| Term | Definition |
|---|---|
| ponerse de uñas | ► uña. |
| ponerse en los pies |
Locución que indica la pertinencia de entender la acción o el pensamiento de alguien. Ella no podía hacer otra cosa; ponete en sus pies.
|
| popular | Relativo o perteneciente al conjunto de personas llanas de una zona, región, país o nación. Cultura popular. Fiestas populares. || Perteneciente o relativo a las clases sociales pobres o materialmente desfavorecidas. Barrio popular. || Se dice de lo que no es caro o que puede ser adquirido a bajo costo. Precios populares. || Se dice de la persona o cosa que es conocida o muy querida. Una cantante muy popular. Un deportista muy popular. |
| popularismo | Tendencia, apego o inclinación a las manifestaciones de la gente común en cuando a sus quehaceres y formas de vida. |
| populismo | En sentido despectivo, actitud política consistente en apelar a argumentos emotivos, más que racionales u objetivos, con el fin de imponer una idea o actuación determinadas. ► demagogia. || Forma de hacer política caracterizada por el ofrecimiento de soluciones a problemas sociales y particulares sin tener los medios para realizarlas. || Discurso político dirigido a conseguir el favor popular con base en lo que el pueblo quiere y no en lo que conviene o se requiere. || Alegato político que, para concitar adhesiones e incrementar el poder, cuestiona el sistema imperante y a sus representantes. || En Rusia, entre 1860 y 1880, movimiento político que pretendía la instauración de un régimen socialista encabezado por campesinos, en contraposición al marxismo clásico que consideraba a la clase obrera como la vanguardia revolucionaria. ► popularismo. |
| populismo penal | En política criminal y de forma despectiva, actitud que se asume ante problemas de seguridad ciudadana consistente en apelar a argumentos emotivos, por encima de evidencias objetivas, con el fin de conseguir el favor popular e incrementar el prestigio o el poder propios. “La expresión populismo penal ha sido popularizada por el jurista francés Denis Salas. Con ella se alude a la estrategia que despliegan los actores políticos y del sistema penal cuando hay problemas de inseguridad ciudadana y que consiste en calmar el clamor popular mediante apelaciones al aumento de las penas, el endurecimiento de los castigos, la disminución de la imputabilidad penal juvenil, y una serie de leyes que posteriormente, a la hora de la implementación, no tienen un impacto real en la prevención y disminución del delito”. ► política criminal. seguridad ciudadana. |
| populista | Con intención despectiva, persona que apela a argumento emotivos, más que racionales u objetivos, con el fin de imponer una idea o acción determinada. ► demagogia. || Perteneciente o relativo a la actitud política que basa la consecución de sus intereses en argumentos emotivos o inquietantes más que en demostraciones o explicaciones racionales u objetivas. |
| por | Preposición que introduce el complemento agente en oraciones de voz pasiva. Los tiquetes fueron adquiridos por los estudiantes. || Preposición que denota tránsito por algún lugar. Ir a Esparza por San Ramón. || Preposición que expresa un tiempo aproximado. Iremos por ahí de agosto. || Preposición que expresa un sitio aproximado. Está por el final del patio. || Preposición que indica una etapa, ciclo o paso. Voy por la primera parte. || Preposición que denota causa, motivo o razón. Se preocupa por cualquier cosa. || Preposición que denota el medio, forma o manera. Se convenció por las razones dadas. || Preposición que indica el precio o intercambio. Cambió la finca por un carro. || Preposición que denota favor, defensa o amparo. Todo mi tiempo lo daría por ella. || Preposición que indica la sustitución de alguien o algo. El equipo cambió a un defensor por un delantero. || Preposición que indica en calidad u opinión de. La tienen por una magnífica jueza. || En matemáticas, preposición que denota multiplicación. Siete por cinco. || Preposición que indica distribución. Tres turnos por cada billete. || Preposición que denota carencia o falta, en el mismo sentido de «sin». El café está por hacerse. Los frenos están por ajustarse. |
| por accidente | ► accidente. |
| por amor al arte | ► arte. |
| por antonomasia | ► antonomasia. |
| por boca de otro | ► boca. |
| por cierto | ► cierto. |
| por cuenta ajena | En derecho laboral, trabajo asalariado. || Referido a una persona: Que trabaja para otro a cambio de una contraprestación. |
| por cuenta propia |
En asuntos laborales, dicho del trabajo no asalariado. || Locución que indica que algo se hace con independencia, o sin apoyo de alguien más.
|
| por cuenta y riesgo | ► cuenta. |
| por defecto | ► defecto. |
| por deporte | ► deporte. |
| por favor | ► favor. |
| por hora | ► hora. |
| por incidencia | ► incidencia. |
| por jubileo | ► jubileo. |
| por la fuerza | ► a la fuerza. |
| por lo regular | ► regular 2. |
| por tanto | Parte de la sentencia, fallo, dictamen, auto o decreto en la que, con base en razones expuestas anteriormente, se enuncia qué se decide o dispone. ► considerando. resultando. || En una sentencia, locución que se dispone para titular la parte dispositiva. || Locución que indica ‘por consiguiente’, ‘por lo que se ha dicho’, ‘por lo que’. |