| Term | Definition |
|---|---|
| alquiler municipal |
Prestación temporal de bienes o servicios que, a cambio de un precio, una autoridad municipal ofrece. Los locales del mercado son de alquiler municipal. En Europa hay bicicletas de alquiler municipal.
|
| alta mar |
> mar.
|
| alta tensión | ► tensión. |
| álter ego |
Españolización del latín alter ego. Literalmente, otro yo. || Persona, merced a una confianza absoluta en ella, que puede hacer las veces de otra. || Persona con la cual hay una identificación total. Mi esposa es mi álter ego.
|
| alteración |
Cambio esencial o formal de algo o alguien. || Perturbación o trastorno de lo que está calmo. || Enojo o enfado. || Daño consecuente del cambio de una parte de algo.
|
| alteración de datos y sabotaje informático | En Costa Rica, delito consistente en acceder, dañar, deteriorar, borrar, suprimir, modificar o inutilizar los datos registrados en una computadora o dispositivo de almacenamiento informático externo. Con la alteración de datos y sabotaje informático, el hecho se agrava si, de la comisión de estas conductas, deviene un entorpecimiento o inutilización de la función de un programa de cómputo, una base de datos o un sistema informático. La pena se aumenta si el programa de cómputo, la base de datos o el sistema informático contienen datos de carácter público. ► delito informático. |
| alteración de documento público o auténtico | Cambio, por lo general doloso, en la redacción de un documento. ► falsificación de documento público o auténtico. |
| alteración de estadística y/o controles del despacho | En Costa Rica, falta funcional que realiza un servidor judicial cuando modifica la información que se genera en despachos y oficinas judiciales —datos estadísticos, controles administrativos— con la finalidad de beneficiar o perjudicar una situación específica en el despacho o a un funcionario o servidor judicial, mediante el debilitamiento del sistema de control interno. ► falta funcional. funcionario judicial (a). servidor judicial (a). sistema de control interno. |
| alteración de moneda | ► falsificación de moneda. |
| alteración, distribución, importación, transmisión o comunicación de información sobre gestión de derechos | En Costa Rica, delito que comete la persona que suprime o altera cualquier información sobre gestión de derechos; distribuye o importa, para su distribución, información sobre gestión de derechos, a sabiendas de que la información ha sido suprimida o alterada sin autorización; o distribuye, importa, transmite, comunica o pone a disposición del público copias de obras, interpretaciones ejecuciones o fonogramas, con conocimiento de que la información sobre gestión de derechos ha sido suprimida o alterada sin autorización. Con respecto a la alteración, distribución, importación, transmisión o comunicación de información sobre gestión de derechos, la legislación costarricense [Ley Nº 8039 de 27 de octubre de 2000] agrega que “[…] No se impondrá sanción en las conductas indicadas, cuando sean realizadas por funcionarios de bibliotecas, archivos e instituciones educativas sin fines de lucro o por organismos públicos de radiodifusión no comerciales sin fines de lucro. Tampoco serán punibles las actividades legalmente autorizadas, ejecutadas por funcionarios, agentes o contratistas, de la Administración Pública o del Sector Público, para implementar la ley, cumplir funciones de inteligencia, defensa nacional, seguridad esencial o propósitos gubernamentales similares”. ► gestión de derechos. |
| alteración, evasión, supresión, modificación o deterioro de las medidas tecnológicas efectivas contra la reproducción, el acceso o la puesta a disposición del público de obras, interpretaciones o ejecuciones, o fonogramas | En Costa Rica, delito que comete la persona que altera, evade, suprime, modifica o deteriora medidas tecnológicas, de cualquier naturaleza, que controlan el acceso a obras, interpretaciones, fonogramas u otras materias objeto de protección. |
| alterar |
Cambiar la esencia o la forma de algo o de alguien. || Perturbar o trastornar lo que se encuentra en calma. || Enojar o enfadar a una persona o animal. || Dañar una cosa.
