Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
peritar

Examinar, analizar o valuar en calidad de experto o especialista.

perito (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por un juez, para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos. consultor técnico (a). || Persona especialista, conocedora, práctica, experimentada o entendida en una ciencia, arte u oficio. || Persona que tiene el título de auxiliar en ingeniería. 

perito del proceso contencioso-administrativo (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por un juez, para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos en materia concerniente al conocimiento y resolución de conflictos jurídicos producidos entre el particular y la Administración, cuando esta realiza actos de poder o autoridad. En cuento al perito del proceso contencioso administrativos, tribunales costarricenses han dicho que “III.- A los efectos, es preciso recordar que el perito, como auxiliar de la justicia, es tan sólo un sujeto al que, por designación judicial en virtud de su experiencia o conocimientos, nos dice el tratadista Manuel Ossorio, es llamado a emitir parecer o dictamen sobre puntos relativos a su ciencia, arte o práctica, asesorando a los jueces en las materias ajenas a la competencia de éstos.  Como tal, le es encomendada la tarea de apreciar hechos o circunstancias que exijan —como sucede en este caso— conocimientos especiales diferentes al Derecho, y en relación con su dictamen es posible plantear, aclaración, adición y ampliación de la pericia misma, actuaciones en donde se ha verificado la participación de la parte incidentista en todas las diligencias que se han mencionado”. (Tribunal Contencioso Administrativo, Sección I, N.° 296 de 21 de junio de 2011). proceso contencioso administrativo.

perito en materia penal (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por un juez, para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos en materia concerniente al ejercicio del poder preventivo y sancionador del Estado. Con respecto al perito en materia penal se ha dicho que: “El nombramiento de perito corresponde a la autoridad jurisdiccional y si el encartado o su defensor tenían interés en aportar un consultor técnico -figura distinta- que estuviera presente cuando las víctimas fueron entrevistadas por los peritos que así lo hicieron, debieron manifestarlo así, nada de lo cual consta en autos”. (Tribunal de Casación Penal, N.° 233 de 14:40 de 14 de setiembre de 2007).

perito oficial (a)

Persona versada en una ciencia, arte u oficio, cuyos servicios son utilizados para que ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos y que trabaja con relación de dependencia al Poder Judicial.

perjudicar
Dañar; causar un mal, moral o material, a personas o cosas. || Lesionar intereses o derechos. || Afectar negativamente a alguien o algo.
perjuicio

Menoscabo, daño material o moral. || Lesión de intereses o derechos. || Afectación negativa a alguien o algo. || Detrimento patrimonial que ha de indemnizarse. || Ganancia que deja de obtenerse por la acción u omisión de otro. || Gasto no previsto ni deseado, indemnizable, en que se incurre ante la actuación de un tercero.

perjurar

Jurar falsamente. || Faltar a lo que juró. || Jurar con insistencia. Juraba y perjuraba que no lo volvería a hacer.

perjurio

Delito consistente en faltar a la verdad cuando, bajo juramento o declaración jurada, la ley impone la obligación de decirla con relación a hechos propios. El juramento, o falta de él, es una diferencia entre el perjurio y el falso testimonio. falso testimonio. || Falta a la verdad cometida ante juez o autoridad competente.

perjuro (a)

Que jura falsamente. || Que malintencionadamente incumple su juramento.

permanecer

Estar sin cambio alguno en un mismo lugar, condición o estado. Después del robo permaneció asustada tres meses. || Mantenerse en un lugar. Permaneció en la capital después de haberse graduado.

permanencia

Duración mantenida o firme. || Situación en la que no hay variación de estado o de resolución. La permanencia de sus exigencias. || Estancia en un lugar.

permanencia en centros de salud

En Costa Rica, descriptor que representa, define o explica los asuntos referentes a la estancia de pacientes en una entidad médica o en sus instalaciones.

permanencia legal

En Costa Rica, descriptor sinónimo de ‘autorización de permanencia en el país’. autorización de permanencia en el país.

permanente

Que se mantiene sin cambio en un mismo lugar, condición o estado. || Que no está limitado por el tiempo. Tiene una incapacidad permanente. || En materia de organización o administración, grupo de personas que atiende uno o varios asuntos de manera continua. Comisión permanente para el estudio de proyectos. || En asuntos de estética personal, rizado o alisamiento artificial del cabello. Se hizo la permanente y quedó muy bonita.

permisibilidad

Cualidad de lo que es posible que se permita. Se discute acerca de la permisibilidad de usar, o no, el uniforme. || Que se puede permitir. La permisibilidad de teletrabajar.

permisible

Que se puede autorizar o consentir para hacer o no hacer.

permisionario (a)

En materia administrativa, persona física o jurídica a la que, al haber cumplido con los requisitos establecidos, se le otorga un permiso para que su establecimiento o actividad pueda usarse o ejercerse.

permisividad

Tolerancia excesiva o desproporcionada. Ha habido una permisividad en cuanto a las zonas de fumado.

permisivo (a)

Que es tolerante en exceso. || Que autoriza, consiente o da licencia, fácilmente, para hacer o no hacer.

permiso

Autorización, consentimiento o licencia para hacer algo, no hacer o tratar un asunto. || Suspensión de la relación de empleo que permite dejar el trabajo y obligaciones conexas. || Autorización para dejar temporalmente el trabajo. || Documento donde consta la autorización para hacer algo. Aquí tengo mi permiso para conducir. || Vacaciones. Después de aquel problema, vos deberías tomar un par de días de permiso. || con permiso, o permiso. Expresiones que se usan como fórmulas de cortesía para entrar o salir de un sito, hacer uso de alguna cosa, interrumpir una conversación ajena o romper la línea visual de alguien que mira.

permiso con goce de salario

Autorización o licencia temporal para que el trabajador no brinde la labor para la que fue contratado, sin que se suspenda la obligación de cancelar la retribución salarial. “III.- [De las pruebas] La documental, la confesional y la testimonial recabadas dan cuenta efectiva del carácter indefinido del permiso con goce de salario otorgado al actor, para que acompañara a su hijo […] a Estados Unidos, con el propósito de que este último recibiera atención especializada a su problema de salud”. (Sala Segunda, N.° 87 de 09:40 h de 18 de marzo de 1998).

permiso de construcción

Autorización que da la Administración para que un propietario pueda construir, ampliar, modificar, reparar o demoler una edificación o instalación en su propiedad. Un permiso de construcción comprende la autorización, consentimiento o anuencia de la Administración para que se construya un bien inmueble, posteriormente a la entrega de información relacionada al proyecto y la demostración de que se tiene conocimiento acerca de las restricciones que soporta el sitio de levantamiento. licencia municipal de construcción.

permiso de exploración minera

Autorización que dan las Administraciones para practicar un proceso de evaluación e investigación con el que se identifique, defina y cuantifique un yacimiento mineral en la superficie terrestre o en el subsuelo.

permiso de explotación minera

Autorización que dan las Administraciones para la extracción de rocas y minerales y disponer de ellos con fines industriales, comerciales o utilitarios. explotación de riquezas mineras.