Term | Definition |
---|---|
pasaporte biométrico | Tipo de pasaporte que, en sus caracteres de seguridad, integra circuitos electrónicos además de medidas o estadísticas para autenticar la identidad y nacionalidad de su titular. ► pasaporte. |
pasar | Introducir o sacar, con fraude, de un país, región o jurisdicción, mercancías o cualquier tipo de objetos o bienes. || Introducir fraudulentamente o sacar ilegalmente de un país o jurisdicción bienes que adeudan la cancelación de derechos. || Ir de una parte a otra. || Ir a un lugar determinado. Pasar por tu casa… || Cruzar de un sitio a otro. || Llevar de un lugar a otro. || Dar o entregar. Le pasó la droga sin que nadie lo notara. || Estar en un lugar o situación. Pasó la Navidad en casa de sus padres. Pasó varios años en la pobreza. || Olvidar algo. ¡Ayer fue tu cumpleaños! Perdoná, por favor, se me pasó. || Trasladar, mudar de una situación o clase a otra. Pasar de alumno a profesor. Pasar de rico a pobre. || Cambiar de condición. Pasar a mejor vida. || Suceder, acaecer, ocurrir. Fue el 10 de diciembre de 1963 cuando pasó la inundación en Taras de Cartago. || Enviar una cosa a alguien. Pasar el expediente a otro juzgado. || Transmitir. Pasar información. || Traspasar, filtrarse más allá de un punto determinado. || Aventajar o superar. En la carrera, el auto 33 le pasó al 15. || Tolerar una situación. Dejá pasar ese insulto, que total no pasa nada. || Exceder o excederse. || Tocar sin hacer presión. Pasar la mano por la espalda. Pasar la mano por la mesa. || Llevar una cosa por encima o a través de otra. Pasar el peine por el pelo. || Hacer entrar algo por el espacio hueco de otra cosa. Pasar el cordón por el ojete del zapato. || Colar un líquido. Pasar el café por la bolsita. || Tamizar, cribar. || En asuntos financieros, admitir o aceptar el valor de una moneda || Tragar los alimentos o las bebidas. || No reparar, intencionalmente, en algo. Dejar pasar aquella conducta indebida. || Omitir lo que se debía tratar. || Callar lo que se debía decir. || En estudios: Obtener la nota suficiente para aprobar el curso. || Superar, vencer una prueba u obstáculo. || Transcribir un texto. Pasar el cuento “en limpio”. || Mover los elementos de algo. Pasar las páginas de aquel libro. || Experimentar una situación. Pasar por aquel trance. || Proyectar una película, video o historia en la televisión o en el cine. || En deportes: Entregar el objeto de juego a otra persona. || Adiestrar o adiestrarse en la práctica de una técnica o profesión. || Contagiarse un mal o enfermedad. La gripe se pasó de uno a otro, sin mayor control. || Tener lo mínimo o necesario para vivir. La situación económica está difícil, pero ahí voy pasando. || En juegos de mesa: saltar el turno. || En algunos juegos, tener más puntos de los necesarios y, en consecuencia, perder la partida o el lance. || Ocupar el tiempo. Pasé en el trabajo; pasé descansando. || Terminar la vida, morir. || Acabarse o cesar algo. Pasar el enamoramiento; pasar el deseo. || Ser tenido por alguien o algo de determinada característica, sin necesariamente serlo. Pasar por honrado. Pasar por tonto. || Prescindir de algo. Se puede pasar sin té… pero ¡sin café! ¡Imposible pasar! || Soportar o aguantar algo. Pasar necesidades. || Tomar un parecer o adoptar una conducta contraria a la que se tenía. Se pasó de comunista a neoliberal. || Acabarse o terminar algo. Tranquilizate, ya todo lo que tenía que pasar, pasó. || Comenzar a podrirse un fruto. || Dicho de los alimentos cocinados: tener más de lo que deberían tener. Pasarse de sal. Pasarse de fuego. || Tener o hacer más de lo requerido. ¡Vaya regalo! ¡Te pasaste! |
pasar el tiempo | ► tiempo. |
pasar la cuenta | ► cuenta. |
pasar la factura | ► factura. |
pasar lista | ► lista. |
pasarle por la cabeza | ► cabeza. |
pasarlo bomba | ► bomba. |
pasarse de la raya | ► raya. |
pasible | En Costa Rica, en algunos despachos judiciales, susceptible, idóneo, apropiado. La defectuosa representación no constituye un vicio pasible de revisión. “Se califica la casación como una instancia de carácter extraordinario [por esto] no toda resolución judicial es pasible de tal recurso”. (Tribunal de Casación de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, N.° 26 de 09:15 h de 9 de marzo de 2017). || Que puede o es capaz de sobrellevar o resistir una enfermedad, daño o sanción. || Lo que es capaz de aguantar o resistir. || Que puede padecer. |
paso | La acción de pasar. ► pasar. || Permiso o posibilidad para pasar. Tenés paso por la estación. || Lugar por donde se cruza, atraviesa o pasa. El paso del río está uno o dos kilómetros más abajo. || Movimiento de cada uno de los pies con los que se traslada el cuerpo al andar. Das tres pasos al frente y uno a la izquierda. || Forma de andar. || Al andar, espacio que hay entre la punta de un pie, o del apoyo, y el talón o parte trasera del otro. El paso de un adulto es, aproximadamente, de unos 65 cm. || Huella o pisada. Había pasos en la escena del crimen. || Suceso importante, sobre todo si comporta progreso o adelanto. Aquel logro fue un paso importantísimo en el desarrollo de la técnica. || En asuntos caballares, movimiento con el que camina el animal, consistente en levantar las patas una a una y sin saltar. Tenía una hermosa yegua de paso. || En el baile o en la danza, cada uno de los movimientos, posiciones o posturas específicas. || En Costa Rica, en la tradición católica, conjunto de figuritas que en un portal representan el nacimiento de Jesucristo. || abrir paso. Permitir a otro que pase antes que uno, sobre todo si hay una emergencia. || a buen paso. Referido a traslados, a un buen ritmo, generalmente veloz. || a cada paso. Locución que indica que algo se repite mucho, constantemente. || dar paso. Permitir el acceso. || salir al paso. Refutar, rectificar, desmentir o rechazar una información o cargo. || salir del paso. Librarse de un problema o situación comprometida. |