|
| alternación |
> alternancia.
|
| alternancia |
Variación o cambio de acciones al tiempo que se hacen o dicen cosas diferentes, de manera sucesiva. || Hecho de turnar las actividades o lugares que se ocupan. || Sucesión de una cosa a otra, realizada o acontecida repetitivamente. || Acción y efecto de tener trato con alguien.
|
| alternar |
Variar o cambiar las acciones al tiempo que se hacen o dicen cosas diferentes, de manera sucesiva. Alternar el descanso y el trabajo. Alternar la fuerza y la persuasión. || Turnar las actividades o lugares que se ocupan. || Sucederse una cosa a otra de forma repetida. Para esta época del año, se alternan los días oscuros con los días soleados. || Tener trato con alguien. Juan alterna con gentes de empresa y negocios. || Competir con alguien.
|
| alternativa |
Posibilidad de elegir u optar entre varias opciones. || Cada una de las opciones que se tienen. || Acción o derecho para ejecutar alguna cosa sustituyéndola por otra. Medidas alternativas a la prisión o al proceso penal.
|
| alternativo (a) |
Se dice de lo que posibilita una opción distinta a la ordinaria o habitual. || Que puede variar o cambiar y realiza una función igual o semejante. || Que se hace o sucede por turno o sucesivamente. || Desempeño de varias personas en un cargo por turno. || Que ofrece un modelo distinto al comúnmente aceptado o conocido. Música alternativa. Medicina alternativa.
|
| alterno (a) |
Lo que sucede repetitivamente por turnos o con variaciones. || > alternativo.
|
| alto (a) |
Medida de un cuerpo considerada su vertical, desde la base hasta el punto más elevado. Tiene un metro ochenta de alto. || Alzado, levantado o elevado sobre la superficie de la Tierra. || Lo que está colocado a una altura mayor respecto a la referencia acordada. || Que se ubica a una gran altitud. || En historia, primera etapa de un período. La Alta Edad Media. || En lo fluvial, que está próximo al nacimiento del torrente. El Alto Nilo. || De mucha dignidad o importancia. Alto dignatario. Alta instancia. || De mucha relevancia. || En lo acústico, de intensidad tal que permite la audición. Voz alta. || En lo musical o sonoro, de nota o tono agudo. La soprano tiene una voz más alta que la contralto. || En lo económico, de un costo mayor. Precios altos. || En lo temporal. Avanzadas horas de la noche o primera horas de la madrugada. Llegó a su casa borracha y a altas horas de la noche. || Persona de una estatura mayor a la común. || En geografía, sitio superior de la orografía. || En evaluaciones, nota sobresaliente. En el examen obtuve la nota más alta. || En Costa Rica, señal vial que indica la obligación de detener el vehículo en el que se transita.
|
| alto empleado administrativo (a) | Trabajador que, en relación con otros empleados, desempeña labores esenciales o significativas en la administración de una empresa. ► empleado (a) de confianza. |
| alto empleado técnico (a) | Trabajador que, en relación con otros empleados y dado su conocimiento especializado, desempeña labores esenciales o significativas en una empresa. ► empleado de confianza (a). |
| altruismo | Propensión, predisposición o diligencia en procurar el bien ajeno con total desinterés, e incluso a costa del bienestar propio. |
| altruista | Que tiene la propensión o se comporta de manera que procura el bien ajeno, sin que haya interés de por medio, e incluso a costa de su propio bienestar. |
| alucinación | Sensación o percepción de algo irreal cual si fuera verdadero. La imagen de un oasis, en lontananza, era una alucinación. || Sensación que no es real. || Impresión falsa. |
| alucinar | Padecer sensaciones o percepciones de cosas irreales cual si fueran verdaderas. || Impresionar o deslumbrar intensamente. || Confundirse, desatinar. Creí que era ella, pero no: alucinaba. || Engañar mañosamente. La alucinó con su discurso seductor. |