacio. medios de comunicación masivos.

prensa escrita

Medio de comunicación masiva cuya producción se difunde mediante textos escritos. || Conjunto de medios de comunicación masiva cuya producción se difunde mediante textos escritos. medios de comunicación masivos.

prensa radial

Medio de comunicación masiva cuya producción se difunde mediante ondas hercianas, o recursos cibernéticos, y que son recibidas por un receptor de radio. || Conjunto de medios de comunicación masiva cuya producción se difunde mediante ondas hertzianas, o recursos cibernéticos, y que son recibidas por un receptor de radio.medios de comunicación masivos.

prensa televisiva

Medio de comunicación masiva cuya producción, de imágenes y sonidos, se difunde mediante ondas electromagnéticas y que se reciben en un televisor. || Conjunto de medios de comunicación masiva cuya producción, de imágenes y sonidos, se difunde mediante ondas electromagnéticas y que se reciben en un televisor. medios de comunicación masivos.

prensar

Apretar o comprimir algo en una máquina o ingenio.

preparar

Disponer, organizar o arreglar algo para una finalidad. Preparó la mochila para el viaje. Preparar la lección. || Prevenir o preparar para un hecho o eventualidad futuros. || Ejecutar las acciones necesarias para la obtención de un producto. || Alistarse o habilitarse para afrontar una prueba.

preponente

Propietario de un establecimiento comercial que es administrado por un factor de comercio. contrato de preposición. establecimiento de comercio. factor de comercio (a).

preposición

Categoría gramatical invariable —y cada uno de los elementos que la integran—, sin significado propio, que se utiliza para relacionar palabras y oraciones. a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, so, sobre, tras, son ejemplos de preposiciones. || Acortamiento de ‘contrato de preposición’. contrato de preposición.

presa

En Costa Rica, embotellamiento vehicular. || En Costa Rica, cuerpo que impide el libre paso o fluir de algo, especialmente de un líquido. || Acción de capturar o prender algo. || Cosa capturada o robada. || Animal susceptible de ser cazado o pescado. || Pared o muro que se dispone en un curso de agua, con el fin de almacenar y derivar el líquido de manera determinada. || Se dice de la persona, animal o cosa que sufre algo. Fue presa de la emoción.

prescribir
Mandar que se haga algo. || Dar órdenes. || Determinar instrucciones, reglas o normas. || Recetar medicamentos o remedios. || Extinguirse un derecho, acción o responsabilidad por el transcurso del tiempo y en las condiciones legalmente determinadas.
prescripción

Extinción de un derecho, acción o responsabilidad por efecto de su falta de ejercicio durante un tiempo legalmente determinado. Con la prescripción se pierde un derecho, con la usucapión se adquiere. || Modo o medio para adquirir un derecho o para liberarse del cumplimiento de una obligación por el transcurso del tiempo. Referente a la prescripción se ha dicho que se le considera: “…un principio, una sanción o pena contra el titular de un derecho quien, por negligencia, crea una situación de inseguridad censurable en razón de la cual el legislador veda, salvo renuncia del interesado, la posibilidad de su ejercicio tardío. Se ha dicho dentro de la doctrina, que la prescripción encuentra su razón de ser en una presunta renuncia tácita del derecho por parte de su titular, quien a través de su inactividad, trasunta su intención de no reclamar lo que le corresponde”. (Sala Primera, N.° 244 de 15:17 h de 28 de marzo de 2001). Extinción de un derecho, acción o responsabilidad por efecto de su falta de ejercicio durante un tiempo legalmente determinado. Con la prescripción se pierde un derecho, con la usucapión se adquiere. || Modo o medio para adquirir un derecho o para liberarse del cumplimiento de una obligación por el transcurso del tiempo. Referente a la prescripción se ha dicho que se le considera: “…un principio, una sanción o pena contra el titular de un derecho quien, por negligencia, crea una situación de inseguridad censurable en razón de la cual el legislador veda, salvo renuncia del interesado, la posibilidad de su ejercicio tardío. Se ha dicho dentro de la doctrina, que la prescripción encuentra su razón de ser en una presunta renuncia tácita del derecho por parte de su titular, quien a través de su inactividad, trasunta su intención de no reclamar lo que le corresponde”. (Sala Primera, N.° 244 de 15:17 h de 28 de marzo de 2001). Asimismo: “V. Sobre la prescripción. Primeramente, se pronunciará este Tribunal en relación con la excepción de prescripción invocada por algunos de los codemandados en autos. En relación con el instituto de la prescripción, debe indicarse que desde vieja data, la más calificada doctrina jurídica la ha establecido de manera genérica, como el efecto del transcurso del tiempo sobre las diversas situaciones jurídicas existentes. En ese tanto, se ha establecido pacíficamente por parte de los estudiosos del derecho, la existencia de dos vertientes diversas que son abarcadas por el mismo instituto jurídico de la prescripción, tomando en consideración sus efectos positivos -constitutivos- o negativos -extintivos- derivados del transcurso del tiempo y que son ejercidos sobre los bienes y/o los derechos de un sujeto de derecho determinado. Se ha determinado, entonces, la existencia de una prescripción positiva o usucapión (usucapio) instituto que encuentra sus orígenes en el antiguo derecho romano y que corresponde por definición, a la posibilidad jurídica de adquirir un derecho (o un bien) por el transcurso del tiempo. Y por otro lado, la prescripción negativa, en cuya acepción más pura corresponde a la pérdida de un derecho (o un bien) por parte de su titular, en virtud del transcurso del tiempo, ambas figuras, de conformidad con su sujeción a los plazos y a las disposiciones establecidos en una norma de rango, potencia y resistencia legal”. (Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, Sección VII, N.° 98, de 15:25 h de 30 de noviembre de 2018). usucapión. || Mandamiento, precepto para que se haga. || Orden, exigencia. || Receta médica. || Consideraciones antepuestas al texto de un libro. || Epígrafe. || Consolidación de una situación jurídica como consecuencia del transcurso del tiempo.

