Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
precario (a)

Lo que se posee sin título, por tolerancia o por desatención de quien es dueño o propietario. Un terreno precario. || En Costa Rica, coloquialmente, terreno ocupado por quien no es el dueño, generalmente por varias personas pobres o de muy bajos recursos, para edificar una obra con el fin de habitarla. El precario, que nunca tiene las condiciones mínimas para vivir ahí, se llenó de tugurios en cosa de horas. || En Costa Rica, zona de desarrollo urbano no reconocida, habitada por personas que no son las dueñas. || Que carece de medios o recursos suficientes. || De poca duración o estabilidad.

precarismo

En Costa Rica, se dice de la posesión que se ejerce sin un amparo jurídico o de derecho.posesión precaria. precarista.

precarista

Que posee, sin título, bienes ajenos, sea por tolerancia o desatención del dueño. || En Costa Rica, coloquialmente, persona física, pobre o de escasísimos recursos económicos, que ocupa un terreno, generalmente sin título legítimo, con el fin de edificar y vivir allí.

precarizar

En derecho laboral, tornar un empleo en inseguro, inestable o de poca duración. Podría existir legislación que precarice el empleo público.

precaución

Cautela, prudencia para evitar daños, dificultades, peligros o inconvenientes. principio de precaución.

precaver

Prevenir, anticipar o prever un daño, dificultad, peligro o inconveniente.

precedente

Resolución judicial previa emitida por un órgano judicial superior, en la que se aplicó un tema jurídico de una forma determina, que sirve como base o referencia para una decisión actual. antecedente. jurisprudencia. || Resolución o práctica que se toma como referencia para analizar hechos o circunstancias posteriores. || Resolución que sirve de modelo para decidir en casos iguales o semejantes. || Que es anterior o primero en tiempo o lugar. || Acción o suceso anterior.

preceptivo (a)

Que contiene normas u órdenes que hay que acatar o cumplir, dado su carácter obligatorio. || Ordenado por una norma. || Conjunto de mandatos, pautas o medidas aplicables a una materia determinada.

precepto

Norma u orden de obligado cumplimiento. El precepto legal. || Mandato que un superior hace cumplir a un inferior. La Administración, al dictar aquel reglamento, estableció una serie de preceptos de inmediato acatamiento. || Instrucción o regla que se ha de acatar para la práctica de un arte o facultad.

precepto afirmativo

Norma que manda hacer algo.

precepto de derecho

Locución sinónima de ‘precepto legal’. precepto legal. || En determinados contextos, locución sinónima de ‘principios generales de derecho’. principios generales del derecho. || Por antigua usanza, en la antigua Roma y expuestos por Ulpiano, los preceptos fundamentales. Los preceptos de derecho son: Vivir honestamente, no hacer daño, dar a cada uno lo suyo. En latín: ‘iuris praecepta sunt haec: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere’.

precepto legal

Norma legal o disposición de derecho positivo.

precepto negativo

Norma que manda no hacer algo.

preceptor (a)

Persona que enseña. || Que es maestro o profesor.

preceptuar

Dar o dictar normas u órdenes de obligado cumplimiento.

preciado (a)

Precioso. || De gran estimación. || Excelente, de calidad superior.

preciar

Apreciar. apreciar. || Alabarse, exaltarse.

precinta
Tira sellada que se coloca en los cierres de una cosa para evitar que se abra antes de tiempo o por persona no autorizada. || Tira, por lo general de latón, que se utiliza en construcción para reforzar o afirmar junturas o estructuras endebles. || Tira de cuero que coloca en las esquinas de cajones o muebles para darles firmeza.
precintar
Sellar los cierres de algo para evitar que se abra antes de tiempo o que se haga por persona no autorizada. || Poner un sello o cinta en un cierre, cerradura o pasador con el fin de saber si fue abierto o no. || Asegurar las junturas de una cosa con una tira de cualquier material.
precinto
Ligadura o sello que se dispone en los cierres de una cosa, con el fin de que se conozca si fue abierto o no. || Dispositivo o señal con que se cierra algo para evitar que sea abierto por persona no autorizada o antes de tiempo.
precinto electrónico para control aduanero

En Costa Rica, elemento o dispositivo informático de seguridad, que posibilitan el control de las mercancías extranjeras, en tránsito por las rutas habilitadas, que no han pagado los impuestos correspondientes. || En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘precintos, sellos y marchamos para el control aduanero’. precintos, sellos y marchamos para el control aduanero.

precintos, sellos y marchamos para el control aduanero

Categoría que comprende el conjunto de elementos o dispositivos de seguridad que posibilitan el control de las mercancías extranjeras, en tránsito por las rutas habilitadas, que no han pagado los impuestos correspondientes. En cuanto a los precintos, sellos y marchamos para el control aduanero la legislación costarricense dispone: “Los dispositivos de cierre deben presentar la seguridad necesaria, de tal forma que no permita la extracción o introducción de mercancías sin dejar huellas visibles de violación de los precintos aduaneros, sellos o la estructura del vehículo o unidad de transporte". control aduanero. marchamo electrónico para control aduanero.

precio

Contraprestación dineraria. || Valor en dinero en que se aprecia o estima algo. || Cantidad monetaria que se pide o da por un bien o servicio. || En derecho penal, circunstancia agravante consistente en perpetrar un delito a cambio de una suma de dinero. || Se dice del esfuerzo o costo que se realiza para la consecución de una cosa o situación.

precio cierto

Suma determinada de dinero. || En un contrato, suma que se debe pagar y que está establecida por las partes. || Importe o cuantía de un monto que se deja al arbitrio de una persona determinada. || Suma fijada para determinar el valor de una cosa cierta. cosa cierta. || En caso de bienes muebles, valor en el mercado de la cosa, el día que se hace referencia a ella.

precio corriente

El que se considera normal, usual, frecuente o habitual, según el lugar y el momento de referencia.