Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
individualización del imputado
Señalamiento de una persona acusada de la comisión de una conducta ilícita, según sus características físicas externas que le asignan particularidades que indican diferencias con otros individuos. La individualización del imputado se puede hacer a partir de las particularidades de su rostro, cabello, piel, ojos, limitaciones físicas, marcas en el cuerpo o etnia. || Señalamiento nominal de un acusado que corresponde a la personalización según su nombre, apellido y número de identificación. La individualización del imputado se da "tanto para establecer si la persona sometida al proceso es la misma persona contra la cual se dirige la pretensión penal (individualidad física del imputado), cuanto para reunir todos los datos externos que sirvan para distinguirlo de otros individuos (identificación nominal)".
individualizar
Especificar algo de un modo preciso. || Particularizar seres comprendidos en una especie. || Señalar a un sujeto según una circunstancia o situación especial. || Expresar algo según sus circunstancias y características. || Distinguir a alguien según el sentimiento, atención o relación que se tenga. || Singularizar a cada persona.
individuar
> individualizar.
individuo (a)
Persona particular. || En general, ser humano, persona física. || Ser animal o vegetal respecto a su especie; espécimen. || Persona afiliada o miembro de una entidad. || Coloquialmente, persona qué se ignora quien es. Aquella tarde por la casa pasó un individuo dando la noticia. || Que es indivisible.
indivisibilidad
 Unidad forzosa de algo en virtud de que la división es impracticable o que si se realiza desmerece esencialmente lo dividido. || Cualidad de lo que no se puede separar en partes. || Carácter de lo que es imposible de partir o fraccionar. || Modo de lo que no es susceptible de repartir o distribuir. || Condición de lo que no se puede seccionar, cortar o escindir.
indivisibilidad absoluta
 Indivisibilidad proveniente de la naturaleza de la relación jurídica. La obligación de entregar determinado animal vivo es un deber que conlleva una indivisibilidad absoluta del negocio en virtud de que no es posible entregar una mitad o que se dé una parte hoy y otra porción mañana.
indivisibilidad activa
 Unidad de los acreedores, por la naturaleza de la obligación o por disposición convencional o legal,  con respecto a uno o más deudores.
indivisibilidad convencional
 La que se determina por pacto o contrato, aun cuando la cosa o relación jurídica permitiría dividirla.
indivisibilidad de la confesión
 En materia procesal, imposibilidad de fraccionar lo que un declarante confiesa. Por regla general, en virtud de la indivisibilidad de la confesión esta "no puede fraccionarse en perjuicio del confesante, por lo que la parte contraria, debe aceptar este medio de prueba tanto en lo que la favorece como en lo que la perjudica". || Principio que obliga a aceptar como un solo bloque todo lo que contenga una confesión. "El principio de indivisibilidad de la confesión no es aplicable en un sistema que se rige por la libre apreciación de la prueba o de sana crítica". > confesión.
indivisibilidad pasiva
 Unidad de los deudores, por la naturaleza de la obligación o por disposición convencional o legal, que obliga a todos con el acreedor.
indivisibilidad relativa
 La que conlleva una indivisibilidad natural de lo establecido en la relación jurídica, pero que posibilita una división en cuanto a ejecución o entrega. La obligación de hacerle una casa a alguien -bien en principio indivisible- posibilita la hechura en partes o la ejecución sucesiva. De ahí que se pueda hablar de una indivisibilidad relativa.
indivisible
 Que no se puede separar en partes. || Imposible de partir o fraccionar. || Que no es susceptible de repartir o distribuir. || Lo que no se puede seccionar, cortar o escindir.
indiviso (a)

Que está unido o no dividido. bienes indivisos.

indizar
> indexar.
indocumentado (a)
 Persona que no tiene o posee documento que acredite su identidad. || El que no porta un documento oficial que confirme su identidad. || Lo que no está probado de forma cierta, o auténticamente evidenciado. || Se dice de quien carece de cultura o es muy ignorante.
inducción

Incitación, instigación para que se actúe en cierta forma o se ejecute determinada conducta. || Provocación, causa de algo. || Método por el cual se parte de lo particular para concluir en cuanto a lo universal. || Producción de una carga eléctrica o magnética en un cuerpo.

inducir

Incitar, instigar o mover a alguien para que actúe de cierta forma o ejecute determinada conducta. || Provocar, ser causa de algo. || Obtener, según observación o experiencias particulares, un principio general. || Producir en un cuerpo un fenómeno eléctrico o magnético.

indultar
 Perdonar o reducir una pena. || Cambiar la pena de muerte por una de prisión perpetua; o, en general, otra menos gravosa. || Eximir de una obligación. || Excluir del cumplimiento de una ley o norma.
indulto

Perdón o reducción de una pena. || Cambio o conmutación de la pena por otra más benigna. Ejemplo de indulto es el cambio de la pena de muerte por otra menos gravosa, como lo puede ser la cadena perpetua. || Descarga del cumplimiento de una norma o ley.

industria

Conjunto de operaciones destinado a la obtención, transformación, manipulación, utilización o transporte de productos naturales y artificiales, mediante tratamiento físico, químico o biológico, manualmente o por medio de máquinas o instrumentos. || Local o instalación, cubierto o descubierto, destinado a la manipulación, transformación o utilización de productos naturales o artificiales; así como a los medios manuales, de maquinaria o instrumentos. Comprende el sitio destinado a recibir o almacenar los utensilios de labor y los materiales que sean tratados, o que están en proceso de elaboración, o sus productos; además, todos los anexos de las fábricas o talleres y bodegas. || Destreza, habilidad o maña para hacer algo. Ejerció con mucha industria la práctica de la orfebrería. || Conjunto de actividades industriales de un mismo género. La industria cafetalera. La industria textil.

industria azucarera

Conjunto de operaciones destinado a la obtención, transformación, manipulación, utilización o transporte de productos provenientes de la caña de azúcar (Saccharum officinarum); la remolacha azucarera (Beta vulgaris L. subsp. Vulgar isvar. Altísima Döll); la palma de azúcar (Arenga pinnata); o el arce azucarero (Acer saccharum). || En Costa Rica, aquella concerniente a los productores de caña y los ingenios de azúcar.

industria cafetalera
Conjunto de operaciones destinado a la obtención, transformación, manipulación, utilización o transporte de productos provenientes del cafeto y que comprende a productores, beneficiadores y exportadores de café. > café. cafeto.
industria centralizada

Conjunto de operaciones destinadas a un fin determinado, generalmente económico, cuya determinación organizativa reside en una misma instancia o en una misma persona. || Empresa instalada permanentemente y delimitada por construcción o instalaciones fijas.

industria descentralizada

Conjunto de operaciones destinadas a un fin determinado, generalmente económico, cuya determinación organizativa está delegada desde el nivel superior hacia los niveles organizativos medios o bajos.

industrial
Perteneciente o relativo a las operaciones destinadas a la obtención, transformación, manipulación, utilización o transporte de productos naturales o artificiales. > industria. || Dicho de la persona que es propietario o vive del ejercicio de la industria.