Term | Definition |
---|---|
resulta |
Consecuencia, derivación, efecto. || Lo que se resuelve finalmente. || Plaza vacante.
|
resultado | Efecto, consecuencia, secuela o derivación, de un hecho, operación o reflexión. || Efecto separable de una acción. || Modificación externa producida por la acción. Cierta doctrina penal ha sostenido que “considerar al resultado como cualquier modificación externa producida por la acción deja sin sentido la distinción entre delitos de resultado y de acción, pues conforme a esta posición todos los delitos son de resultado, con la consecuencia de que como tales estarían sometidos a idénticas reglas”. || En derecho penal, lesión o puesta en peligro del bien jurídico protegido por la norma infringida. |
resultando | En sentencias, fallos, dictámenes, autos, decretos o leyes, cada una de las razones de hecho, preceptos y normas que son aplicables y que servirán de apoyo para resolver. > considerando. por tanto. || Parte de la sentencia que contiene los fundamentos de hecho y normas aplicables para decidir. La parte de un fallo que incluye los fundamentos de hecho se encabeza con la palabra 'resultando'. |
resultar |
Nacer, producirse u originarse una cosa de otra. || Concluir, acabar en algo. || Venir a parar en beneficio o daño de alguien o algo. || Llegar a ser. Aquella medida resultó pésima. || Tener un efecto o consecuencia. || Producir gusto, bienestar o satisfacción.
|
retén |
Puesto de control o vigilancia de alguna actividad. || Cuerpo de policía que presta un servicio eventual. || En milicia, refuerzo con tropas de un puesto. || Pieza que en un eje cubre y retiene fugas de aceite. || Repuesto o reserva.
|
retén policial |
En Costa Rica, puesto de la Policía administrativa, móvil o fijo, en dispositivos de seguridad preventiva u operativos de vigilancia en carreteras.
|
retención |
Descuento de un pago del importe de una deuda. || Conservación de cosa ajena que se tiene para resarcirse de una deuda o gasto devenido de ella. || Conservación de parte del sueldo o salario de un trabajador para el abono o cumplimiento de una obligación. || Reserva del cargo o puesto que se hace al momento de pasar a otro. || Impedimento de que alguien se vaya o retire. || Imposibilidad, obligada e impuesta, de trasladarse o moverse libremente. || Secuestro de una persona. || Privación de libertad. || Imposición de arresto o prisión. || Recolección de una parte del valor de una compra con el fin de entregarla en concepto de impuestos. || Asunción de un tribunal superior de la jurisdicción que podía relegar a uno inferior. || Impedimento de que algo se salga del lugar que lo contiene. || Obstaculización del curso de un líquido. || Conservación de algo en la memoria. || Dificultad que se interpone para el curso de alguna gestión. || Entorpecimiento de la marcha de algo. || Contención de un sentimiento o deseo. || Acción de mantener algo para sí.
|
retención de impuestos |
Conservación de parte del valor de una compra o de una cantidad, con el fin de entregarla para cumplir con una obligación de tipo fiscal. || Porcentaje de un ingreso o sueldo que se retiene y entrega al Estado en concepto de impuesto. > impuesto.
|
retención ilegal |
En materia de infancia y adolescencia, aquella que se efectúa sobre una persona menor de edad, en contravención de la ley del lugar de su residencia o domicilio habitual, con violación de los derechos que ejercen, individual o conjuntamente, los padres, tutores, guardadores o cualquier institución.
|
retención indebida |
Delito que comete la persona que tiene bajo su poder o custodia una cosa mueble o un valor ajeno, con la obligación de entregarlo o devolverlo, y no lo da a su debido tiempo, en prejuicio de otro. "En el delito de retención indebida el autor tiene un poder de hecho legítimamente adquirido sobre la cosa; no tiene la cosa en contra de la voluntad de su titular sino en virtud de un acto jurídico consensuado con éste o quien tiene el poder jurídico de hacerlo en su nombre. El propietario ha entregado la simple tenencia de la cosa libre y voluntariamente, es decir: sin vicios de error, dolo o violencia, confiando no tanto en el autor cuanto en el negocio jurídico que formalizó con éste; pero el tenedor indebidamente no restituye las cosas que debía devolver conforme al negocio jurídico".
