Term | Definition |
---|---|
historia | Narración de acontecimientos relevantes del pasado. || Disciplina que estudia y cuenta sucesos principales o notables del pasado de una sociedad. || Obra que contiene la narración de acontecimientos relevantes del pasado. || Sucesos naturales, políticos, sociales, económicos y culturales determinantes en la vida de los habitantes de una región, zona, nación o país. || División cronológica que abarca el período de la humanidad que corre desde la invención de la escritura hasta la actualidad. || Anales, memorias. || Cuento, novela o, en general, relato de ficción. || Relato de lo ocurrido. ¿Viste lo que pasó? La historia es así... || Pretexto. ¡Dejate de historias y ponete a hacer la tarea! || Mentira, invención. ¿Cómo podés creer…? ¡No son más que historias! |
historia del derecho |
Disciplina sistemática que investiga o explica las manifestaciones jurídicas en su evolución y desarrollo a través del tiempo en una comunidad determinada. || Estudio de la trayectoria, desde el inicio hasta el presente, de los diferentes fenómenos jurídicos.
|
historia universal | Conjunto de hechos, acontecimientos y procesos que se presentan desde la aparición del ser humano hasta la actualidad. La división común de la historia universal es la prehistoria y la historia. |
historial |
Antecedentes y reseña o descripción de alguien o algo. || Concerniente a la historia. > antecedente. antecedentes penales. historia.
|
histórico (a) | Relativo o perteneciente al estudio y narración de sucesos principales o notables del pasado de una sociedad. || Merecedor de pasar o de figurar en la historia. ► historia. || Se dice de la persona, cosa o suceso que ha tenido existencia comprobada. || Obra artística cuyo tema o argumento alude a hechos y personas de la historia. Esa novela histórica reconstruye muy bien la época de don José María Castro Madriz. || Conjunto de elementos ordenados cronológicamente. En el histórico de la empresa no aparecen los pagos de ese cliente. |
historiografía | Disciplina que estudia la historia. ► historia. || Método utilizado para el estudio de los hechos históricos. || Estudio de los escritos sobre historia que comprende sus fuentes y autores. |
hodofobia |
Horror a los viajes.
|
hogar |
Casa, domicilio, || Vivienda, residencia, sitio donde una familia convive. || Por extensión, vida familiar. || Lugar en que se hace el fuego. || El fuego de una hoguera o fogata. || Albergue; asilo. Hogar de ancianos.
|
hogar conyugal | Casa, vivienda o domicilio donde los cónyuges residen como pareja y desarrollan el vínculo matrimonial. || Lugar establecido por común acuerdo de los esposos, en el que viven de forma autónoma, con autoridad plena y libre disposición en el cuido y dirección del hogar. Generalmente se considera que la casa de los padres de uno de los cónyuges, de un pariente o de un tercero, donde vive el matrimonio, no constituye ‘hogar conyugal’. |
hogar de ancianos (as) | Institución, privada o estatal, que brinda residencia o estadía temporal o permanente a personas mayores de 60 o 65 años. En el hogar de ancianos, en dependencia del tipo de establecimiento, provee habitación, comida y actividades recreativas. ► instituciones de protección al adulto mayor (a). |
hogar de hecho |
> unión de hecho.
|
holding | Voz en inglés que se refiere a la forma de organización empresarial o sociedad financiera que tiene y controla la mayoría de las acciones de otro grupo de empresas. Según la Fundéu, “[e]l anglicismo ‘holding’ es propio de la jerga empresarial y puede traducirse por consorcio, grupo financiero, grupo industrial o grupo de empresas, según el contexto”. ► empresas vinculadas. grupo de interés económico. |
holganza | Reposo, cesación del trabajo. || Quietud en el hacer. || Placer o diversión. |
hológrafo (a) | ► ológrafo (a). |
hombre | Persona de sexo masculino. || Macho de la especie humana. || Expresión que engloba o comprende al ser racional perteneciente al género humano. || Persona de sexo masculino que ha alcanzado la adultez. || Identidad socialmente construida que asigna comportamientos determinados a las personas de sexo masculino. || El casado con relación a la esposa. || ser hombre. Alcanzar, un varón, la madurez. || Mostrar el varón una actitud valiente y decidida. || En ciertos contextos, haber tenido la primera relación sexual. |
hombre de armas |
Persona de sexo masculino dedicado a la milicia o a asuntos militares. || En la Edad Media, jinete provisto de armadura ligera.
|
hombre de confianza |
Colaborador o auxiliar con el que se tiene gran cercanía espiritual o administrativa.
|
hombre de dinero |
Varón adinerado; que posee muchos bienes.
|
hombre de estado |
El que es estadista o hábil político.
|
hombre de letras | Persona de sexo masculino que tiene como quehacer principal actividades relacionadas con las humanidades. || El que es culto, ilustrado o instruido. ► mujer de letras. |
hombre de mundo |
Se dice del varón que es conocedor de muchas gentes, culturas y que goza de habilidad en los negocios y es cosmopolita.
|
hombre nuevo |
En la antigua Roma, el que no tenía ningún magistrado entre sus ascendientes. || En la creencia católica, el que ha sido redimido por la muerte de Jesucristo. || En la retórica marxista del siglo XX, la persona que nace y se forma bajo los preceptos y valores del socialismo.
|
hombre viejo |
En la creencia católica, persona que vivió, en algún momento, desde la formación del ser humano hasta la redención por la muerte de Jesucristo.
|
homicida | Persona causante de la muerte de otra. ► asesino (a). || Instrumento o cosa con la que se le da muerte a alguien. El puñal fue el arma homicida. || En materia penal, el que causa voluntariamente la muerte de una persona. |
homicidio |
Muerte que una persona causa a otra. || Delito consistente en matar a alguien. > homicidio simple. || Antiguamente, tributo que se imponía a los pueblos que se negaban a entregar a un reo acusado de haber causado una muerte.
|