Term | Definition |
---|---|
pedofilia | Atracción sexual que una persona adulta siente por niños o niñas. |
pedófilo (a) | Adulto que siente atracción sexual por niños o niñas. |
pedofrastia | Recurso argumentativo que apela a niños o niñas, a su imagen o a lo que estos evocan, con un afán emotivo, de manera que en las conclusiones se prescinda de lo racional. La pedofrastia puede enmarcase en cierto tipo de falacia de apelación a la piedad o conclusión irrelevante. El término ‘pedofrastia’ es la adaptación españolizada del término en inglés, acuñado por Nassim Nicholas Taleb, ‘pedophrasty’. |
pega | La acción y el resultado de adherir una cosa con otra. Hacé la pega allá, que hay más luz. || Sitio donde las cosas adheridas se unen. Fijate bien y verás que la pega está ahí. || En Costa Rica, indigestión o malestar estomacal. || En Costa Rica, persona que por su modo de ser molesta, incomoda o desagrada. |
pegar | Unir una cosa con otra, mediante sustancia adherente, hilo, atadura, metal, cadena u otro material o método. Pegá las postalitas en el álbum. || Aproximar o juntar una cosa a otra de manera que queden unidas. Hay que pegar el escritorio a la pared para que haya campo. || Referido a hábitos o enfermedades, transmitir, contagiar. Me pegaron el hábito de la lectura. Me pegó el resfrío. || Golpear, propinar. Le pegaron un puñetazo. Pegó una patada. || Chocar, colisionar. No frenó a tiempo y le pegó por detrás. || Afectar el ánimo. La noticia me pegó muy fuerte. || Usado junto a algunos sustantivos, expresa la acción que estos significan. Pegar brincos. Pegar gritos. || Se dice de la planta que se desarrolla bien después de ser sembrada o trasplantada. || Se dice de lo que está próximo o contiguo a otra cosa. El teatro pega con el parqueo. || Se dice de la luz, natural o artificial, caer en una superficie. En el patio pegaba un sol ardiente. || Se dice de lo que tiene éxito o está de moda. Esa canción pegó mucho en la radio. || Acompañar a alguien sin haber sido expresamente invitado. Venía para acá y se me pegó Perencejo y no le pude decir que no. || Recordar algo fácilmente, por causas casuales o intencionales. Se me pegó el nombre de ella con solamente haberlo oído una vez. || Se dice de la cosa que armoniza con otra. Esos colores pegan bien con la sala. || En Informática, colocar una información determinada, que se ha tomado de otra parte de donde se pondrá. Copiá el enlace y lo pegás en la barra de búsqueda. |
pegar cuatro tiros | ► tiro. |
pegarse un tiro | ► tiro. |
pelafustán (a) | Persona sin importancia económica ni social. |
pelar | Cortar o arrancar el pelo. || En relación con animales, quitar la piel, las plumas, las escamas o el caparazón. || En relación con plantas o vegetales, quitar la piel, cáscara o corteza. || Coloquialmente y jergal, quitarle todo dinero a alguien. || Se dice de la piel de un animal o de una cosa. El descansabrazo del sillón me peló el codo. || En Costa Rica, en relación con un asunto, no darle importancia. Me pela lo que el presidente diga. |
pelársela | En Costa Rica, hacer el ridículo. || En Costa Rica, hacer algo mal. |
peligrar | Estar en peligro. ► peligro. |
peligro | Riesgo o posibilidad inminente de que se produzca un daño o mal. ► riesgo 1. || Situación en que aumenta la inminencia de un mal o daño. || Amenaza de un daño o agresión. || correr peligro. Locución que indica que se está expuesto a sufrir un daño o las consecuencias de un mal. |
peligro grave | Riesgo de que se produzca una situación que es particularmente dañosa, mala o perniciosa. |
peligrosidad | Cualidad de lo que puede causar daño. || Riesgo de un daño o de un mal. || En materia penal y criminológica, grado potencial de una persona de ser autor de un delito. || Estado, aptitud, inclinación o certeza de que una persona pueda cometer un hecho punible. || Referido a un delincuente, tendencia o inclinación a delinquir nuevamente. || Capacidad probable de cometer un delito. || Posibilidad relevante de perpetrar un hecho delictivo. |
peligroso (a) | Situación riesgosa o de la que puede devenir un daño. || Contexto en que se está expuesto a un mal. || Dicho de lo que es arriesgado. || Se dice de la persona que puede causar daño o que tiende a cometer actos delictivos. ► peligrosidad. || Coloquialmente y en ámbitos del deporte, dicho del jugador que es particularmente hábil y diestro. |
pelota | Bola, balón. || Bola para jugar. || Balón grande. || Bala para para arcabuces, mosquete y cañones. || Forma vulgar, sobre todo en plural, de referirse al testículo. || dar pelota. En Costa Rica, prestar atención. Te estoy hablando, dame pelota. || en pelotas. Desnudo o desnuda, sin ropa. || En Costa Rica, coquetear. En el baile ella no hacía más que dar pelota. || ser pelota. En Costa Rica, ser importante; pertenecer a un grupo influyente o notable. |
