Term | Definition |
---|---|
hostil | Dicho de lo que es contrario, que adversa o es enemigo. Acto hostil. |
hostilidad |
Aversión, enemistad. || Actitud belicosa. || Acción agresiva. || romper las hostilidades. Entrar en guerra.
|
hostis | Palabra en latín que significa ‘enemigo’. |
huelga | Abstención de trabajar, colectiva y concertada, que una asociación profesional o gremio decide, con el fin de reivindicar beneficios de carácter profesional o económico. ► derecho de huelga. || Suspensión conjunta y sistemática del trabajo tendente a conseguir modificaciones ventajosas en las condiciones laborales; por expresión política; o manifestación de una protesta. || Presión laboral colectiva que los trabajadores ejercen sobre el patrono con el fin de obligarlo a satisfacer sus demandas. || Derecho que se ejerce mediante una interrupción de labores, perjudicial para quien puede conceder lo pedido, que tiene como fin la promoción y defensa de intereses económicos y sociales. || Tiempo en que se está sin trabajar. || En Costa Rica, coloquialmente se dice de la manifestación grupal y callejera que busca revindicar un beneficio laboral o expresar una posición política. No se puede pasar por la avenida Segunda porque hay huelga ahí. |
huelga a la japonesa | Forma de protesta o de presión laboral en que los trabajadores aumentan el rendimiento para crear excedentes de producción o provocar problemas de almacenamiento de lo producido. |
huelga de brazos caídos | Aquella en que el trabajador se apersona a su puesto de trabajo, pero permanece en inactividad. |
huelga de celo | Medida de presión o de protesta con la que los trabajadores laboran aplicando con minuciosidad exagerada las disposiciones reglamentarias o realizan, con gran lentitud, los trámites burocráticos. ► tortuguismo. |
huelga de hambre | Medida de presión y protesta, por lo general practicada por un solo individuo o un grupo pequeño de personas, consistente en privarse voluntariamente de alimentos con el fin de llamar la atención y conseguir el fin deseado. La sanción moral que puede caer sobre el causante de una huelga de hambre y la eventual muerte de quien protesta hacen que la medida sea utilizada con cierta frecuencia. |
huelga de solidaridad | Medida indirecta que sindicatos u organizaciones laborales efectúan como apoyo a la huelga que otros trabajadores ajenos a su colectividad gremial primeramente comenzaron. “La huelga de solidaridad reviste el carácter de subsidiaria de otras huelgas principales”. |
huelga general | Abstención de trabajar que se acuerda para que cesen todas las actividades laborales de un país, zona o lugar. |
huelga ilegal | La que se practica en contravención a las disposiciones legalmente determinadas para el ejercicio del derecho. || La que se practica cuando ha habido resolución administrativa o judicial en la que se establece que la interrupción laboral no conlleva fines profesionales o gremiales; la que es de solidaridad o apoyo; la que pretende alterar lo dispuesto en convención colectiva; y la que no observa los plazos ni las disposiciones legalmente dispuestas. |
huelga política | Medida de presión que se adopta, sin que haya conflicto laboral entre patronos y trabajadores para influir en los poderes públicos. |
huelga revolucionaria | Presión laboral colectiva que los trabajadores ejercen con el fin de socavar el poder imperante e instituir un régimen político diferente. |
huelga salvaje | La que se produce como espontánea protesta, sin cumplir los requisitos legalmente dispuestos para el ejercicio del derecho. |
huelga simbólica | Cese de labores de cortísima duración que tiene como fin poner en conocimiento del patrono una pretensión determinada para indicar que si no se cumple con lo pedido, se recurrirá a medidas más estrictas. “Siendo la huelga una abstención total del trabajo, la huelga simbólica no constituye normalmente abandono del empleo ni de los locales del trabajo, sino una momentánea paralización, cuyo objeto, más que producirle un perjuicio al empresario, consiste en llamar la atención de este, en una especie de aviso, antes de adoptar una decisión definitiva”. |
huella 1 | Señal que deja el pie o la pata en el suelo por donde pasa. || Señal o marca que alguien o algo deja. Ellos dejaron una huella profunda en la comunidad. || Rastro que se deja al caminar, comer, guarecerse o excretar. || Sentimiento intenso y hondo. Su amor dejó huella en mí. |
huella 2 | Cierto tipo de canto y baile sudamericanos caracterizados por la suavidad y cadencia, cuyas coplas se acompañan con guitarra. |
huella dactilar | Rastro que deja el dedo al posarse en un objeto o superficie. |
huella digital |
> huella dactilar.
|
huella ecológica |
Impacto ambiental que un individuo, grupo de personas o empresa producen en el entorno y que se relaciona con la capacidad de la Tierra de regenerar sus recursos. > impacto ambiental.
|
huérfano (a) |
Persona menor de edad cuyo padre o madre, o ambos, han muerto. || Figurativamente, se dice de lo que carece de algo o está falto de amparo.
|
huésped (a) |
Persona que se aloja en una casa que no es la suya. || El que se aloja en un hotel, pensión, hostal o sitio similar. || En biología, organismo que un parásito acoge.
|
hueste |
Ejército o fuerza militar. Las huestes hitlerianas invadieron Polonia. || Banda o secuaces de alguien o algo. || Seguidores de una persona o causa.
|
huetar |
Grupo indígena que habita en la actual Costa Rica, descendiente del pueblo que a la llegada de los europeos a su territorio, en el siglo XVI, contaba con la mayor expansión territorial y desarrollo social. Se extendieron desde las costas del océano Pacífico costarricense hasta la vertiente del mar Caribe. || Perteneciente o relativo a este grupo indígena. De lo que se conoce del arte huetar, se destaca la belleza de los trabajos en piedra.
|
huevo | Cuerpo redondeado que producen las hembras de las aves, reptiles, peces y otras especies animales que contiene el germen del embrión. || Gameto que es fertilizado por una célula espermática. || Estructura multicelular de la que se desarrolla un embrión animal. || Forma vulgar de denominar al testículo. || En Costa Rica, coloquial, la persona engreída, vanidosa o fatua. || En Costa Rica, dicho de la situación o tarea que es difícil o requiere gran esfuerzo. Ese trabajo es un huevo. || En Costa Rica, coloquial, dinero. || Forma vulgar, generalmente en plural, para denominar el brío, el esfuerzo, el valor o el coraje. El equipo le puso huevos y al final ganaron. ¡Qué huevos los de ese tipo al enfrentarse así! || poner el huevo. En Costa Rica, tomar una resolución; decidir. |