prescripción adquisitiva

En Costa Rica, en el Centro de Información Jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia, descriptor sinónimo de ‘prescripción positiva’ o de ‘usucapión’. prescripción. prescripción positiva. usucapión.

prescripción agraria

Modo o medio para adquirir un derecho o para liberarse del cumplimiento de una obligación por el transcurso del tiempo, en materia concerniente a una operación o tarea de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos vegetales o cría de animales. || Extinción de un derecho, acción o responsabilidad por efecto de su falta de ejercicio, durante un tiempo legalmente determinado, en una actividad productiva fundamentada en el uso de recursos naturales y utilizados en la agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca y maricultura.

prescripción de daños y perjuicios

Extinción del término para accionar, o del derecho para hacerlo, cuando se procura un resarcimiento por pérdidas o ganancias dejadas de percibir. daños y perjuicios.

prescripción de daños y perjuicios en sede administrativa

Extinción del término para accionar, o del derecho para hacerlo, cuando se procura un resarcimiento por pérdidas o ganancias dejadas de percibir ante la jurisdicción de órganos administrativos. daños y perjuicios.

prescripción de intereses

Extinción del término para accionar, o del derecho para hacerlo, cuando se procura un cobro por el lucro, rédito o ganancia de un capital. interés 1.

prescripción de intereses en materia mercantil

Extinción del término para accionar, o del derecho para hacerlo, cuando se procura un cobro por el lucro, rédito o ganancia de un capital, en materia relativa al comercio, a los comerciantes, a los mercaderes y a las mercancías. derecho comercial.

prescripción de la acción penal

Efecto extintivo que el paso del tiempo produce sobre la potestad de impulsar un proceso judicial devenido de la comisión o posible comisión de un delito. || Transcurso de un determinado plazo desde que se verifica una conducta delictiva o sancionable sin que los procedimientos o proceso penal se promueva o reanude contra un imputado. || Extinción del término que hubiera posibilitado la actuación jurisdiccional que procurara un proceso judicial para la comprobación de un delito, la culpabilidad del acusado y la aplicación de una pena. || Cesación de la potestad punitiva del Estado provocada por el transcurso de un determinado período fijado en la ley.

prescripción de la acción penal juvenil

Efecto extintivo que el paso del tiempo produce sobre la potestad de impulsar un proceso judicial devenido de la comisión o posible comisión de un delito, en materia concerniente a imputados que sean menores de dieciocho años y mayores de doce años, al momento de la comisión del hecho. || Cesación de la potestad punitiva del Estado provocada por el transcurso de un determinado período fijado en la ley, en materia concerniente a imputados que sean menores de dieciocho años y mayores de doce años.