| Term | Definition |
|---|---|
| posibilidad | Capacidad, probabilidad u oportunidad para que algo exista u ocurra. Hay posibilidad de casar la sentencia. || Capacidad para hacer o no hacer. Andá, asumí la posibilidad de conocerlo. || Medios materiales o espirituales de cada quien. Hacer ese viaje está fuera de mis posibilidades. |
| posibilitar | Hacer posible que algo se realice. |
| posible | Que puede suceder, existir o ser. || Que se puede hacer. || Medios, materiales o espirituales, que permiten vivir. |
| pósit | Hoja de papel pequeña para notas con material adhesivo en la parte superior del reverso. |
| positivismo | En filosofía, corriente que funda sus conclusiones o verdades en el método experimental de la ciencia y niega las interpretaciones teológicas o metafísicas. Para cierta corriente del positivismo, lo que no se ajuste a la relación de causa-efecto se circunscribe o enmarca dentro de la fantasía. Rechaza el positivismo la metafísica y las proposiciones que no se vinculen con hechos verificados y (o) constatados; adopta la idea de que la experiencia sistemática es el único medio para la observación y la obtención de conclusiones ciertas. ► método científico. || Idea de que la ciencia es la única forma de conocimiento. ► positivismo lógico. || Corriente filosófica que postula que la realidad es el único objeto de estudio y conocimiento. || Movimiento que enfatiza la trascendencia del análisis del lenguaje y del método científico. || Actitud práctica. || Materialismo moral que empuja hacia el exceso de comodidades y hacia la obtención exagerada de bienes materiales. |
| positivismo jurídico | Corriente del pensamiento que explica la disciplina jurídica como producto de la razón, de la observación y de la constatación, y que erige la ley por encima de las demás fuentes del derecho; en oposición al derecho natural o iusnaturalismo. ► derecho natural. iusnaturalismo. |
| positivismo lógico | En filosofía, corriente del pensamiento que postula que la única fuente de conocimiento es la ciencia a partir de su método de investigación. El positivismo lógico está estrechamente vinculado a lo que se denomina ‘El Círculo de Viena’. |
| positivista | Dicho de personas o de sus ideas: Seguidor o concerniente al positivismo en cualquiera de sus variantes. |
| positivo (a) | Se dice de lo establecido en una norma jurídica. El derecho positivo. La tutela de la vida se encuentra en el derecho positivo costarricense. || Dicho de una ley: Que fue promulgada y está vigente. || Se dice de lo que se atiene a los hechos, a lo constatado por la experiencia y que es posible comprobarlo mediante el método científico. Razonamiento positivo. || Presencia de algo, especialmente en un organismo. La prueba de dopaje dio positivo. || Se dice de lo que afirma, acepta o acuerda. La contestación a la propuesta fue positiva. || Que no da lugar a la duda. || Que implica provecho, utilidad o beneficio. La llegada de la nueva empleada fue positiva. || Que es favorable. || Se dice de la persona que tiende a considerar el lado bueno de las cosas. A pesar de las dificultades iniciales, Alicia siempre fue muy positiva. || Se dice de la cantidad que tiene un valor superior a cero. || En Física, que tiene la carga eléctrica de tipo opuesto a la del electrón. || Se dice de la imagen o del rollo fotográfico que no tienen los negros, grises o los colores invertidos. |
| postdata | ► posdata. |
| postilla 1 | Apostilla. ► apostilla. |
| postilla 2 | Costra o grano de la cicatrización. |
| postor (a) | Persona que ofrece precio en una subasta. ► licitador. || mayor postor. Persona que en una subasta o en un remate, hace la mejor puja. || mejor postor. Persona que en una subasta o en un remate, realiza la puja más ventajosa. |
| postor (a) | Persona que ofrece precio en una subasta. ► licitador (a). || mayor postor. Persona que en una subasta o en un remate, hace la mejor puja. || mejor postor. Persona que en una subasta o en un remate, realiza la puja más ventajosa. |
| postrado (a) | Arrodillado o acostado a los pies de alguien en señal de ruego, veneración o respecto. || Rendido, vencido o derribado. || Humillado. || Sin fuerzas o salud. || Debilitado. |
| postrar | Arrodillarse o acostarse a los pies de alguien en señal de ruego, veneración o respeto. || Rendir, vencer o derribar algo. || Humillar o humillarse. || Quitar fuerzas o salud. || Debilitar. |
| postulación | La acción y el efecto de Enunciar una proposición para que sea admitida como base para un razonamiento ulterior. || Defensa o apoyo de una idea. || Acción y efecto de proponer a alguien para un cargo. || Pedimento o solicitud de algo, generalmente una donación. |
| postulación procesal | Categoría que indica que para comparecer y actuar válidamente en el proceso se requiere la representación y asistencia de un abogado o procurador. Requiérase a la parte actora a fin de que en 5 días comparezca en el procedimiento con la debida postulación procesal. |
| postulado | Proposición o enunciado que se admite para que sea base de un razonamiento o demostración posteriores. || Idea, principio o precepto que es asumido por una persona u organización. La lucha de clases es uno de los preceptos del marxismo. |
| postular | Enunciar una proposición para que sea admitida como base para un razonamiento ulterior. || Defender o apoyar una idea. || En Costa Rica, proponer a una persona para un cargo. || Pedir o solicitar algo, generalmente donaciones. |
| postura | Actitud u opinión respecto a un asunto determinado. || Colocación o disposición corporal de personas o animales. || Precio ofrecido por un eventual adquiriente. || En apuestas, cantidad apostada. || Plantar árboles o vegetales. || Acción de poner huevos. |
| posverdad | Tergiversación o alteración intencional de una realidad que, mediante manipulación o apelación a las emociones o creencias, pretende afectar o repercutir en la opinión de un conglomerado social o en determinar sus actitudes. El ‘Oxford English Dictionary’ [acerca de la posverdad] apunta que es una situación en que “los hechos objetivos son menos determinantes que la apelación a la emoción o a las creencias personales en el modelaje de la opinión pública”.
|
| potencia | Capacidad para producir un efecto o ejecutar algo. || Poder para hacer. || Fuerza para hacer. || Impulso extraordinario. || Cantidad de energía que se produce y consume por unidad de tiempo. || Fuerza motriz de una máquina o sistema. || Nación, Estado o país soberano con un gran poder militar, político o económico que hace que tenga la posibilidad de sobreponerse a otro. || Entidad poseedora de mucha influencia. || Se dice del entendimiento, de la voluntad o de la memoria. || Capacidad para llegar a ser. Ese jugador tiene la potencia para llegar a ser un magnífico centro delantero. || Coloquialmente, capacidad del hombre, o del macho, de tener una erección que permita la relación sexual. || En matemáticas, producto resultante de la multiplicación, por sí misma una o más veces, de una cantidad o expresión. |
| potestad | Poder que se tiene sobre una cosa. || Dominio o jurisdicción sobre alguien o algo. || Posibilidad de mandar u ordenar. || patria potestad. ► autoridad parental. |
| potestad administrativa | Poder, autoridad o jurisdicción que tienen las Administraciones públicas. ► Administración pública. |