|
retener |
Descontar de un pago el importe de una deuda. || Guardar una cosa ajena que se posee para resarcirse de una deuda o gasto causados por ella. || Conservar parte del sueldo o salario adeudado al trabajador, por disposición judicial, administrativa o patronal, para que en el momento conveniente se abone o cumpla una obligación. || Reservar el cargo o puesto que se tiene cuando se pasa a otro. || Impedir que alguien se vaya. || Imposibilitar el libre traslado o movimiento. || Secuestrar a alguien. || Privar de libertad a una persona. || Imponer arresto o prisión. || Recoger parte del valor de una compra con el fin de entregar el porcentaje en concepto de impuestos. || En materia procesal, Asumir un tribunal superior la jurisdicción que podía delegar en un inferior. || Impedir que algo se salga del recipiente o lugar que lo contiene. || Obstaculizar el curso de un líquido. Retener la orina. || Tener algo en la memoria. || Dificultar el curso de alguna gestión. || Entorpecer la marcha de algo. El embotellamiento, en aquel puente, me retuvo dos horas. || Refrenar un sentimiento o deseo. || Mantener para sí. Voy a retener este libro hasta que el dueño me lo pida.
|
retórica |
Técnica y procedimiento para expresarse con corrección y gracia. || Teoría de la composición literaria, oral o escrita. || Tratado sobre el arte de bien decir. || En un uso despectivo, dicho vacío, insustancial o superficial. || Despectivamente se dice del discurso cuyos argumentos son impertinentes o superfluos. || Lenguaje ridículo por su afectación o amaneramiento.
|
retractación |
Manifestación de que la confesión hecha era inexacta. || Desdecirse, negar lo que se había afirmado.
|
retractación de las injurias |
Arrepentimiento o contrición de quien injurió. > injuria.
|
retractar |
Decir que lo manifestado por uno mismo es falso. || Desdecir. || Ejercer el derecho de retracto. > retracto.
|
retracto |
Derecho para dejar sin efecto una venta o enajenación hecha a favor de otro y, previo pago, recuperar un bien. Existe el retracto legal y el convencional.
|
retracto convencional |
Derecho que puede ejercer el vendedor de una cosa, previa devolución del precio y gastos, para dejar sin efecto la venta, a fin de recuperar lo que fue vendido.
|
retracto legal |
Tipo de subrogación que se da en una compraventa o dación en pago, cuando un tercero legalmente facultado para pedir la cosa vendida para sí, se subroga en lugar del adquirente o comprador, con las mismas condiciones que fueron estipuladas en el contrato. En el retracto legal el tercero, llamado retrayente, indemniza o paga el precio de la cosa al comprador o adquirente. > subrogación
|
retraer |
Ejercer el retracto. > retracto. || Volver a traer. || Recordar tiempo remotos. || Disuadir de un intento. || Esquivar del trato con otros. || Llevar una vida retirada. || Alejarse hacia atrás. || Ocultar lo que se siente o piensa. || En ciertos animales, llevar hacia dentro u ocultar sus uñas.
|
retraído (a) |
Persona refugiada con derecho de asilo. || Que es tímido o poco expresivo. || Que gusta o goza de la soledad.
|
retratar |
Dibujar, pintar, fotografiar o representar el aspecto exterior de alguien. || Hacer la descripción física o moral de una persona. || Explicar pormenorizadamente una situación.
|
retrato |
Dibujo, pintura, efigio o fotografía de una persona. || Descripción del aspecto físico o moral de alguien. || Lo que se parece mucho a una persona o cosa. Perencejo es el vivo retrato de su madre.
|
retrato hablado | Dibujo o representación que se hace del aspecto físico de una persona, a partir de la descripción que realiza quien la ha visto o conoce. “[…] Llama la atención el tratamiento que le da el Tribunal al levantamiento del retrato hablado que se hizo con base en los datos que brindó la ofendida, para desmerecer el reconocimiento efectivo que ella realizó del imputado en la diligencia de rueda de personas, pues los juzgadores omiten ponderar que dicho retrato es apenas un posible esbozo general del sospechoso que no necesariamente tiene que ser absolutamente coincidente con el sujeto que posteriormente se identifica en un reconocimiento físico”. (Sala Tercera, n.º 1382 de 09:21 h de 18 de noviembre de 2011). |
retrato robot | |
retribución |
En materia laboral, pago por un servicio prestado. > salario. || En materia penal, compensación proporcional y sufrimiento de una sanción por la comisión de una falta, delito o crimen. > justicia retributiva.
|