pena | Sanción jurídica devenida de la comisión de un delito, falta o contravención. Le impusieron pena de dos años de cárcel por aquel hurto. || Privación o restricción de bienes jurídicos, legalmente impuesta, por órganos jurisdiccionales competentes, al culpable de un delito. || Condena que impone un tribunal u órgano competente a quien cometió una conducta ilícita. || Mal que una autoridad impone a un reo por causa delictiva. || Castigo que se aplica a quien ha delinquido. || Limitación a la libertad de hacer que se impone a quien ha cometido un delito y que tiene un fin rehabilitador. || Sentimiento de dolor, aflicción o gran tristeza. || Dolor, sufrimiento físico o psíquico. || Se dice de las dificultades, agobios o fatigas. || En Costa Rica, vergüenza, turbación. Me dio mucha pena llegar tarde. No saber la respuesta me dio una pena que no imaginás. || En Costa Rica, pudor. El viento le levantó la falda y no podía con la pena. || En Costa Rica, timidez, confusión. De la pura pena no rindió aquel examen oral. || a duras penas. Locución que indica que algo se consiguió con gran dificultad o que casi no se logra. Pasó el año a duras penas. || hecho una pena. Expresión que indica que alguien o algo se encuentra en muy mal estado o aspecto. || sin pena ni gloria. Locución usada para indicar que una conducta o situación no tuvo trascendencia ni importancia. || so pena de. Locución que indica la obligación de hacer algo dadas las consecuencias, por lo general negativas, que acarrearía no actuar. || valer la pena. Locución que indica que algo es importante y que por ello vale realizar un esfuerzo. |
pena accesoria | Sanción jurídica que se puede imponer junto a una pena principal, de la que depende. La ley 4573 de 04 de mayo de 1970 (Código Penal), establece: “Discriminación racial. Artículo 380- Será sancionado con veinte a sesenta días multa, la persona, el gerente o director de una institución oficial o privada, administrador de un establecimiento industrial o comercial que aplique cualquier medida discriminatoria perjudicial, fundada en consideraciones raciales, de género, orientación sexual, edad, religión, estado civil, opinión pública, origen social, condición de salud o situación económica. / Al reincidente, el juez podrá imponer, además, como pena accesoria, la suspensión de cargos u oficios públicos por un tiempo no menor de quince ni mayor de sesenta días”. La inhabilitación especial es una clase de pena accesoria. |
pena capital | Sanción consistente en matar, en virtud de la comisión de un delito, a una persona condenada. ► pena de muerte. |
pena común | Sanción jurídica que impone la jurisdicción penal. |
pena contra la libertad | En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘pena de prisión’. ► pena de prisión. |
pena corporal | Sanción que comprende castigo corporal a la persona condenada. La pena de muerte, la pena de azotamiento y la pena de mutilación son ejemplo de penas corporales. ► castigo corporal. || Nominación doctrinal de la sanción que restringe la libertad ambulatoria del condenado. |
pena de inhabilitación | Sanción jurídica que comprende la perdida de cargos públicos, la incapacidad para ejercerlos, la privación de derechos políticos, la incapacidad legal para ejercer una profesión u oficio o la incapacidad para ejercer la patria potestad o tutela. Con la pena de inhabilitación, las limitaciones […] pueden ser totales o parciales, es decir absolutas o relativas. Este tipo de pena restringe la libertad para elegir y ejercer las propias actividades, funciones y derechos. Para evitar nuevos delitos, relacionados con la actividad, por tener antecedentes. (“La pena de inhabilitación”, CIJULenlinea, 24 de julio de 2013). ► inhabilitación. inhabilitación absoluta. inhabilitación en el ejercicio de cargos públicos. inhabilitación especial. inhabilitar. |
pena de muerte | Sanción consistente en matar a la persona condenada. ► pena capital.
|
pena de prestación de servicios de utilidad pública | En Costa Rica, sanción consistente en dar servicio gratuito, de utilidad pública y con fines comunitarios y socioeducativos, que presta quien fue condenado, a favor de una red de instituciones públicas, de asociaciones o de fundaciones creada ad hoc. [La pena de prestación de servicios de utilidad pública] “puede imponerse como pena principal o, en su defecto, como pena sustitutiva a la prisión, cuando se cumplan los requisitos de este artículo”. (Ley 4573, artículo 56 bis). |