Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
hurtar
Sustraer o apoderarse de uno o varios bienes muebles, total o parcialmente ajenos. || Apoderarse ilegítimamente de cosa o cosas muebles, sin que medie fuerza en las cosas o violencia sobre las personas. || Cometer engaño en las cuentas o pesos. || Arrogarse la autoría de obras intelectuales.
hurto

Sustracción de un bien mueble o varios de ellos, en la que no se emplea violencia sobre personas o cosas. || Apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena. || Cosa o producto  de la sustracción o apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble.

hurto agravado

En Costa Rica, sustracción o apoderamiento ilegítimo de bien  mueble total o parcialmente ajeno, sin que medie violencia sobre personas o las cosas, y que conlleva un aumento en el monto de la pena, cuando se realiza sobre ganado, aves de corral o productos para explotación agropecuaria; si es aprovechándose de un estrago; si se usa ganzúa o llave falsa; si es de equipaje de viajeros, en cualquier clase de vehículos o en los estacionamientos o terminales de las empresas de transportes; si es en vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público; si es de cosas de valor científico, artístico, cultural, de seguridad o religioso, cuando, por el lugar en que se encuentren estén destinadas al servicio, a la utilidad o a la reverencia de un número indeterminado de personas o librados a la confianza pública; o si dos o más personas lo cometen.

hurto atenuado

En Costa Rica, atenuación de la pena del delito de hurto en caso de que el hecho consista en el apoderamiento de alimentos u objetos de escaso valor para proveer a una necesidad propia o de un familiar. ► hurto.

hurto calamitoso

Tipo de hurto agravado que consiste en apoderarse, de forma ilegítima, de un bien total o parcialmente ajeno, sin violencia sobre personas o cosas, cuando se está ante un incendio, terremoto, inundación, naufragio, motín o de calamidad pública similar.

hurto de uso

Delito que se configura cuando se toma ilegítimamente una cosa, con el único fin de hacer uso momentáneo y se restituye después de usada y sin daño alguno.

hurto famélico

Tipo de hurto, atenuado en la pena, consistente en apoderarse de forma ilegítima de víveres, sin violencia sobre personas o cosas, cuando se está, por carencia absoluta de dinero o medios, imposibilitado de proveerse alimento. ► estado de necesidad.

hurto menor

En Costa Rica, contravención que consistía en apoderarse ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, cuando el valor de lo sustraído no excedía la mitad de un salario base. ► contravención.

hurto simple

Delito consistente en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena.

i

Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 9 de los incisos del articulado legal. Generalmente en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir. i). || Novena letra del abecedario. || En la numeración romana equivale a 1.

i

Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 9 de los incisos del articulado legal. Generalmente en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir. i). || Novena letra del abecedario. || En la numeración romana equivale a 1.

i griega

Uno de los nombres que tuvo la letra ye.

IAFA

► Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.

iatrogenia

Daño que le provoca a un paciente la acción de un médico en el ejercicio de su profesión; un tratamiento médico; o un medicamento. “Entonces, cuando se habla de iatrogenia, el experto en la salud, ha empleado todo su conocimiento y ha ponderado las posibles consecuencias, con el fin de obtener un resultado establecido. Pero el arte de la medicina está determinado por una obligación de medios y no de resultados, que se rige por la “lex artis”, consistente en esas reglas o pautas derivadas del conocimiento técnico-científico, regidas también por las normas de la deontología. También resulta relevante aclarar, que la iatrogenia no es asimilable ni equiparable a la fuerza mayor, dado que esta consiste en un hecho que aún y cuando puede ser previsible, resulta inevitable, pero provocado por la acción de la naturaleza, extraño y exterior, en donde el daño no es producto de una conducta humana, sino consecuencia de un hecho que particulariza por su inevitabilidad e irresistible. En virtud de ello, la iatrogenia no puede ser catalogada como un eximente de responsabilidad”. (Sala Primera, N.° 4166 de 15:35 h de 28 de noviembre de 2019). iatrogenia negativaiatrogenia positiva. lex artismala praxis. mala praxis médica. || Alteración, por lo general dañina, de un paciente producida por el médico. || Perjuicio en la salud de un paciente que provoca un acto médico, a pesar de haberse realizado con la pericia y cuidado debidos. La iatrogenia que presentó el paciente, al devenir de un acto médico debido, al igual que el acto médico eficaz, no genera responsabilidad.

iatrogenia negativa

Daño médico que se produce por una acción médica, necesaria o innecesaria, pese a que se tomaron todas las previsiones de prudencia y diligencia, pero que la particular situación del enfermo causa una patología lesiva o dañosa, imprevista e imprevisible. La situación de iatrogenia negativa “no debe en ningún momento confundirse con la mala práctica (mal praxis), en la que se requiere un comportamiento derivado de la negligencia, imprudencia o impericia". (Sala Primera, N.° 4166 de 15:35 h de 28 de noviembre de 2019). iatrogenia.

iatrogenia positiva

Daño médico cuyas alteraciones en el estado de la persona resultan inocuas. En la iatrogenia positiva, “el especialista tiene pleno conocimiento del riesgo de daño, lo espera, prevé y se reconoce como un riesgo propio a favor del paciente; en su decisión ya se ha ponderado el hecho de que se puede causar este beneficio-daño. En este predicado, hay una evaluación para usar los recursos que aún y cuando tendrán efectos benéficos causarán efectos indeseables, ello a efecto de evitar un mal mayor. En estos casos no hay descuido, equívoco o ignorancia. De tal manera que es lícito realizar una acción positiva, cuando el resultado final supere el mal accidental inevitable”. (Sala Primera, N.° 4166 de 15:35 h de 28 de noviembre de 2019). iatrogenia.

iatrogénico (a)

Dicho de la alteración, dañina o no, que es producida por un acto médico.

Iberia

Nombre con el que se conocía parte de lo que hoy día se denomina península Ibérica. ► ibérico (a).

ibérico (a)

Que es propio de la Iberia europea, hoy Andorra, España, Gibraltar y Portugal. || Individuo natural de alguno de los pueblos que habitaban la península Ibérica, antes de la colonización fenicia y griega. || Lengua de los iberos. || Perteneciente a la Iberia caucásica, también llamada Iberia del Este, Iberia asiática o Iveria. Antiguamente era el nombre que se le dio al reino georgiano de Kartli. Está situada al sudeste de la República de Georgia, en el Cáucaso.

 

iberio (a)

Ibérico. ► ibérico (a).

iberismo

Relativo a Andorra, España, Gibraltar y Portugal. || Doctrina que propugna por la unión sociopolítica entre España y Portugal.

ibero (a)

Ibérico. ► ibérico (a).

íbero (a).

Ibérico. ► ibérico (a).

iberoamericano (a)

Propio o natural de los países de América que formaron parte de los reinos de España o Portugal. || Relativo a los pueblos de América y a España o Portugal.

ibídem

En citas o manuscritos, adverbio de origen latino que significa, en el mismo lugar o en el mismo texto que ha sido anteriormente citado. ► ídem.