paso a nivel | En una carretera o camino, cruce, a una misma altura, de una línea de ferrocarril. |
paso de cebra | En una calle, paso prioritario de peatones, señalado con franjas blancas y paralelas pintadas en el suelo. |
paso regulado | En materia de tránsito vehicular y peatonal, ordenación y disposición del uso de vías terrestres mediante marcas verticales u horizontales, rótulos informativos, semáforos; o la realizada por personas que se desempeñan como agentes de tránsito. || En Costa Rica, expresión que refiere al tipo de regulación anormal o desacostumbrada que realiza la Policía de Tránsito en una vía terrestre y pública, ante la eventualidad de un accidente o de la ejecución de obras. |
pasquín | Medio de comunicación masiva que calumnia, difama o injuria y que, generalmente, se dedica a realizar campañas infamantes. Ese periodicucho es ejemplo de lo que se le llama ‘pasquín’. || Publicación periódica de contenido mediocre y de carácter sensacionalista. || Escrito anónimo y satírico que se dispone en un lugar público. || Cartel u hojas de publicidad o propaganda. |
pata | Cada una de las extremidades de los animales. || Coloquialmente, pierna o pie de una persona. || En los muebles, el pie. || mala pata. Mala suerte. |
pata de chancho | En Costa Rica, palanca metálica que tiene una hendidura, en sus extremos, en forma de la pezuña del cerdo. || Comida cuya receta comprende una pata de cerdo horneada. |
patada | Golpe que se da con el pie o el que da un animal con la pata. || En Costa Rica, olor fuerte y desagradable. || En Costa Rica, golpe del retroceso de un arma cuando se dispara. |
patear | Golpear con el pie o la pierna. || Golpear con las patas un animal. || En Costa Rica, en la lotería, salir favorecido el número que siempre se juega pero que, en esa ocasión, no se había comprado. En el último sorteo el 13 me pateó. || Causar algo molestia o daño en el organismo. La comida debió estar mala, porque me pateó horrible. || En Costa Rica, dicho del arma de fuego: Dar el golpe de retroceso cuando es disparada. La escopeta patea durísimo. |
patentado (a) | En Costa Rica, en asuntos concernientes a licencia de licores, persona física o jurídica que explota una patente para el expendio de bebidas con contenido alcohólico. ► licencia de licores. patente de licores. |
patente 1 | Licencia, autorización. ► patente 2. || Autorización para realizar actos que están prohibidos o vedados a la generalidad de las personas. || Lo que es claro, evidente, manifiesto o visible. |
patente 2 | En Costa Rica, también llamada ‘impuesto a la actividad lucrativa’, voz con la que se designa el pago que debe hacerse del impuesto para mantener vigente una licencia municipal. La licencia municipal y la patente, si bien están íntimamente relacionadas, son dos figuras diferentes. ► licencia municipal. || Documento expedido por una entidad municipal o de Hacienda, que acredita que se satisficieron las exigencias legales para el ejercicio de una actividad. |
patente de corso | Autorización que se tiene para realizar actos prohibidos o ilegales contra los demás. || Derecho autoatribuido para hacer o decir lo que se tenga a bien. || Cédula con la que un Gobierno autoriza a alguien para que persiga a piratas o embarcaciones enemigas de la nación. |
patente de invención | Documento en que se reconoce una invención y los derechos que de ella se derivan. ► invención. || En Costa Rica, creación del intelecto, capaz de ser aplicada a la industria. “Podrá ser un producto, una máquina, una herramienta o un procedimiento de fabricación y [la creación] estará protegida por la patente de invención. Artículo 2º.- Invenciones patentables. 1. Una invención es patentable si es nueva, si tienen nivel inventivo y si es susceptible de aplicación industrial. […] 3. Una invención es nueva cuando no existe previamente en el estado de la técnica. El estado de la técnica comprenderá todo lo divulgado o hecho accesible al público en cualquier lugar del mundo y por cualquier medio, antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente en Costa Rica o, en su caso, antes de la fecha de prioridad aplicable”. (Ley N.° 6867, de 25 de abril de 1983, Patentes Invención, Dibujos y Modelos Industriales y Modelos Utilidad). |
patente de licores | En Costa Rica, impuesto que percibe la municipalidad en razón del expendio con contenido alcohólico. || Documento expedido por una entidad municipal o de Hacienda, que acredita que se satisficieron las exigencias legales para el expendio de bebidas alcohólicas. ► licencia de licores. |